2014, Número 02
<< Anterior Siguiente >>
MediSan 2014; 18 (02)
Limitaciones epistemológicas en el proceso de formación profesional del rehabilitador en salud para su desempeño como terapeuta ocupacional
Oropesa RP, Puente SV, Couso SC, García WIM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 263-270
Archivo PDF: 70.98 Kb.
RESUMEN
En las instituciones de educación superior de ciencias médicas que atienden especificidades en cuanto a la relación funcionamiento-discapacidad-salud, se revelan cambios positivos con vistas a lograr un alto nivel profesional. A tales efectos se realizó la presente investigación, en la cual se describen algunas insuficiencias existentes en el
proceso de formación del rehabilitador en salud, que pudiesen dañar su posterior desempeño como terapeuta ocupacional, cuyo quehacer incluye la valoración de
necesidades, la estandarización de tratamientos con condiciones específicas de salud, la rehabilitación y la evaluación de los resultados de un individuo con una determinada condición de salud, y sus factores contextuales.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Pérez de Heredia-Torres M, Brea-Rivero M, Martínez-Piédrola RM. Origen de la terapia ocupacional en España. Rev Neurol. 2007 [citado 17 Feb 2012]; 45(11): 695- 8. Disponible en:http://www.publicacions.ub.es/ refs/Articles/terapiaocupacionalesp. pdf
Pellegrini M, Mattei M. Las ocupaciones en la formación disciplinar de terapia ocupacional, necesidad de cambio y fundamentación [citado 17 Feb 2012]. Disponible en: http://www.terapia-ocupacional.com/articulos/Pellegrini_ Formacion_Universidad_Nacional_San_Martin_Argentina.shtml
Austin Millán TR. Fundamentos sociales y culturales de la educación. Santiago de Chile: Editorial Universidad Arturo Prat; 2000.
Conferencia Nacional de Directores de Escuelas Universitarias de Terapia Ocupacional. Libro Blanco de la Diplomatura en Terapia Ocupacional. Zaragoza: Universidad de Zaragoza; 2004.
Cuba. Ministerio de Salud Pública. Programa de la asignatura Rehabilitación en Terapia Ocupacional. La Habana: MINSAP; 2010.
Cuba. Ministerio de Salud Pública. Viceministerio de Docencia e Investigaciones Universidad de ciencias médicas de la Habana. Currículo de la carrera de licenciatura en rehabilitación de la salud. Ciudad de la Habana. 2010
Willard HS, Spackman CS, Hopkins HL, Smith HD. Occupational therapy. Philadelphia: Lippincott Williams and Wilkins; 1988.
Molinas de Rondina J. Ocupación y significado: Aportes a terapia ocupacional desde un modelo constructivista. 2006 [citado 27 Feb 2012]. Disponible en: http://www. terapia-ocupacional.com/articulos/ Ocupacion_significado_ constructivismo _Molinas_ Rondina.shtml
Morrison Jara R. Metáforas: conceptos y perspectivas para la reflexión crítica desde la Filosofía de la Ocupación Humana. Espacio T.O. Venezuela. 2011 [citado 2 Sep 2012]; (7). Disponible en: http://www.espaciotovenezuela. com/pdf_to/metaforay filosofia.pdf
Carrasco J, Olivares D. Haciendo camino al andar: construcción y comprensión de la Ocupación para la investigación y práctica de la Terapia Ocupacional. Rev Chilena Terapia Ocupacional. 2008 [citado 3 Nov 2012]; 8: 5-16. Disponible en: http://www.revistas.uchile.cl/index.php/RTO/article/viewArticle/55/38
Moruno Miralles P, Romero Ayuso DM. Terapia ocupacional en salud mental: la ocupación como entidad, agente y medio de tratamiento. TOG (A Coruña). 2004 [citado 3 Nov 2012]; 1(1): 18. Disponible en: http://www.revistatog.com/num1/ pdfs/num1art3.pdf
Organización Panamericana de la Salud. Clasificación Internacional de Funcionamiento, Discapacidad y Salud (CIF). Washington, D.C.: OPS; 2001.
Blesedell Crepeau E, Cohn ES, Boyt Schell BA. Terapia ocupacional. Madrid: Editora Médica Panamericana; 2005.
Polonio López B, Durante Molina P, Noya Arnaiz B. Conceptos fundamentales de terapia ocupacional. Madrid: Editora Médica Panamericana; 2001.
Bellido Mainar JR, Berrueta Maeztu LM. La relación terapéutica en terapia ocupacional. TOG (A Coruña). 2010 [citado 2 Sep 2012]; 8(13). Disponible en: http://www.revistatog.com/num13/pdfs/modelotaylor1.pdf
Gómez Martínez AM, Artemán Cremé I. Terapia ocupacional. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008.