2013, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cub Med Mil 2013; 42 (4)
Sacarosoterapia en heridas infectadas
Vizcaíno CM, Sebazco PC, Maceira CMA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 23
Paginas: 436-443
Archivo PDF: 95.31 Kb.
RESUMEN
Introducción: existen medicamentos que favorecen la cicatrización, pero tienen un impacto económico alto. La sacarosa, debido a sus propiedades fisicoquímicas, se considera bactericida, bacteriostática y estimulante de la cicatrización.
Objetivo: evaluar las acciones de la sacarosa sobre las heridas infectadas.
Métodos: estudio prospectivo, longitudinal y analítico en ratas Wistar con lesiones de piel infectadas que se trataron con sacarosa, suero fisiológico, yodo povidona, facdermín y nitrofurazona. Mediante estudio comparativo de los resultados, se evaluó la efectividad del tratamiento en las lesiones infectadas.
Resultados: la sacarosa resultó efectiva para curar la infección de las heridas y estimular la cicatrización en ratas, específicamente sobre las lesiones contaminadas con Estafilococo dorado. En el grupo de estudio, el tejido de granulación se observó precozmente, lo que permitió la epitelización completa de las heridas con 6 días de antelación con respecto a los demás grupos.
Conclusiones: se demuestra un mayor efecto cicatrizante de la sacarosa al epitelizar por completo el área de las heridas, más rápido que en los otros grupos, y se comprueba su actividad antimicrobiana más intensa sobre el
Staphilococcus aureus.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Torroella E, Presno JA, Gerra R, García A, Vidal JM. Cirugía. La Habana: Ciencia y Técnica; 1978. p. 1-16.
Altemeier AW, Wesley AJ. Infecciones quirúrgicas y elección de antibióticos. En: Cristopher. Tratado de patología quirúrgica. 11ª ed. La Habana: Científico Técnica; 1983. p. 307-30.
Gonzales Escobar R. Modelos experimentales para la evaluación de la acción cicatrizante de medicamentos. Rev Cubana Farmacol. 2002;36(3):189-96.
Pirez R, Fuente M. Enfermero Médico Quirúrgico. Barcelona: Esparte; 2001. p. 76-86.
Hadad María do Carmo L, Vanmuci TO, Chensu ZB. Uso do açucar nasferidas infectadas. Rev Bras Enfermagem. 2002;36(2):152-4.
Gozaine M, González D. Uso de la sacarosa en el tratamiento local de las heridas quirúrgicas infectadas. Rev Venez Cirugía. 2002;30(1):18-22.
González-Quevedo M, Abela I, Hurtado de Mendoza J, Larionova M, López-Calleja, C. Estudio pre-clínico de la acción cicatrizante que ejerce sobre las heridas abiertas los extractos inyectables confeccionados con dos variedades de Aloe que crecen en Cuba. Compendio de investigaciones sobre el Aloe barbadencis Miller (sábila) cultivado en Cuba. La Habana: Dirección Política de las FAR; 1990. p. 36-53.
Santos K, Neves R. Velatorio do proyecto de pesquisa: Uso terapéutico do azúcar mascavo en ulcerascoes. HUREU. 2002;21(1):35-44.
Tovey F. Honey and sugar as a dressing for wounds and ulcers. Trop Doc. 2002;30(1):8-14.
Herezage León. El uso del azúcar en el tratamiento de lesiones complicadas, 21 años después. Rev Argentina Resid. 2001;2(1):22-31.
Cid González M, García Viveros JA, Martínez Florindo J, Alcón Jiménez C. Una buena alternativa en el tratamiento de las úlceras por presión de larga duración. Aplicación de sacarosa. Enfermería Clínica. 2003;13(3):177-9.
Cid González M. Evidencias científicas sobre el uso del azúcar en las heridas. Ligia. 2002;51(2):19-21.
Meduedeft MG, Lloret MA, Vedota MC, Zanek M, Reca M, Herzage L. Efecto fungicida de la solución sobresaturada de azúcar, eugenol y polietilenglicol 400 sobre Candida albicans. Rev Argentina Micol. 2003;21(3):4-7.
Maguiña C, et al. Uso de azúcar granulada en úlcera cutánea moderada a severa por loxocelismo. Folia Dermatol Perv. 2004;15(2):87-93.
Golman l, Beronett JC(editor). Harrison. Tratado de Medicina Interna. 14a. ed. Madrid: Graw-Hill Interamericana; 1999. p. 2614-68.
Teshima H, Kawano H, Kashikie H, Nakamura K, Imada T, Oda T, Aoyagi S. Una nueva cubierta hidrocoloide previene la infección del sitio quirúrgico en las esternotomías medias. Surg Today. 2009;39(10):848-54.
Buck DW, Jin da P, Geringer M, Hong SJ, Galiano RD, Mustoe TA. The TallyHo poligenic mouse model of diabetes implication in wound healing. Plast Reconstr Surg. 2011 Nov.;128(5):427-37.
Molan P. Using honey to Heal Diabetic Foot Ulcers. Burns. 2008 July;21(7):313-6.
Benjamin AL, Christopher H. Topical Antimicrobial Therapy for Treating Chronic Wounds. Clin Infect Dis. 2009;49(10):1541-9.
Gelmetti C. Local antibiotics in dermatology. Dermatol Ther. 2008;21:187-95.
Patel PP, Granick MS, Rhee ST. Topical antimicrobials in pediatric burn wound management. J Craniofac Surg. 2008;19:913-22.
Cooper RA. Iodine revisited. Int Wound J. 2007;4:124-37.
Fonder MA, Lazarus GS, Cowan DA, Aronson-Cook B, Kohli AR, Mamelak AJ. Treating the chronic wound: a practical approach to the care of nonhealing wounds and wound care dressings. J Am Acad Dermatol. 2008;58:185-206.