2013, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cub Med Mil 2013; 42 (4)
Lesión del músculo pectoral por carcinoma lobulillar infiltrante
Perurena CL, Acosta LJ, Arrué GA, Rodríguez RR, Reyes PA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 484-489
Archivo PDF: 139.97 Kb.
RESUMEN
Se presenta una paciente femenina de 69 años de edad, quien acudió en varias ocasiones al consultorio del médico de familia por notar aumento de volumen en la mama izquierda, considerado como resultado del efecto adverso a la ingestión de espironolactona. Se suspende el medicamento sin mejoría clínica. Se indicó ultrasonido de mama y se informa imagen de aspecto tumoral debajo del tejido mamario, que impresiona estar en relación con el músculo pectoral mayor; a esto se asocia una alteración del patrón mamario. Se realizó mamografía diagnóstica, se encuentra asimetría de volumen de la mama izquierda y una zona de aumento de la densidad cerca del pectoral, sin visualizar nódulo definido. Se realizó tomografía axial computarizada simple y contrastada. Se aprecia masa tumoral del músculo pectoral mayor izquierdo que infiltra tejido mamario y mediastino anterior, con diagnóstico imaginológico sugestivo de tumor del músculo pectoral mayor izquierdo. Se realizó biopsia por aguja fina de la lesión, guiada por ultrasonido y el diagnóstico fue carcinoma lobulillar infiltrante de mama. Se concluye que el comportamiento imaginológico puede estar relacionado con las pobres manifestaciones clínicas y, por tanto, con el diagnóstico tardío.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Harake M, Maxwell AJ, Sukumar SA. Primary and metastatic lobular carcinoma of the breast. Clin Radiol. 2003;54:621-30.
Munot K, Bell S, Gray S, Lane S, Quirke P, Horgan K, Speirsn V. Expression of estrogen receptor ? Comparison between invasive lobular and ductal cancers of the breast. Eur J Cancer. 2001;37:41.
Mersin H, Yildirim E, Gülben K, Berberoglu U. Is invasive lobular carcinoma different from invasive ductal carcinoma? Eur J Surg Oncol. 2003;29:390-5.
Mathieu MC, Rouzier R, Llombart-Cussac A. The poor responsiveness of infiltrating lobular breast carcinoma to neoadjuvant chemotherapy can be explained by their biological profile. Eur J Cancer. 2004;40:342-51.
Sinding C, Gray R, Fitch M, Greenberg M.Staging Breast Cancer, Rehearsing Metastatic Disease. Qualitative Health Res [Internet]. January 2002 [cited 2008 Oct 3];12(1);61-73. Available from: http://qhr.sagepub.com/content/12/1/61.full.pdf+html
Grube BJ, Hansen NM, Xing Ye, Giuliano AE. Tumor characteristics predictive of sentinel node metastases in 105 consecutive patients with invasive lobular carcinoma. Am J Surg. 2004;184:372-6.
Andreu Martínez FJ, Martínez Mateu JM. Papel de la radioterapia en el tratamiento del carcinoma in situ de mama. Oncología (Barc.) [Internet]. 2006 [citado 24 Sept 2008];29(8):34-40. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0378-48352006000800004&script=sci_arttext
Ferlicot S, Vincent-Salomon A, Medioni J. Wide metastatic spreading in infiltrating lobular carcinoma of the breast. Eur J Cancer. 2004;40:336-41.
López V, Uriban AG, Camarena C. Carcinoma lobulillar infiltrante de mama: etapa clínica, características radiológicas e histológicas. Ginecol Obstet Mex. 2005;73:629-36.
Levi F, Bosetti C, Lucchini F, Negri E, La Vecchia C. Monitoring the decrease in breast cancer mortality in Europe. Eur J Cancer Prev. 2005 Dec;14(6):497-502.
Kahlenborn C, Modugno F, Potter DM, Severs WB. Oral contraceptive use as a risk factor for premenopausal breast cancer: a meta-analysis. Mayo Clin Proc. 2006;81:1290-302. PMID: 17036554.