2013, Número 3
Consumo de medicamentos en la población femenina adulta de Cuba
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 440-449
Archivo PDF: 69.35 Kb.
RESUMEN
Introducción: la necesidad de asumir un enfoque de género en el abordaje de los problemas de salud, es tratar precisamente de visualizar las múltiples formas en las cuales las construcciones de género producen situaciones de iniquidad que la afectan.Objetivo: caracterizar el consumo de medicamentos en la población femenina adulta de Cuba.
Métodos: investigación descriptiva de corte transversal realizada en el 2007. La muestra estuvo constituida por 554 consumidoras. Para la recogida de la información se diseñó un cuestionario "Consumo de medicamentos", validado por un grupo de expertos y por un estudio piloto.
Resultados: más de la mitad de las encuestadas consumen medicamentos, las jubiladas (79; 88,8 %) fueron las más consumidoras, mientras que las estudiantes (17; 33,3 %), las menos. El mayor porcentaje (368; 66,4 %), refirió que siempre cumplen los tratamientos farmacológicos tal y como le indicó el médico.
Conclusiones: el consumo de medicamentos aumenta con la edad, en los niveles escolares bajos y en las jubiladas. Los grupos farmacológicos más consumidos por la féminas cubanas son los de uso cardiovascular, los antinflamatorios, analgésicos y antipiréticos y los psicofármacos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
García AJ, Alonso L, Rodríguez O, Yera I, Debesa F, López P. Consumo de medicamentos en la población cubana mayor de 15 años, año 2005. Boletín Fármacos. 2008 [citado diciembre 20010];11(2). Disponible en: http://www.boletinfarmacos.org/042008/Prescripción,_Farmacia_y_Utilización_Investi gaciones.asp
Vergel Rivera G. Cumplimiento del tratamiento antihipertensivo por pacientes hipertensos dispensarizados en dos municipios de Ciudad de La Habana. Rev Cubana Med Gen Integr. 1995 [citado 20 Feb 2011];11(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21251995000200008&lng=es&nrm=iso
Martín Alfonso L, Sairo Agramante M, Bayarre Vea H. Frecuencia de cumplimiento del tratamiento médico en pacientes hipertensos. Rev Cubana Med Gen Integr. 2003 [citado 20 Feb 2011];19(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21252003000200009&lng=es&nrm=iso&tlng=es