2013, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cubana Farm 2013; 47 (3)
Análisis de percepción de riesgos laborales de tipo biológico con la utilización de un sistema informático especializado
Carbonell SAT, Torres VA, Nuñez VY, Aranzola AÁM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 25
Paginas: 324-338
Archivo PDF: 528.24 Kb.
RESUMEN
Introducción: la no disponibilidad e insuficiente flexibilidad de las herramientas de estudio de percepción de riesgo es limitante para alcanzar su generalización en diferentes ámbitos.
Objetivo: diseñar un sistema informático para evaluación de percepción de riesgo flexible y demostrar su capacidad a través de aplicaciones a varios casos de estudio.
Métodos: a partir del método de evaluación de percepción de riesgo ocupacional (EPRO), se elaboró el algoritmo base del código RISKPERCEP.
Resultados: el método EPRO, informatizado a través de RISKPERCEP, se aplicó a escenarios diversos con peligro biológico asociado, como una empresa de producción de productos biológicos, un banco de sangre y las labores de las brigadas de vigilancia y lucha antivectorial. Se obtuvo en general, un perfil de subestimación de los peligros entre el personal ocupacionalmente expuesto.
Conclusiones: la herramienta computarizada identificada como RISKPERCEP facilita la evaluación de percepción de riesgo, de manera que flexibiliza el análisis y permite su extensión a diferentes escenarios con riesgo biológico.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Trevor K. What Went Wrong? Case Histories of Process Plant Disasters. Houston: Gulf Publishing; 1999.
Torres A, Perdomo M. Grupo de Análisis de Riesgo y Confiabilidad de Cuba: 20 años de experiencia en los servicios de análisis de seguridad, confiabilidad y mantenimiento [Internet]. Córdoba, 2009 [citado 20 May 2010]. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos-pdf2/analisis-riesgo-confiabilidad-seguridad-mantenimiento/analisis-riesgo-confiabilidad-seguridad-mantenimiento.shtml
Salomón J, Perdomo M, Torres A. Análisis de riesgo industrial, Barcelona: Universidad Gran Mariscal de Ayacucho. Venezuela. 2000.
Manuela Díaz G. Nadie trabaja para morir. Periódico Trabajadores. La columna del lunes (lunes 8 de febrero del 2010).
Boletín del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, Estadísticas de Seguridad Laboral año 2006, C. Habana, Cuba, MTSS, 2007.
Swain AD, Guttmann HE. Handbook of human reliability analysis with emphasis on Nuclear Power Plant Application, USA: US-NRC, 1983. p. 3-36, 20-23, 20-28 to 20-30. NUREG-1278.
Perdomo M, Ferro R. Tratamiento de fallas dependientes y acciones humanas en los análisis de confiabilidad y riesgo de la industria convencional. Caracas: Centro de Altos Estudios Gerenciales, ISID; 1999.
Prades López A, Gonzáles Reyes F. La percepción social del riesgo: algo más que discrepancia Expertos-Público. Revista Nucleus. 1999, No. 26.
Torres A, Perdomo M. Seguridad ambiental, salud ocupacional y garantía de calidad. Retos de la industria moderna [Internet]. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba; 2008. [citado 25 May 2010]. Disponible en: http://www.efn.uncor.edu/investigacion/reactor
Menéndez Navarro A. El papel del conocimiento experto en la gestión y percepción de riesgos laborales. Departamento de Historia de las Ciencias, Universidad de Granada, España. Archivos Prevención Riesgos Laborales. 2003;6(4):158-64.
Meliá JL, Sesé A. La medida del clima de seguridad y salud laboral. Anales de Psicología, Universidad de Valencia. 1999;15(2):269-89.
Menéndez Navarro A. Alice-A fight for live (1982) y la percepción pública de los riesgos laborales del amianto. Rev Med Cine. 2007;3(2):49-56.
Ministerio del Trabajo y Seguridad Social (MTSS). Resolución No. 31-2002. La Habana, Cuba. [citado 7 Feb 2011]. Disponible en: http://www.mtss.cu/legislaleyes2.php
Portell Vidal M. Riesgo percibido, un procedimiento de evaluación. Normas de Trabajos Peligrosos. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona; 2007.
Unidad de Investigación de Psicometría, Psicología de la Seguridad, Batería Factores psicosociales de salud laboral [Internet]. Valencia, 2003. [citado 20 May 2010]. Disponible en: http://www.uv.es/~meliajl/Psicomet.htm
Camacaro P, Ferrigno J. Factores de riesgo laboral psicosociales [Internet]. Caracas: Universidad Central; 2000. [citado 20 May 2010]. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos16/riesgo-psicosocial/riesgo-psicosocial.shtml
Benavides FG, Gimeno D. Benach J, Martínez, JM, Jarque S, Berra A, Devesa, J. Descripción de los factores de riesgo psicosocial de cuatro empresas. Gaceta Sanitaria. (Barcelona). 2002;16(3):222-9.
QUIMEFA. Informe técnico de análisis de percepción de riesgo en unidad empresarial de base de diagnosticadores de la Empresa de Productos Biológicos «Carlos J. Finlay». La Habana: QUIMEFA; 2011.
Briones G. Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales. Bogotá: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior; 1996. p. 59-60.
Núñez Valdivie Y. Aplicación de técnicas de análisis de riesgo para optimización del manejo de desechos biológicos [tesis]. Instituto Superior de Tecnología y Ciencias Aplicadas, La Habana, 2011.
Aranzola Acea, AM. Identificación de los principales componentes para el diseño de un Programa de seguridad biológica en la campaña de vigilancia y lucha antivectorial [tesis]. Instituto Superior de Tecnología y Ciencias Aplicadas, Cuba, 2011.
Carbonell AT, Torres A. Evaluación de percepción de riesgo ocupacional. Revista Ingeniería Mecánica [Internet] 2010 [citado 7 Feb 2011];13(3):18-25. Disponible: http://www.cujae.edu.cu/ediciones/Revistas/Mecanica/Vol-13/3-2010/03_2010_03_18_25.pdf
Carbonell Siam AT. Diseño de metodología de evaluación de percepción de riesgo ocupacional. Aplicación a la planta de inyectables del Laboratorio Julio Trigo [tesis]. Facultad de Ingeniería Industrial. CUJAE, La Habana, 2009.
OIEA Organismo Internacional de Energía Atómica. Cultura de la Seguridad, INSAG-4. Viena: Colección Seguridad del OIEA. 1991.
Perdomo M, Ferro R. Tratamiento de fallas dependientes y acciones humanas en los análisis de confiabilidad y riesgo de la industria convencional, Caracas: Centro de Altos Estudios Gerenciales, ISID; 1999.