2012, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Revista Habanera de Ciencias Médicas 2012; 11 (4)
Prótesis inmediata post alveolectomía correctora y tuberoplastia bilateral a propósito de un caso clínico
Criado MZM, Sarracent H, Almagro UZ, García MI, Aragón MT, Ortiz F
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 556-562
Archivo PDF: 162.44 Kb.
RESUMEN
Introducción: la prótesis Inmediata es una alternativa de tratamiento protésico que
sustituye inmediatamente los dientes extraídos. Generalmente se confecciona para
reponer dientes anteriores, evitando el deterioro psíquico del paciente; en ocasiones,
se hace necesario realizar además de las exodoncias de los dientes afectados, técnicas
de cirugía preprotésica, como la Tuberoplastia o la Alveolectomía.
Objetivo: Mostrar que es posible realizar el tratamiento de rehabilitación con prótesis
inmediata luego de una amplia resección quirúrgica.
Presentación del caso: se presentó el caso de una paciente femenina de 58 años de
edad, trabajadora activa, con antecedentes de buena salud. Refiriendo rechazo al
período de desdentamiento. Al examen intrabucal presentaba incisivos centrales
superiores con fractura oblicua mesial y movilidad de grado III por trauma, protrusión
dentoalveolar marcada del sector anterosuperior, con resalte aumentado y reducción
del espacio interalveolar en el sector posterior. Fue diagnosticada como desdentada
parcial superior clase I, subclase I de Kennedy, y desdentada parcial Inferior clase I de
Kennedy. Se decidió rehabilitar a la paciente por prótesis inmediata total superior,
realizando previa Alveolectomía correctora y Tuberoplastia bilateral en una misma
intervención quirúrgica.
Resultados: con el tratamiento quirúrgico-aparatológico elegido se lograron
excelentes resultados, mostrando las bondades de este tratamiento.
Conclusiones: se obtuvo en la paciente buen resultado estético, funcional y psíquico.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Rodrigo-Recio Canga O. Prótesis Inmediata. Grupo Odontológico Vivas [on line] 2006 [2 de mayo 2011]. Disponible en: http://www.rodriguezrecio.com/inmediata.htm
Castillo Rosix RL. Terapéutica quirúrgica protésica. Presentación de 4 casos. Rev Cubana Estomat [on line] 1996; 33(1). [2 de mayo del 2011] Disponible en: http://www.bvs.cu/revistas/est/vol33-1-96/est0296.htm
Valladares García H. Prótesis inmediata. Valoración clínica de las modificaciones de la técnica tradicional. Matanzas. Cuba: 2003. Disponible en http://www.cpimtz.sld.cu/revistas/medica/año2003/vol3203/tema06.htm. [Consulta: 20 marzo 2012].
Fuertes Rufín L, Del Valle Zelenenko O, Díaz M, Jiménez Arrechea JA, Bellón Leyva S. Rehabilitación con prótesis inmediata en pacientes geriátricos [biblioteca virtual en línea] http://www.uvfajardo.sld.cu/Members/Bellon/rehabilitacion-con-protesisinmediata- en-pa cientes-geriatricos [consulta: 2 mayo 2011].
Consejos al paciente portador de prótesis inmediata [biblioteca virtual en línea] http://mipagina.cantv.net/grupovivas/recomen.htm [consulta: 20 marzo 2012].
Limonta Bandera L, Dávila Fernández MC, Castillo CL, Pérez Barrero BR, Rodríguez Medianeja G. Ventajas de la prótesis inmediata [artículo en línea]. MEDISAN 2006; 10(esp) Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol10_(esp)_06/san08(esp)06.htm [consulta: 2 mayo 2011].
Colectivo de autores. Guías Prácticas de Estomatología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2003.
Cárdenas Pérez E, Cepero Franco F, Pérez López Y, Morales Pardo M, Quintero Herrería Y. Cirugía preprotésica en pacientes del área norte de Ciego de Ávila. Mediciego; Junio, 2007;13(1).
MINSAP. Dirección Nacional de Estomatología. Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral a la población. Ciudad de La Habana, Cuba: 2002.
González G, Ardanza P. Rehabilitación Protésica Estomatológica. Ciudad de La Habana:ECIMED; 2003.
García JL, Olavarría LE. Prótesis Removible Parcial. Secuencia y lógica para su diseño. Gran Biblioteca Médica. Valparaíso, Chile. 2005.
Marimón Torres M, Cirión Martínez, Herrera Pérez M, Álvarez Morejón F, López del Court MV, et al. Medicina Bucal. La Habana: ECIMED; 2008.
Díaz Gómez S, Hidalgo Hidalgo S, Nápoles González I, Ardanza Zulueta P, Díaz Miralles M. Cicerone para el montaje del articulador dentatus^ies / Cicerone fortheDentatusarticulatormounting. Arch. med. Camagüey. Jul.-ago. 2009;13(4).
Otaño Lugo R. Manual clínico de ortodoncia. Capítulo 3. Impresiones y modelos de estudio. La Habana: ECIMED; 2008, p.22-35.
Caraballo Arronte M, Ordaz Hernández E, Rodríguez Pereira E, Mesa Palacios E, González Arocha B. Medio de enseñanza sobre prótesis inmediata para alumnos de cuarto año de Estomatología. Rev cienc med. Pinar del Río. mar. 2007;11(2/3).
Corona Carpio M, Rey Prado B, Arias Arañó Z, Núñez Antúnez L. Manual instructivo de instalación y control de prótesis totales. Rev. Cuba. estomatol. sep.-dic. 2007; 44(4).
Padrón Chacón R. Propedéutica clínica y fisiopatología odontológica fundamental. La Habana: ECIMED; 2008, 396 p.