2013, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Hum Med 2013; 13 (3)
Propuesta de modificación al programa de Enfermería para incluir temas sobre la discapacidad infantil
Pérez GMC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 21
Paginas: 606-621
Archivo PDF: 87.03 Kb.
RESUMEN
Con el objetivo de diseñar una propuesta de modificación al programa de la
formación de enfermeros y sugerir la inclusión de temas sobre la discapacidad
infantil, que permitan instruir al personal en formación, se realizó un estudio
descriptivo cualitativo, en dos etapas, en la primera, mediante entrevistas se
recogió la opinión del claustro de profesores de la Licenciatura en Enfermería
de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, en una segunda etapa
se aplicó el método de Panel de Expertos, en el que participaron diez expertos
seleccionados de manera intencional a partir de su prestigio, experiencia y
vinculación a la docencia, en lo referido al tema. Se analizaron los programas
rectores de la carrera de formación en Enfermería. El análisis de los mismos
permitió apreciar aspectos tan importantes como el trabajo con la familia del
discapacitado, o los procedimientos propios del manejo en el domicilio del
discapacitado, los cuales no son objeto de estudio en la carrera. Se diseñó una
estrategia curricular teniendo en cuenta los objetivos pedagógicos a
cumplimentar con las modificaciones propuestas. Se impone la necesidad de incluir en los programas de estudios aspectos relacionados con esta compleja
temática. Constituye un reto entonces para la universidad continuar
desarrollando estrategias que permitan el desarrollo del proceso docente
educativo y garanticen calidad en el egresado.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Organización Mundial de la Salud. Reunión Consultiva Internacional para la revisión del modelo de rehabilitación basada en la comunidad. Helsinki: OMS; 2003.
Gianni ML, Vegni C, Picciolini O, Gangis S, Ferraris G, Marini A . Disability in Childhood: Care and profesional training. Pediatrics Medicine. 2005;27(1-2):50-4.
Behman RE, Vaughan VC. Crecimiento y Desarrollo. En: Nelson Tratado de Pediatría. T. 1. 9na ed. La Habana: Editorial Científico-Técnica; 1988. p. 27-58.
Organización Mundial de la Salud. Discapacidad, incluidos la prevención, el tratamiento y la rehabilitación. Actas de la 58ª Asamblea Mundial de la Salud A58/17, del 14 de abril de 2005: Punto 13.13 del 14 de Abril de 2005 [Internet]. Ginebra: OMS; 2005. Disponible en: http://apps.who.int/gb/archive/pdf_files/WHA58/A58_17-sp.pdf
Cuba. Ministerio de Salud Pública. Estudio psicosocial de las personas con discapacidad y estudio psicopedagógico, social y clínico-genético de las personas con retraso mental en Cuba. La Habana: Editorial Abril; 2003.
Cuba. Ministerio de Salud Pública. Proyecciones para el Mejoramiento de la Salud de la Población Cubana hasta el 2015. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 2006.
World Health Organization. Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales; 2001.
ONU; OIT; OMS. Rehabilitación de base comunitaria: Estrategia para la rehabilitación, la igualdad de oportunidades, la reducción de la pobreza, y la integración social de las personas con discapacidad. Documento de posición conjunta. Ginebra: ONU; 2004.
Organización Panamericana de la Salud. Conferencia. Actas de la 138ª Sesión del Comité Ejecutivo, 2006 Jun 19-23. Washington: OPS; 2006.
Castro Castro Ruz F. Discurso pronunciado el día 7 de abril del 2003 en el teatro Astral [citado 12 Jun 2012]. Disponible en: http://www.granma.cubaweb.cu/2003/04/08/nacional/articulo01.html
Pérez Álvarez L. La discapacidad como problema de salud: aspectos históricos. En: Proyecto Esperanza para los niños discapacitados [Internet]. Camagüey [citado 23 Feb 2010]. Disponible en: http://pesperanza.cmw.sld.cu/publicaciones.htm
Pérez Álvarez L. Las condicionantes históricas sociales al problema de la discapacidad infantil en la provincia de Camagüey. Archivo Médico de Camagüey [Internet]. 2007 [citado 22 Oct 2007];11(6). Disponible en: http://www.amc.sld.cu/amc/2007/v11n6-2007/2208.htm
Pérez Álvarez L. Niños con discapacidad, su atención integral en un modelo de rehabilitación comunitaria [tesis]. Camagüey: Universidad de Ciencias Médicas; 2007.
Horruitiner Silva P. El proceso de formación: sus características. Rev Pedagogía Univ. 2007;12(4):34-41.
Simón Sierra F, Fernández Sacasas JA, Miralles Aguilera E, Pernas Gómez M, Diego Cobelo Cobelo JM. Las estrategias curriculares en la Educación Superior: su proyección en la Educación Médica Superior de pregrado y postgrado. Rev Cubana Educ Med Sup. 2009; 23(3):23-31.
Sierra Simón F, Pernas Gómez M, Fernández Sacasas JA, Diego Cobelo JM, Miralles Aguilera E, Torre Castro G de la, et al. Modelo metodológico para el diseño y aplicación de las estrategias curriculares en Ciencias Médicas. Educ Med Super [Internet]. 2010;24(1):33-41 [citado 25 Feb 2011]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412010000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es
American Academy of Pediatrics. Committe on Children with Disabilities. Developmental surveillance and screening of infants and young children. Pediatrics. 2001;108:192-6.
Obradovic J. Developmental assessment of competence from early childhood to middle adolescence. J Adolesc. 2006;29(6):57-9.
Cuba. Ministerio de Educación Superior de Cuba. Diseño curricular para la formación del profesional de Enfermería: Modelo del profesional. La Habana: Ministerio de Educación Superior; 2010.
Alba González M. Estrategia de capacitación a la familia para el desarrollo de la independencia funcional del niño con parálisis cerebral [tesis]. Camagüey: Universidad de Ciencias Médicas; 2008.
Therrell BL, Jonson A, Williams D. Status of newborn screening programs in the United States. Pediatrics. 2006;117(5 Pt 2):212-52.