2013, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Hosp Jua Mex 2013; 80 (3)
Satisfacción percibida por los pacientes oncológicos en relación con el personal médico
García-Rodríguez FM, Becerra-Gálvez AL, Lugo-González IV, Reynoso-Erazo L
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 155-162
Archivo PDF: 163.12 Kb.
RESUMEN
Objetivo. Evaluar la satisfacción percibida por los pacientes en relación con el comportamiento de un grupo de médicos del
Servicio de Oncología del Hospital Juárez de México.
Material y métodos. Participaron 176 pacientes, 55.6% hospitalizados y
44.4% abordados en Consulta Externa. Se utilizó una encuesta de 18 preguntas con modalidad de respuesta dicotómica, se
evaluaron tres elementos de la interacción médico-paciente: información, atención y actitud. Los datos se analizaron con el
paquete estadístico SPSS versión 17.0 para conseguir datos descriptivos de las opiniones obtenidas.
Resultados. Los pacientes
evaluaron de manera positiva el trabajo de los médicos del Servicio de Oncología; sin embargo, los resultados revelaron que
cuando el médico no se presenta con el paciente y no resuelve sus dudas, se genera insatisfacción durante la Consulta Externa.
En hospitalización, el tiempo de espera para la asignación de cama, la insuficiente información y las inadecuadas revisiones
médicas se perciben como principales motivos de insatisfacción.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Real Academia Española. Disponible en: http://www.rae.es/ rae.html [Abril 15, 2012].
Rodríguez MJ. Psicología social de la salud. España: Síntesis; 2001.
Mira J, Aranaz M. La satisfacción del paciente como una medida del resultado de la atención sanitaria. Med Clin 2000; 14(3): 26-33.
Berro RG. La relación médico-paciente (RMP) y su actual encuadre legal. Rev Biomed: Med Fam Comu 2009; 12: 16-23.
Bohórquez F. El diálogo como mediador de la relación médico- paciente. Rev Elec Red Inv Edu 2004; 1(1): 1-18.
Ramírez M, Fernández J, Negro R, Félix TR, Martínez RM. Satisfacción de los pacientes asistidos en una consulta externa de alergología. Rev Alerg Inmuno Clin 2004; 19: 145-52.
Woods MS. Responsabilidad profesional médica. El poder de la comunicación, pedir permiso, dar gracias, decir lo siento, intentar no errar. España: Dunken; 2007.
Ribes IE, López F. Teoría de la conducta. México: Trillas; 1985.
Rodríguez CM. Análisis contingencial: un sistema psicológico interconductual para el campo aplicado. México: FES Iztacala, UNAM; 2011.
Buckman R. Communications and emotions: Skills and effort are key. Brit Med J 2002; 325(28): 600-96.
Howe A, Anderson J. Learning in practice: Involving patients in medical education. Brit Med J 2003; 327: 326-8.
Maguire P, Pitceathly C. Key communication skills and how to acquire them. Brit Med J 2002; 325(28): 697-700.
Irvine D. New ideas about medical professionalism. Med J Aust 2006; 184(5): 204-9.
Mann L. Elementos de psicología social. México: Limusa; 2002.
Reynoso-Erazo L. Calidad de la atención. 2005 [Observación no publicada].
Ferrando PJ, Chico E. Adaptación y análisis psicométrico de la escala de deseabilidad social de Marlowe y Crowne. Psicothema 2000; 12(3): 383-9.
Sala F, Krupat E, Roter D. Satisfaction and the use of humor by physicians and patients. Psychol Heal 2002; 17(3): 269-80.