2013, Número 3
Enf Neurol (Mex) 2013; 12 (3)
Factores de riesgo perinatal, signos neurológicos blandos y lenguaje en edad preescolar
Torres MP, Granados RDE
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 128-133
Archivo PDF: 179.27 Kb.
RESUMEN
Introducción: Los factores de riesgo perinatal son características que pueden presentarse en un periodo de 28 días previos y 28 días posteriores al parto, que incrementan la probabilidad de estructurar una secuela del desarrollo. Los signos neurológicos blandos son indicadores de alteraciones cerebrales mínimas o retardo en la maduración cerebral; ambos factores pueden contribuir en la presencia de dificultades de lenguaje, siendo importante su detección e intervención oportuna. Objetivo: Conocer la relación entre factores de riesgo, signos neurológicos blandos y lenguaje en edad preescolar. Se evaluó a 22 preescolares de un jardín de niños de Xalapa, Veracruz, México (11 de sexo femenino y 11 de sexo masculino) con edad promedio de 5 años 8 meses (DE ± 4 meses). Material y métodos: Estudio observacional, prospectivo y descriptivo, se aplicaron las pruebas de lenguaje y signos neurológicos blandos de la Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI) y la Subescala Verbal de la Escala de Inteligencia Wechsler para los Niveles Preescolar y Primario en Español (WPPSI por sus siglas en inglés). Mediante una historia clínica y datos de egreso del hospital se documentaron los factores de riesgo perinatales, calificándose con los criterios de CIMIGEN. Resultados: Siete casos tuvieron riesgo perinatal bajo, nueve tuvieron medio y seis alto. Once niños no tuvieron dificultades de lenguaje, cuatro presentaron dificultades severas, tres presentaron moderadas y cuatro leves. Se realizó una T de Student al comparar presencia/ausencia de dificultades de lenguaje con el riesgo perinatal y los signos neurológicos blandos y una ANOVA de una vía al comparar los puntajes de ENI y WPPSI con el riesgo perinatal y los signos neurológicos blandos, con diferencias significativas de p ‹ 0.05 al comparar presencia/ausencia de dificultades con marcha, articulación y signos neurológicos blandos totales. Conclusiones: Los factores de riesgo perinatal pueden condicionar la presencia de signos neurológicos y dificultades del lenguaje en la edad preescolar. Es fundamental la prevención y detección temprana de los factores de riesgo así como la intervención oportuna ante la presencia de signos neurológicos blandos a fin de evitar la estructuración de dificultades en los procesos de aprendizaje como el lenguaje.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)