2013, Número 1
Pezquizaje de afecciones ginecológicas detectadas mediante el ultrasonido transvaginal en pacientes en etapa climatérica
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas:
Archivo PDF: 73.76 Kb.
RESUMEN
Introducción: el ultrasonido diagnóstico es una técnica de la imagenología que no es invasiva ni emite radiaciones ionizantes, es indolora y puede repetirse a intervalos cortos, constituyendo una técnica de visualización ideal.Objetivo: determinar las afecciones más frecuentemente detectadas mediante ultrasonido transvaginal como método diagnóstico en el servicio de ultrasonido del Policlínico Docente “Luis Li Trijent”.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo-retrospectivo sobre las afecciones más frecuentes detectadas mediante ecografía transvaginal como medio diagnóstico con el uso del traductor sectorial en el servicio de ultrasonido del Policlínico Universitario “Luis Li Trijent”. El universo quedo conformado por 435 casos, coincidiendo con la muestra estudiada. Se revisaron las hojas de cargo realizadas durante dicho período con ayuda del departamento de estadística de la unidad, se estudiaron diferentes variables según los objetivos propuestos.
Resultados: se detectó que 89 % de los casos fueron positivos. Prevaleció el grupo etáreo de 40 a 45 años, siendo el lugar de procedencia más frecuente de las indicaciones médicas, la sala de ginecobstetricia del Hospital Materno. Predominaron las afecciones localizadas en útero, donde la línea endometrial compacta tuvo mayor significación.
Conclusiones: dentro de las afecciones de ovario, los tumores y en el cuello las más relevantes el fibroma, la inserción baja de dispositivo intrauterino y carcinoma. Se sugiere orientar el uso del servicio de ultrasonido transvaginal por parte del personal médico y promover acciones de promoción, prevención para el diagnóstico precoz de afecciones ginecológicas.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Manzano Ovies BR, Artiles Visbal L, Navarro Despaigne DA, Pérez Piñero J, Nodarse A. Modelo de atención a la mujer climatérica (MACLI). Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 1998 Ago [citado 19 Mar 2012];24(2). Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138- 600X1998000200008&lng=es.
Lugones Botell M, Quintana Riverón TY, Cruz Oviedo Y. Climaterio y menopausia: importancia de su atención en el nivel primario. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 1997 Oct [citado 19 Mar 2012];13(5). Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21251997000500014&lng=es.
Enríquez Domínguez B, Fuentes González L, Jova Rodríguez M, Robaina Aguirre F. Estudio clínico-epidemiológico del adenocarcinoma del endometrio y sus precursores. Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2003 [citado 19 Mar 2012];29(3). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gin/vol29_3_03/gin09303.htm.
Yanes Calderón M, Benítez Cordero Y, Alfonso Orta I. Síndrome climatérico: caracterización clínica y socio-epidemiológica. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2004 Jul-Ago [citado 19 Mar 2012];20(4). Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21252004000400002&lng=es.
González González M, Hevia Machado M, Rodríguez Pargas R, Soto Silva Y. Resultados de la aplicación del Ultrasonido Transvaginal con alguna variables en pacientes con sangrado posmenopáusico. Revista de la Ciencia en Las Tunas [Internet]. 2006 [citado 19 Mar 2012]. Disponible en: http://innovaciontec.idict.cu/index.php/innovacion/article/view/179
Navarro Despaigne D, Padrón Durán RS, Seuc Jo A, Desdín Silva M. Factores relacionados con las características del síndrome climatérico en un grupo de mujeres cubanas. Rev Cubana Endocrinol [Internet]. 1999 [citado 19 Mar 2012];10(2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/end/vol10_2_99/end06299.htm .
González González L, Hevia Machado MR, Rodríguez Pargas R, Soto Silva Y. Resultados de la aplicación del ultrasonido transvaginal con algunas variables en pacientes con sangrado posmenopáusico. Revista de la Ciencia en Las Tunas [Internet]. 2009 Ene-Mar [citado 19 Mar 2012];15(1). DIsponible en: http://innovaciontec.idict.cu/index.php/innovacion/article/download/179/180
Langer RD, Pierce JJ, O'Hanlan KA, Johnson SR, Espeland MA. Traba JF [et al]. Transvaginal Ultrasonography Compared with Endometrial Biopsy for the Detection of Endometrial Disease. N Engl J Med [Internet]. 1993 April [cited 2012 Mar 19];337. Available from: http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJM199712183372502
Reyes Cañizales AJ. ¿Problemas de mujeres?: la menopausia y el climaterio a la luz de la bioantropología. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer [Internet]. 2008 Ene [citado 19 Mar 2012];13(30). Disponible en:http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316- 37012008000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es