2013, Número 1
Estratificación del bajo peso al nacer desde un enfoque de determinantes sociales
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 42-52
Archivo PDF: 596.88 Kb.
RESUMEN
Fundamento: el área materno-infantil requiere de un enfoque en sus determinantes para aumentar el alcance estratégico de sus programas.Objetivo: estratificar el bajo peso al nacer en el municipio de Cienfuegos y caracterizar el bajo peso de acuerdo a determinantes sociales seleccionadas.
Métodos: se realizó un estudio epidemiológico, descriptivo, correlacional sobre la estratificación del bajo peso al nacer en los consejos populares del municipio Cienfuegos, en el período comprendido entre los años 2003 y 2007. Los estratos se definieron según el valor de la media del índice de bajo peso al nacer en este periodo. Para realizar el análisis de las variables cualitativas en muestras independientes se utilizó la prueba de independencia u homogeneidad utilizada en el caso de dos muestras con resultado dicotómico o más. El procesamiento estadístico se realizó en el programa SPSS versión 15,0 y se utilizaron como medidas matemáticas para las variables cualitativas el porcentaje, y para las variables cuantitativas la media aritmética. La técnica estadística para relacionar las variables fue la prueba Chi-cuadrado.
Resultados: se mostraron diferencias estadísticamente significativas entre los estratos de bajo, mediano y alto riesgo, en el nivel de escolaridad, estado civil, ocupación, evaluación nutricional, hábito de fumar, antecedentes de bajo peso al nacer, período ínter genésico. La única enfermedad asociada que mostró diferencias entre ellos fue la hipertensión gestacional.
Conclusiones: el bajo peso al nacer continúa siendo un serio problema de salud en el municipio Cienfuegos, cuestión esta que debe ser abordada desde sus determinantes para realizar intervenciones futuras y el logro de mejores resultados.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Batista R, Coutin G, Feal P, González R, Rodríguez D. Determinación de estratos para priorizar intervenciones y evaluación en Salud Pública. Rev Cubana Hig Epidemiol [revista en Internet]. 2001 [ cited 23 Oct 2009 ] ; 39 (1): [aprox. 10p]. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-300320 01000100005&script=sci_arttext.
Martínez PA, Romero A, Barroso B. Nuevo enfoque de intervención para la prevención del bajo peso al nacer. Rev Cubana Salud Pública [revista en Internet]. 2011 [ cited 27 Mar 2012 ] ; 37 (3): [aprox. 15p]. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S0864-34662011000300007&lng=es.
Rodríguez PL, Hernández J, García LT. Propuesta de acción para reducción de factores maternos en el bajo peso al nacer. Rev Cubana Obstet Ginecol [revista en la Internet]. 2012 [ cited 15 Mar 2013 ] ; 38 (4): 488-98. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S0138-600X2012000400006&lng=es.
Pérez MD, Valdés R, Tasis M, Cordies L. Bajo peso al nacer y su relación con la hipertensión arterial en el adolescentes y jóvenes. Rev cubana med [revista en Internet]. 2004 [ cited 4 Oct 2010 ] ; 43 (5-6): [aprox. 2p]. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-752320 04000500002&script=sci_arttext.