2014, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED) 2014; 25 (1)
Impacto de las revistas de salud colombianas: comparación de Publindex versus Google Scholar Metrics, SciELO y SCOPUS
Rodríguez MAJ, Ochoa OSA, Mayta TP
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 22
Paginas: 24-35
Archivo PDF: 1027.19 Kb.
RESUMEN
Los indicadores basados en la citación son reconocidos por la comunidad científica
para evaluar la calidad de las revistas científicas. Colombia tiene un sistema de
clasificación de revistas denominado Indice Bibliográfico Nacional (IBN)/Publindex.
El objetivo del estudio es evaluar el impacto de las revistas de salud colombianas
según Google Scholar Metrics (GSM), SciELO y SCOPUS, comparado con la
clasificación del IBN para el período 2007-2011. Al analizar las revistas por el índice
H de GSM, encontramos que entre las revistas peor clasificadas por Publindex, "C",
existen publicaciones con mayor index H5 y mediana de H5 que revistas mejor
clasificadas por el IBN, "B" y "A2". Existen revistas como la colombiana de
Anestesiología, que sin estar en el IBN tiene más factor de impacto de SciELO que
varias revistas "A1" del IBN. Existen revistas indizadas en Scopus que a pesar de
ser del cuartil 3 (Q3) son clasificadas como "A2" por el IBN, pero son revistas del
Q4 que el IBN clasifica como "A1". Esto muestra que la clasificación de Publindex no
es consistente con los indicadores de impacto de una revista en tres sistemas de
evaluación: GSM, Scopus y SciELO, tal como ha sido previamente sugerido por
otros autores. Se requiere mejorar la clasificación de Publindex y que esta tome en
cuenta parámetros de citación e impacto para que la calidad reflejada en
indicadores internacionales sea consistente con la clasificación nacional.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Valverde C, Rodríguez-Morales AJ. Sobre las perspectivas para la calidad y desempeño editorial de una revista. Rev Cuerpo Med HNAAA. 2011;4(2):132-3.
Burstein Z, Mayta-Tristán P. La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública ahora indizada en MEDLINE/IndexMedicus. Rev Per Med Exp Sal Públ. 2010;27(3):312-14.
Osma Rueda JL. La planeación y profesionalización del proceso editorial y su impacto, en la sostenibilidad y mejoramiento de la indexación de las revistas científicas. Rev Méd UIS. 2012;44(1):5.
Rodríguez-Morales AJ. Profesionalizando el proceso editorial en las revistas científicas colombianas. Rev Méd UIS. 2012;44(2):7-8.
Huamaní C. Análisis de la producción, visibilidad y citación de la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 2002-2009. Rev Per Med Exp Sal Publ. 2010;27(3):367-72.
Mayta-Tristán P. Impacto de las revistas médicas peruanas según Google Scholar Metrics. Rev Cuerpo Med HNAAA. 2012;5(4):6-7.
Huamaní C, Mayta-Tristán P. Producción científica peruana en medicina y redes de colaboración, análisis del Science Citacion Index 2000-2009. Rev Per Med Exp Sal Publ. 2010;27(3):315-25.
Yagui M, Espinoza M, Caballero P, Castilla T, Garro G, Yamaguchi LP, et al. Avances y retos en la construcción del sistema nacional de investigación en salud en el Perú. Rev Per Med Exp Sal Publ. 2010;27(3):387-97.
Alvis-Guzman N, De La Hoz-Restrepo F. Producción científica en ciencias de la salud en Colombia. Rev Sal Publ (Bogotá). 2006;8(1):25-37.
Rodríguez-Morales AJ, Rendón MÁ. Situación de la investigación y publicación científica en Colombia y en el departamento de Risaralda/ : Revisión de indicadores en el contexto de la creación de la Oficina de Investigación Científica de COODESURIS. Rev Méd Risar. 2012;18(1):7282.
León-Sarmiento FE, Bayona-Prieto J, Leon ME. Concepciones, confusiones y contradicciones del factor de impacto en Colombia. Rev Esp Sal Públ. 2007;81(2):147-54.
Romero-Torres M, Tejada MA, Acosta A. Propuesta para clasificar revistas científicas en Latinoamérica mediante indicadores de citación: estudio de caso en Colombia. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana [Internet]. 2010 [citado 9 de diciembre de 2013]. Disponible en: http://arxiv.org/pdf/1101.2711
Delgado-López-Cózar E, Cabezas-Clavijo Á. Google Scholar Metrics: una herramienta poco fiable para la evaluación de revistas científicas. El profesional de la información. 2012;21(4):4207.
Silva LC. El índice-H y Google Académico: una simbiosis cienciométrica inclusiva. ACIMED. 2012;23(3):308-22.
Hirsch JE. An index to quantify an individual's scientific research output. Proc Natl Acad Sci EE.UU. 2005;102(46):16569-72.
Miguel S. Revistas y producción científica de América Latina y el Caribe: su visibilidad en SciELO, RedALyC y Scopus. Rev Iberoam Bibliotecol. 2011;34(2): 187-99.
Goldenberg S, Castro RC, Azevedo FR. Interpretação dos dados estatísticos da SciELO (ScientificElectronic Library Online). Acta CirBras. 2007;22(1):1-7.
González-Pereira B, Guerrero-Bote VP, Moya-Anegón F. A new approach to the metric of journals' scientific prestige: the SJR indicator. J Informetrics. 2010;4(3):379-91.
Cañedo R, Cruz J. Nuevos indicadores métricos para la evaluación de las publicaciones seriadas científicas y académicas. Acimed. 2012;23(1):84-92.
Romani Romani F, Huamaní Saldaña CA, González Alcaide G. Estudios bibliométricos como línea de investigación en las ciencias biomédicas: una aproximación para el pregrado. CIMEL. 2011;16(1):52-62.
Escudero-Sepúlveda A, Escudero-Sepúlveda J, Rodríguez-Morales AJ. La Redacción de un Trabajo Científico. Invest Clin. 2012;53(1):111-2.
Pereyra Elías P, Rodriguez Morales AJ, Mayta Tristan P. Undergraduate publication in Latin America: role of Medical Students' Scientific Societies. Medical Teacher. 2011;33(7):594.