2013, Número 4
Factores de riesgo para la ocurrencia de infarto agudo del miocardio en pacientes fumadores
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas:
Archivo PDF: 150.91 Kb.
RESUMEN
Introducción: las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en diferentes países.Objetivo: evaluar el efecto de factores de riesgo en la ocurrencia del infarto agudo del miocardio en pacientes fumadores, en una población venezolana.
Métodos: se realizó un estudio de casos y testigos, la muestra se seleccionó de forma aleatoria y estuvo integrada por 70 casos y 70 testigos. Se estudiaron factores sociodemográficos y premórbidos y hábitos tóxicos. El análisis estádístico se basó en una estrategia univariada con la determinación del odd ratio para cada uno de los factores de riesgo hipotéticamente influyente y sus intervalos de confianza para el 95 %, finalmente, un estudio multivariado para determinar el valor independiente de cada uno de los factores de riesgos.
Resultados: según el análisis univariado, todos los factores constituyeron riesgo para la aparición de la enfermedad. En el análisis multivariado, se encontró que la hipercolesterolemia elevó en 4,2 veces el riesgo de ocurrencia del infarto del miocardio (OR 4,20; IC 1,18-14,97) en la población de fumadores, seguido del tiempo de evolución del hábito de fumar (OR 3,60; IC 1,468,91) y del consumo de cigarrillos (OR 2,32; IC 1,02- 4,95).
Conclusiones: la hipercolesterolemia tiene un efecto mayor sobre la posible ocurrencia de tener un infarto del miocardio que el del resto de los factores de riesgo estudiados en pacientes fumadores, de ahí que es el factor de mayor peso e importancia.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Anderson JL, Adams CD, Antman EM, Bridges CR, Casey DE, Chavey WE, et al. ACC/AHA 2009 Guidelines for the management of patients with unstable angina/non ST-elevation myocardial infarction: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines. Circulation. 2009;116:e148-e304.
Mendoza Espinoza MJ. Características Clínicas y Epidemiológicas de los pacientes diabéticos con Infarto Agudo del Miocardio ingresado al Servicio de Cardiología de Medicina Interna. Enero 2001-diciembre 2003. 2004 [citado 24 Ene 2010]. Disponible en: http://www.minsa.gob.ni/bns/monografias/Full_text/medicina_interna/carac_clinic a_epidemiologicas.PDF
Velázquez-Monroy O, Rosas Peralta M, Lara Esqueda A, Pastelín Hernández G, Castillo C, Attie F, et al. Prevalencia e interrelación de enfermedades crónicas no transmisibles y factores de riesgo cardiovascular en México: resultados finales de la Encuesta Nacional de Salud (ENSA) 2000. Arch Cardiol Mex. 2009;73:62-77.
De Backer G, Ambrosioni E, Borch-Johnsem K, Brotons C, Cifkova R, Dallongaville J, et al. Third Joint Task Force of European and other Societies on Cardiovascular Diseases Prevention in Clinical Practice. European guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice. Eur J Cardio Prev Rev. 2009;10 Suppl 1:1-78.