2013, Número 09
<< Anterior Siguiente >>
MediSan 2013; 17 (09)
Eficacia de la terapia floral de Bach contra el estrés académico en estudiantes de primer año de Estomatología
Maceo PO, Ramos GK, Maceo PA, Morales BI, Maceo PM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 4064-4072
Archivo PDF: 95.41 Kb.
RESUMEN
Se realizó un ensayo clínico en fase II, controlado, con anonimato sencillo, en 60
estudiantes con estrés académico -- distribuidos de forma aleatoria en 2 grupos: uno
experimental y otro de control --, que cursaban el primer año de la carrera de
estomatología en la Filial de Ciencias Médicas “Dr. Efraín Benítez Popa” de Bayamo,
Granma, de septiembre del 2011 a junio del 2012, a fin de evaluar la eficacia de la
terapia floral de Bach contra dicho estado de cansancio psíquico. Para determinar la
asociación entre los grupos se utilizó la prueba de la Χ2 de Friedman, con un nivel de
significación de 5 %. Se obtuvo que antes de la aplicación de la terapia floral, 50,0 % de
los alumnos tenían niveles alto y medio de estrés académico, y después de la
intervención solo 30,0 % mantuvo el grado medio de estrés y 10,0 %, un nivel elevado
de este.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Romero M. Implicaciones de la respuesta de estrés sobre el proceso de estudio en estudiantes de Ciencias de la Salud [tesis doctoral]. Coruña: Universidade da Coruña [citado 15 Sep 2012]; 2009. Disponible en: http://ruc.udc.es/dspace/ bitstream/ 2183/1074/1/RomeroMartin.pdf
González Cabanach R, Fernández Cervantes R, Gonzáles Doniz L, Freire Rodríguez C. Estresores académicos percibidos por estudiantes universitarios de ciencias de la salud. Fisioterapia. 2010 [citado 15 Sep 2012]; 32(4): 151-8. Disponible en: http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/pdf/146/146v32n04a13151536pdf0 01.pdf
García Ros R, Pérez González F, Pérez Blasco J, Natividad LA. Evaluación del estrés académico en estudiantes de nueva incorporación a la universidad. Rev Latinoam Psicol. 2012 [citado 15 Sep 2012]; 44(2): 143-54. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80524058011
Mendoza L, Cabrera Ortega EM, González Quevedo D, Martínez Martínez R, Pérez Aguilar EJ, Saucedo Hernández R. Factores que ocasionan estrés en estudiantes universitarios. ENE, Rev Enfer. 2010; 4(3): 35-45.
Sánchez de Gallardo M, Maldonado Ortiz L. Estrés en docentes universitarios. Rev Cienc Soc. 2003; 9(2): 323-35.
Polo A, Hernández López J, Pozo Muñoz C. Evaluación del estrés académico en estudiantes universitarios. Ansiedad y Estrés. 1996; 2(2-3): 159-72.
Celis J, Bustamante Araujo MA, Cabrera D, Cabrera M, Alarcón W, Monge E. Ansiedad y estrés académico en estudiantes de Medicina Humana del primer y sexto año. An Fac Med. (Perú); 2001; 62(1): 25-30.
Marty M, Lavín M, Figueroa M, Larraín D, Cruz C. Prevalencia de estrés en estudiantes del área de la salud de la Universidad de los Andes y su relación con enfermedades infecciosas. Rev Chil Neuro-psiquiatr. 2005; 43(1): 25-32.
Hernández Gutiérrez D, Trujillo Gálvez B, Brito Arboláez L, Cuadrado Silva L. Utilización de la terapia floral en la alveolitos mediante el empleo de los patrones transpersonales [citado 20 Sep 2012]. Disponible en: http://www.esencias florales.net/inicio/ARTICULOS/alveolitis.htm
Perdomo Vergel S, Núñez Pantoja D, García Yánez R. Tratamiento de la estomatitis aftosa con terapia floral [citado 20 Sep 2012]. Disponible en: http://www.esenciasflorales.net/inicio/ARTICULOS/estomatitisaftosa.htm
Morales Cordero O. Crab Apple, un “antibiótico” de elección en la odontología [citado 20 Sep 2012]. Disponible en: http://www.esenciasflorales.net/inicio/ARTICULOS/ANTIBIOTICO.htm
Landin Mesa Y, Noda García TI. Terapia floral en síntomas climatéricos. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2003 [citado 20 Sep 2012]; 28(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0138-600X2002000200009&script=sci_arttext
Francia Reyes ME, Sandoval López O, Hernández Martínez Y, Suárez Llano O, Áreas Hernández I. Aplicación de la terapia floral de Bach en niños con retardo en el desarrollo psíquico. Rev Cubana Med Gen Integr. 2003 [citado 20 Sep 2012]; 19(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-212520030004 00005& script=sci_arttext&tlng=en
Rodríguez Saladrigas ML. Esencias florales de Bach en el tratamiento de la enuresis [citado 20 Sep 2012]. Disponible en: http://www.esencias florales.net /inicio/ ARTICULOS/art2/eneuresis.htm
Castellanos Tamayo MJ, Fernández Portelles A. Terapia floral e hipertensión arterial [citado 15 Sep 2012]. Disponible en: http://www.monografias.com /trabajos25 /terapia -hipertension/terapia-hipertension.shtml
Albanesi de Nasetta S, Tifner S, Nasetta J García VY. Estrés en estudiantes de odontología. Acta Odontol Venezolana. 2006 [citado 26 Jul 2012]; 44(3). Disponible en: http://www.actaodontologica.com/ediciones/2006/3/estres_odontologia.asp
Jaramillo G, Caro H, Gómez Parra ZA, Moreno Bedoya JP, Restrepo Pabón EA, Suárez Mejía MC. Dispositivos desencadenantes de estrés y ansiedad en estudiantes de Odontología de la Universidad de Antioquia. Rev Fac Odontol Univ Antioq. 2008 [citado 20 Sep 2012]; 20(1). Disponible en: http://aprendeenlinea.udea .edu.co/ revistas/index.php/odont/article/view/2369
Bedoya Lau SA, Perea Paz M, Ormeño Martínez R. Evaluación de niveles, situaciones generadoras y manifestaciones de estrés académico en alumnos de tercer y cuarto año de una Facultad de Estomatología. Rev Estomatol Herediana. 2006 [citado 20 Sep 2012]; 16(1). Disponible en: http://revistas.concytec.g ob.pe/scielo. php? pid=S1019-43552006000100004&script=sci_arttext
Calvo JM. Efectos colaterales de la terapia floral. 2010 [citado 16 May 2012]. Disponible en: http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=721