2013, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex Enf Cardiol 2013; 21 (2)
Riesgo de no adherirse al tratamiento en pacientes cardiópatas con anticoagulación oral y análisis de los factores influyentes
Rodríguez-Duarte SJ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 30
Paginas: 57-62
Archivo PDF: 167.21 Kb.
RESUMEN
Introducción: La falta de adherencia al tratamiento del paciente con anticoagulación oral es causa de complicaciones tromboembólicas o hemorrágicas, relacionada con múltiples factores.
Objetivo: Determinar el riesgo que existe en los pacientes cardiópatas para no adherirse al tratamiento de anticoagulación oral y analizar los factores que influyen.
Material y métodos: Estudio analítico, prospectivo y transversal de agosto a noviembre de 2012. Muestra no aleatorizada n = 297; incluyó pacientes adultos bajo tratamiento de anticoagulación oral que asisten a la Clínica de Anticoagulantes. Datos recolectados con instrumento validado con cuatro dimensiones: factor socioeconómico, terapia, proveedor y sistema de salud y paciente; 42 ítems con respuesta tipo Likert con valor de 0 a 2; de 0-60% = riesgo alto de no adherencia, 61-80% = riesgo moderado y ≥ 81% = sin riesgo. Análisis estadístico con frecuencias, porcentajes, medias y desviación estándar; pruebas de Pearson (adherencia y factores), t de
Student (adherencia, sexo y procedencia), ANOVA (adherencia y tiempo con el tratamiento) y Kruskall Wallis (nivel académico y adherencia); significancia p
‹ 0.05.
Resultados: 60% de nivel de factor socioeconómico bajo; 76% se encuentran sin riesgo de no adherirse y 23% con riesgo moderado; sólo el factor socioeconómico tiene riesgo moderado (88.41 ± 13.9). La adherencia se asocia más con los factores de proveedor y sistema de salud de proveedor y sistema de salud y paciente (r = 0.774, p = 0.000) y factor socioeconómico (r = 0.771, p = 0.000). Los pacientes de provincia se adhieren menos que los del D.F. (t = 2.61, gl = 295, p = 0.009); aquéllos con educación superior se adhieren más que quienes tienen educación básica (x
2 = 10.34, gl = 2, p = 0.016).
Conclusión: La mayoría de pacientes anticoagulados no tienen riesgo de dejar su tratamiento; sin embargo, el factor que dificulta la adherencia es el socioeconómico.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Flores MAL. Factores que modifican el índice internacional ajustado en los pacientes con anticoagulación oral. Rev Mex Enf Cardiol. 2009; 17(1-3): 6-9.
Zapata SMA, García FS, Jiménez GA. Manejo del paciente anticoagulado en atención primaria. Nure investigación [Internet]. Junio 2008 [acceso 11 de enero de 2011]. Disponible en: http://www.fuden.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/PROTOCOLO/protocolo_34.pdf
Luz LTL, Pellanda L, Miglioranza MH, Anna RTS, Becker LS, Magalhares E et al. Warfarin and phenprocoumon: experience of an outpatient anticoagulation clinic. Arq Bras Cardiol. 2010; 94(1): 39-43.
Ferrer A G. Manual de procedimientos básicos de enfermería en atención primaria. 2a ed. España: Generalitat; 2007.
Silva GE, Galeano E, Correa JO. Adherencia al tratamiento. Implicaciones de la no adherencia. Acta Med Colomb. 2005; 30(4): 268-273.
World Health Organization. Adherence to long-term therapies. Evidence for action. Suiza: OMS; 2003.
Giachini FE, Nogueira ES, Luz LT, Lunelli RM, Morales MA. Uso crônico de anticoagulante oral: implicações para o controle de níveis adequados. Arq Bras Cardiol. 2009; 93(5): 538-542.
Ingamaro R. Estudio Nacional Sobre Adherencia al Tratamiento (ENSAT). Rev Fed Arg Cardiol. 2005; 34: 104-111.
Dobkin JF. You say “adherence” you say “compliance”. Infect Med. 1998; 15(1): 11-65.
Marín-Reyes F, Rodríguez-Moran M. Apoyo familiar en el apego al tratamiento de la hipertensión arterial esencial. Salud pública Méx. 2001; 43(4): 336-339.
Beltrán A, Leal M, Cortes R, Díaz J. Factores relacionados con la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con diagnóstico de depresión en una institución de salud de Bogotá [Internet]. Julio 2007 [acceso 28 de diciembre de 2010]. Disponible en: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/enfermeria/2009/DEFINITIVA/tesis07.pdf
Ladero LM, Orejudo HS, Carrobles JA. Variables psicosociales en la adherencia al tratamiento antirretroviral en pacientes adscritos a un programa de mantenimiento con metadona. Psicotherna. 2005; 17(4): 575-581.
Álvarez-Gordillo GC, Álvarez-Gordillo JF, Dorantes-Jiménez JE, Halperin-Frisch D. Percepciones y prácticas relacionadas con la tuberculosis y la adherencia al tratamiento en Chiapas, México. Salud pública México. 2000; 42(6): 520-528.
Méndez P, Knirsch CA, Barr RG, Lerner BH, Frieden TR. Nonadherence in tuberculosis treatment: predictors and consequences in New York City. Am J Med. 1997; 102(2): 164-170.
Bleesing-Moore J. Does asthma education change behavior? To know is not to do. Chest Jan. 1996; 109(1): 9-11.
Flores TIE. Adherencia a tratamiento en paciente con factores de riesgo cardiovascular. Av Enferm. 2009; 27(2): 25-32.
Agámez PAP, Hernández RR, Cervera EL, Rodríguez GY. Factores relacionados con la no adherencia al tratamiento antihipertensivo. AMC [Internet]. Sep-oct. 2008 [accesom 28 de diciembre de 2010]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v12n5/amc09508.pdf
Granados GG, Rosales-Nieto JG. Formación de creencias sobre falsos síntomas en pacientes con hipertensión. International Journal of Psychology and Psychological Therapy. 2005; 5(2): 165-192.
Marín-Reyes F, Rodríguez-Moran M. Apoyo familiar en el apego al tratamiento de la hipertensión arterial esencial. 2001; 43(4): 336-339.
Durán-Varela BR, Rivera-Chavira B, Franco-Gallegos E. Apego al tratamiento farmacológico en pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2. Salud pública Mex. 2001; 43(3): 233-236.
Bonilla ICP. Adherencia y factores que influyen en la adherencia a tratamientos farmacológicos y no farmacológicos en personas que presentan factores de riesgo de enfermedad cardiovascular, una revisión de la literatura. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana; 2007.
González-Pedraza AA, Alvara-Solís EP, Martínez-Veláquez, Ponce-Rosas RE. Nivel de conocimientos sobre su enfermedad en pacientes diabéticos tipo 2 del primer nivel de atención médica. Gac Méd Méx. 2007; 143(6): 453-462.
Gutiérrez SFJ. Papel de la enfermería en la educación para la salud. Complejo QPS. Rev Esp Sanid Penit. 2004; 6(3): 80-83.
Bonilla ICP. Diseño de un instrumento para evaluar los factores que influyen en la adherencia a tratamientos, en personas que presentan factores de riesgo de enfermedad cardiovascular. Av enferm. 2007; 25(1): 46-55.
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Ley General de Salud [Internet]. México: Diario Oficial de la Federación: 2012 [acceso 15 enero 2013]. Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/rlgsmis.html
Karl Brandt et al. Complete transcript 01 the Nüremberg Medical Trial: United States. En: Colomer MF, Pastor GLM ¿Vigencia del código de Nüremberg después de cincuenta años? Cuad Bioética [Internet]. 1999; 9(37): 103-112. Disponible en: http://aebioetica.org/revistas/1999/1/37/07-2-bioetica-37.pdf
Comisión Interinstitucional de Enfermería. Código de ética para las enfermeras y enfermeros de México. México: Secretaría de Salud; 2001.
Wahast AC, Badin AG. Pharmacological adherence to oral anticoagulant and factors that influence the international normalized ratio stability. Rev Latino-Am Enfermagem. 2011; 19(1): 18-25.
Brown TM, Siu K, Walker D, Pladevall-Vila M, Sander S, Mordin M. Development of a conceptual model of adherence to oral anticoagulants to reduce risk of stroke in patients with atrial fibrillation. J Manag Care Pharm. 2012; 18(5): 351-362.
Navas LDC. Conductas de autocuidado de pacientes con fibrilación auricular crónica que están recibiendo tratamiento con anticoagulación oral en una institución de cuarto nivel durante el periodo de septiembre a octubre de 2008. [Tesis]. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana; 2008.