2013, Número 2
El modelo de la adaptación ante la infertilidad de la pareja
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 63-76
Archivo PDF: 354.54 Kb.
RESUMEN
Introducción: los modelos conceptuales constituyen un marco de referencia para la práctica de enfermería y para tratar la pareja infértil el modelo de la adaptación de Sor Callixta Roy permite que los profesionales utilicen como herramienta el «Proceso de Atención de Enfermería» para ofrecer un cuidado de excelencia.Objetivo: diseñar la propuesta de actuación de enfermería ante parejas infértiles a través del modelo de la adaptación de Sor Callixta Roy.
Método: se realizó estudio descriptivo y retrospectivo con las parejas tratadas en el "Centro territorial de atención a la pareja infértil" de la provincia de Cienfuegos tributarias de fertilización invitro; de un universo de 251 parejas se seleccionó una muestra de 92 (36.6%) historias clínicas con el método aleatorio simple de las que se llevaron a un formulario las variables necesarias. Los datos fueron procesados con SPSS versión 15.0 y los resultados se muestran en tablas.
Resultados: predominan los factores de riesgo para las infecciones de transmisión sexual así como la realización de gran número de abortos provocados los cuales constituyen causas de infertilidad. Se evidencian otros factores que permiten afirmar que muchos casos se pueden evitar y la mayoría puede resolver su situación.
Conclusiones: se realiza propuesta de actuación de enfermería ante las parejas infértiles a través del modelo de la adaptación de Sor Callixta Roy.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Isla Valdés A, Velasco Boza A, Cruz Hernández J, Díaz Curbelo A, Salas Castillo L. El aborto dentro del contexto social. Rev Cubana Med Gen Integr (Ciudad de La Habana) [Internet]. Ene.-mar. 2010 [citado 10 mar 2012];26(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864 -21252010000100014&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Moreno Rosset C. Ansiedad y depresión: principales trastornos asociados a la infertilidad. [Internet]. I Congreso Virtual de Psiquiatría, 1 de Febrero-15 de Marzo 2000 [citado 11 ener 2012]. Conferencia 28-CI-F [aprox. 30 p.]. Disponible en: http://www.psiquiatria.com/congreso_old/mesas/mesa28/conferencias/28_ci_f.htm
Ortiz Rodríguez CE, Hechavarría Calderón CE, Ley Ng M, Álvarez Medina G, Hernández Ortiz Y. Estudio de Chlamydia trachomatis, Ureaplasma urealyticum y Mycoplasma hominis en pacientes infértiles y abortadoras habituales. Rev Cubana Obstet Ginecol (Ciudad de la Habana). Oct.-dic. 2010 [citado 12 may 2012];36(4):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2010000400011
Duque de Estrada Serrano MM. Aislamiento e identificación de Ureaplasma spp y Mycoplasma hominis en muestras endocervicales de pacientes infértiles [tesis para optar por el título de Master en Atención Integral a la Mujer]. La Habana: Instituto Superior Ciencias Médicas. Facultad Comandante Manuel Fajardo; 2008.
Díaz Bernal Z, García Jordá D. Cultura sobre maternidad y paternidad y su repercusión en la concepción de la infertilidad. Rev Cubana Salud Pública (Ciudad de La Habana) [Internet]. Jul.-sep. 2010 [citado 14 may 2012];36(3):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.psicologia-online.com/colaboradores/barbara/prevencion/index.shtml
Doblado Donis NI, De la Rosa Batista I, Junco Manrique A. Aborto en la adolescencia un problema de salud. Rev Cubana Obstet Ginecol (Ciudad de la Habana). Jul.-sep. 2010 [citado 14 may 2012];36(3):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2010000300011
Leyva Ramírez N, Sosa Zamora M, Guerra Cuba D, Mojena Orúe D, Gómez Pérez N. Modificación de conocimientos sobre salud reproductiva en adolescentes con riesgo preconcepcional. MEDISAN (Santiago de Cuba) [Internet]. Mar. 2011 [citado 14 may 2012];15(3):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192011000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Enríquez Domínguez B, Bermúdez Sanchez R, Puentes Rizo EM, Jiménez Chacón MC. Comportamiento del aborto inducido en la adolescencia. Rev Cubana Obstet Ginecol (Ciudad de la Habana) [Internet]. Abr.-jun. 2010 [citado 16 dic 2012];36(2):[aprox. 17 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2010000200013
Varela Arévalo MT, Correa Sánchez D, Arrivillaga Quintero M, Zapata Ossa HJ, Hoyos Hernández PA, Tovar Cuevas LM. Prevalencia de prácticas sexuales de riesgo en población adulta de Colombia. Rev Cubana Salud Pública (Ciudad de La Habana) [Internet]. Oct.-dic. 2011 [citado 16 dic 2012];37(4):[aprox. 17 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662011000400011&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Arteaga García A, Toledo Fernández AM, Villalón Aldana C. La infertilidad en un área de salud del municipio Cerro. Rev Cubana Med Gen Integr (Ciudad de La Habana ) [Internet]. Oct.- dic. 2008 [citado 16 dic 2012];24(4):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252008000400003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Díaz Bernal Z, García Jordá D. La perspectiva de género y la relación médico-paciente para el problema de la infertilidad. Rev Cubana Salud Pública (Ciudad de La Habana) [Internet]. Ene.-mar. 2011 [citado 16 dic 2012];37(1):[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662011000100009&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Lykeridoua K, Gourountib K, Deltsidouc A, Loutradisd D, Vaslamatzise G. The impact of infertility diagnosis on psychological status of women undergoing fertility treatment. Journal of Reproductive & Infant Psychology [Internet]; Aug 2009 [cited 2012 Jan 11;27(3):[aprox. 8 p.]. Available from: http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/02646830802350864