2013, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Salud Pública 2013; 39 (4)
El nacimiento en Cuba: análisis de la experiencia del parto medicalizado desde una perspectiva antropológica
García JD, Díaz BZ, Acosta ÁM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 26
Paginas:
Archivo PDF: 85.49 Kb.
RESUMEN
En Cuba, el conocimiento sobre el embarazo, el parto y el puerperio es deficiente
actualmente, ya que el nacimiento ha sido abordado fundamentalmente como un
evento médico, desde sus aristas clínicas. Su análisis desde las perspectivas teóricas
de la Antropología Médica, puede contribuir a incrementar la calidez en los servicios de
atención, así como al empoderamiento de las mujeres y los hombres como los
principales responsables de sus procesos reproductivos. El presente estudio investigó
la experiencia y percepción sobre el nacimiento en tres hospitales de La Habana. Su
propósito fue comprender las representaciones y prácticas relacionadas con el parto y
describir la experiencia de las mujeres. Se utilizaron técnicas cualitativas de
investigación: entrevistas y observación participante a 36 mujeres en parto, diez
familiares y nueve obstetras. Los discursos fueron analizados según la Teoría
Fundamentada. Todos los nacimientos tuvieron lugar con numerosas intervenciones
médicas. La experiencia de la maternidad fue muy intensa. La participación de los
hombres fue limitada. Desde la perspectiva antropológica el uso rutinario de las
intervenciones médicas y las regulaciones institucionales descritas se consideran
manifestaciones de violencia física y de género.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Zola IK. El culto a la salud y la medicina inhabilitante. En: Ilich I, Zola IK, McKnight J, Caplan J, Shai-ken H, editores. Profesiones inhabilitantes. Madrid: Blumen; 1981. p. 37-59.
Juan M. Crear el nacimiento: La medicalización de los conflictos en la reproducción. REIS. 1991;53:29-51.
Helman C. Culture, Health and Ilness. Oxford: Butterworth-Heinemann; 1994.
Menéndez E. Hacia una práctica médica alternativa. Hegemonía y autoatención (gestión) en salud. México, D. F.: Cuadernos de la Casa Chata 86; 1984.
Montes MJ. Las culturas del nacimiento. Representaciones y prácticas de las mujeres gestantes, comadronas y médicos [tesis]. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili; 2007.
Fuentes M. Salud reproductiva y salud integral de las mujeres. Reflexiones desde la práctica en Asistencia Sanitaria. En: Miqueo C, Tomás C, Tejero C, Barral MJ, Fernández T, Yago T, editores. Perspectiva de género en salud. Madrid: Minerva; 2001.
Organización Mundial de la Salud. Recomendaciones de la OMS sobre el nacimiento. Declaración de Fortaleza. Tecnología apropiada para el parto. Lancet. 1985;2:436-7.
Chalmers B, Mangiaterra V, Porter R. WHO principles of perinatal care: The essential antenatal, perinatal and postpartum care course. Birth. 2001;28(3):202-7.
Sadler M. Así me nacieron mi hija. Aportes antropológicos para el análisis de la atención biomédica del parto hospitalario [tesis]. Santiago: Universidad de Chile; 2003.
Hernández-Sampieri R, Fernández-Collado C, Baptista P. Metodología de la Investigación. 4ta ed. México, D. F.: McGraw-Hill Interamericana; 2006.
Camacaro M. La experiencia del parto. Proceso de la mujer o acto médico. Maracay: Universidad de Carabobo; 2000.
Gilber ti E. Tiempos de mujer. Buenos Aires: Sudamericana; 1990.
Lavender T, Mlay R. Posición en el periodo expulsivo del trabajo de parto de las mujeres sin anestesia peridural. La Biblioteca de Salud Reproductiva de la OMS [actualizado 15 Dic 2006; citado 28 Dic 2009]. Disponible en:http://apps.who.int/rhl/pregnancy _childbirth/childbirth/2nd_stage/jlcom/es/index.html
Liljestrand J. Episiotomía en el parto vaginal. La Biblioteca de Salud Reproductiva de la OMS [actualizado 20 Oct 2003; citado 28 Dic 2009]. Disponible en: http://apps.who.int/rhl/pregnancy_childbirth /childbirth/2nd_stage/jlcom/es/index.html
Althabe F, Belizán JM, Bergel E. Episiotomy rates in primiparous women in Latin America: hospital based descriptive study. BMJ. 2002;324(7343):945-6.
Klein MC. Use of episiotomy in the United State. Birth. 2002;29(1):74-5.
Figuera L, Ibarra M, Cortés R, Blasco de Oro M, Mendoza A, Velásquez G. Episiotomía selectiva versus rutinaria en pacientes nulíparas. Rev Obstet Ginecol Venez. 2004;64(3):121-7.
Zeitlin J, Mohangoo A, Cuttini M; Report Writing Committee. The European Perinatal Health Report: comparing the health and care of pregnant women and newborn babies in Europe. J Epidemiol Comm Health. 2009;63(9):681-2.
Blázquez MI. Ideologías y prácticas de género en la atención sanitaria del embarazo, parto y puerperio: el caso del área 12 de la Comunidad de Madrid [tesis]. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili; 2009.
Verdecia Rosés ER, Díaz García I. Repercusión perinatológica del trabajo de parto con apoyo familiar. MEDISAN. 2005 [citado 7 Ene 2008];9(2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol9_2_05 /san06205.htm
Martis R. Apoyo continúo para las mujeres durante el parto. La Biblioteca de Salud Reproductiva de la OMS [actualizado 8 Sep 2007; citado 28 Dic 2009]. Disponible en: http://apps.who.int/rhl/pregnancy childbirth/childbirth/routine_care/rmcom/es/ index.html
Puig G, Sguassero Y. Contacto temprano piel a piel entre las madres y sus recién nacidos sanos. La Biblioteca de Salud Reproductiva de la OMS [actualizado 9 Nov 2007; citado 28 Dic 2009]. Disponible en:http://apps.who.int/rhl/newborn/gpcom/es/print.html
Wolomby JJ, Tozin RR. Amniotomía para acortar la duración del trabajo de parto espontáneo. La Biblioteca de Salud Reproductiva de la OMS [actualizado 5 Ene 2009; citado 2009 dic 28]. Disponible en:http://apps.who.int/rhl/pregnancy_childbirth/hildbirth/routine_care/CD006167_Wol ombyj_com/es/index.html
Toro J, Zapata L. Reseña de las Jornadas El ginecoobstetra ante la Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Rev Obstet Ginecol Venez. 2007;67(3):213-4.
Esteban ML. Antropología, sistema médico-científico y desigualdades de género en salud. En: Esteban ML, editora. Introducción a la antropología de la salud. Aplicaciones teóricas y prácticas. Bilbao: Osalde; 2007. p. 55-71.
Sadler M. Los hombres también se emocionan. Género y escenario del parto. Participación de hombres populares en el nacimiento de sus hijos e hijas [tesis]. Santiago: Universidad de Chile; 2004.