2013, Número 4
<< Anterior
Cir Cir 2013; 81 (4)
Guía para evaluar protocolos de investigación clínica
Mejia-Arangure JM, Grijalva-Otero I, Majluf-Cruz A, Cruz-López M, Núñez-Enríquez JC, Salamanca-Gómez FA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 24
Paginas: 357-364
Archivo PDF: 272.16 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: la investigación médica es una herramienta
fundamental para lograr el avance de la ciencia al mejorar las acciones
encaminadas a proteger, promover y restaurar la salud del individuo
y de la sociedad en general. Las tres características imprescindibles
para que un protocolo de investigación sea autorizado son: relevancia
científica, calidad técnica y el cumplimiento de los aspectos éticos.
Material y métodos: estudio retrospectivo efectuado con base
en la búsqueda específica en Pubmed, Medline, Ovid y Google
Scholar con los términos:
peer review, research proposals, review
and protocols and reviewers. Debido a que no se identificó ningún
artículo que refiriera específicamente los criterios para evaluar
protocolos de investigación clínica, se hizo un consenso entre
los vocales de la Comisión Nacional de Investigación Científica
del Instituto Mexicano del Seguro Social, que está integrada por
investigadores titulares de la institución, todos pertenecientes al
Sistema Nacional de Investigadores. Se discutieron los criterios
que debieran componer una revisión adecuada y cuáles debieran
ser los rubros que deben incluirse en el análisis.
Resultados: se integraron los criterios específicos que le permitirán
al revisor de un protocolo de investigación realizar una crítica con
bases metodológicas aceptadas por un consenso de investigadores.
Conclusiones: un revisor debe ser considerado como un
promotor del avance del conocimiento científico que, mediante
sus comentarios y su dictamen, permite que los investigadores
incrementen la calidad de sus protocolos de investigación.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Council for International Organizations of Medical Sciences. International ethical guidelines for biomedical research involving human subjects (CIOMS). Geneva, Suiza: Organización Mundial de la Salud 2002 (consultado 2012 Dic 13). Disponible en http://www. recerca.uab.es/ceeah/docs/CIOMS.pdf.
Ley General de Salud. México: Diario Oficial de la Federación (Última reforma publicada el 25 de enero de 2013) (consultado 2013 Ene 25). Disponible en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ pdf/142.pdf; http://dof.gob.mx/ley-reg.php.
Guía Nacional para la Integración y el Funcionamiento de los Comités de Ética en Investigación. México: Comisión Nacional de Bioética (consultado 2013 Ene 30). Disponible en www.ccinshae. salud.gob.mx/descargas/Investigacion/guiacei.pdf.
Hulley SB, Newman TM, Cummings SR. Introducción: anatomía y fisiología de la investigación clínica. En: Hulley SB, Cummings SR, Browner WS, Grady DG y Newman TM, editores. Diseño de Investigaciones Clínicas. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins 2007;3-16.
Triaridis S, Kyrgidis A. Peer review and journal impact factor: the two pillars of contemporary medical publishing. Hippokratia 2010;14(Suppl 1):5-12.
Emanuel EJ, Wendler D, Grady C. What Makes Clinical Research Ethical? JAMA 2000;283:2701-2711.
Rodríguez YE. Comités de Evaluación Ética y Científica para la Investigación en seres humanos y las pautas CIOMS 2002. Acta Bioeth 2004 Abr 12;10(1):37-48. Disponible en http://www.scielo. cl/scielo.php?pid=S1726-569X2004000100005&script=sci_arttext.
Chalmers I, Glasziou P. Avoidable Waste in the Production and Reporting of Research Evidence. Lancet 2009;374:86-89.
Marks RG, Dawson-Saunders EK, Bailar JC, Dan BB, Verran JA. Interactions between statisticians and biomedical journal editors. Stat Med 1988;7:1003-1011.
Reading the Medical Literature. Nueva York: McGraw-Hill 2004 (consultado 2012 Oct 27). Disponible en http://www.accessmedicine. com/content.aspx?aID=2049133.
Uniform Requirements of Manuscripts Submitted to Biomedical Journals: Writing and Editing for Biomedical Publication. Vancouver: International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) 2010 (consultado 2012 Dic 1). Disponible en http://www.icmje.org/urm_main.html.
An Instructional Guide for Peer Reviewers of Biomedical Manuscripts. Annals of Emergency Medicine (consultado 2012 Dic 5). Disponible en http://www3.us.elsevierhealth.com/extractor/ graphics/em-acep/index.html.
Guía práctica de investigación en salud. Publicación Científica y Técnica No. 620. Redacción del protocolo de investigación: Presentación de una propuesta de investigación. Washington, D.C: Organización Panamericana de la Salud (OPS) 2008 (consultado 2012 Dic 2). Disponible en http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/ rehabilitacion-bal/ops_protocolo.pdf.
Haynes RB, Mulrow CD, Huth EJ, Altman DG, Gardner MJ. More Informative Abstracts Revisited. Ann Intern Med 1990;113:69-76.
How to review the evidence: Systematic Identification and Review of the Scientific Literature. Canberra: National Health and Medical Research Council (NHRMC) 2000 (consultado 2012 Dic 12). Disponible en http://www.nhmrc.gov.au/_files_nhmrc/publications/ attachments/cp65.pdf.
Green BN, Johnson CD, Adams A. Writing narrative literature reviews for peer-reviewed journals: secrets of the trade. J Chiropr Med 2006;5:101-117.
Guideline for Critical Review Form. Quantitative Studies. Hamilton, Ontario: McMaster 1998 (consultado 2012 Dic 1). Disponible en http://www.srs-mcmaster.ca/Portals/20/pdf/ebp/quanguidelines.pdf.
Kliewer MA. Writing it Up: A Step-by-Step Guide to Publication for Beginning Investigators. Canad J Med Technol 2007;38:27-33.
Young JM, Solomon MJ. How to critically appraise an article. Nat Clin Pract Gastroenterol Hepatol 2009;6:82-91.
Mejía-Aranguré JM, Salamanca Gómez Fabio. Temas prioritarios de salud en el Instituto Mexicano del Seguro Social. En: Echeverría Zuno S, Lifshitz A, Salamanca Gómez F, editores. La Reforma de la Investigación en el IMSS 2006-2012. México: Coordinación de Comunicación Social del Instituto Mexicano del Seguro Social, 2012;207-215.
Villa Romero AR, Moreno Altamirano L, García de la Torre GS. Epidemiología y estadística en Salud Pública. México:McGraw-Hill- Interamericana, 2011.
Mejía-Aranguré JM, Fajardo-Gutiérrez A, Gómez-Delgado A, Cuevas-Urióstegui ML, Hernández-Hernández DM, Garduño- Espinoza J, et al. El tamaño de muestra: un enfoque práctico en la investigación clínica pediátrica. Bol Med Hosp Infant Mex 1995;52:381-391.
Sherrill JT, Sommers DI, Nierenberg AA, Leon AC, Arndt S, Bandeen-Roche, et al. Reintegrating Statistical and Clinical Research Elements in Intervention-Related Grant Applications: Summary from an NIMH Workshop. Acad Psychiatry 2009;33:221-228.
Cummings SR, Hulley SB. Redacción y financiación de una propuesta de investigación. En: Hulley SB, Cummings SR, Browner WS, Grady DG y Newman TM, editores. Diseño de Investigaciones Clínicas. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins, 2007;339- 355.