2005, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex Patol Clin Med Lab 2005; 52 (4)
Actualidades y tendencias en la etiología de las meningoencefalitis causadas por hongos y bacterias (1980-2004)
Barriga AG, Asumir EC, Mercado GNF
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 240-245
Archivo PDF: 139.73 Kb.
RESUMEN
Con objeto de determinar las tendencias epidemiológicas en la etiología y frecuencia de los organismos causales de meningitis bacteriana, se llevó a cabo una revisión retrospectiva de los casos confirmados bacteriológicamente en los Hospitales de Infectología y Especialidades del Centro Médico Nacional “La Raza”, de 1980 a 2004. Durante este lapso se efectuaron un total de 2,940 aislamientos; de su análisis se pudo determinar: 1) Disminución paulatina en el número total de casos registrados, tendencia más aparente a partir de 1996, sobre todo en los grupos de edad pediátrica. 2) Disminución en la frecuencia de agentes etiológicos anteriormente predominantes como los de la familia Enterobacteriaceae,
Mycobacterium y
Cryptococcus (p ‹ 0.001). 3) Desaparición de
Haemophilus influenzae como agente causal en los últimos tres años. 4) Aumento en la frecuencia de aislamientos de
Staphylococcus y diversos microorganismos oportunistas (p ‹ 0.01). 5) Estabilidad en la frecuencia de aislamientos de
Streptococcus, Enterococcus, Pseudomonas y
Candida albicans. 6) Presencia esporádica, irregular y baja de Neisseria meningitidis tipo C y de
Listeria monocytogenes.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Dirección General de Evaluación y Desempeño, Dirección General de Información en Salud, SS, México. Indicadores de Resultados, 2002. Información para la evaluación de los sistemas de salud. Sal Pub Mex 2004: 46 (3): 261-271.
Dirección General de Información en Salud, SS, México. Estadísticas de recursos financieros públicos para la Salud en México, 2003. Sal Pub Mex 2005; 47 (1): 90-98
Gray L. D- Fedorko D. P. Laboratory diagnosis of bacterial meningitis. Clin Microb Rev 1992; 5 (2): 130-145.
Coria LJJ, Gómez BP, Morales AJJ. Actualidades en el tratamiento de la meningitis bacteriana aguda. Bol Med Hosp Inf Mex 2000; 57 (5): 292–302.
Begg N, Cartwright KAV, Cohen J, Kaczmarski EB, Innes SA. Consensus statement on diagnosis, investigation, treatment and prevention of acute bacterial meningitis in immunocompetent adults. J Infect 1999; 39: 1-15.
López LP, Gómez BP, Sequerra SMF, Moreno MJ. Actualidades en meningitis bacteriana. Infectología 1990; 10: 75-89.
Ríos RE, Ruiz GL, Murguía ST. Meningitis bacteriana neonatal en una Institución de tercer nivel de atención. Rev Invest Clin 1998; 50: 31-36.
Murguía ST, Villa GM. Meningitis neonatal. Bol Med Hosp Inf Mex 1999; 56 (1): 47–57.
Barriga AG, Castillo TNP, Rojas ML. Meningoencefalitis. Etiología en 2121 casos confirmados bacteriológicamente. Rev Mex Patol Clin 1997; 44 (4): 241-244.
Leaventon PE. A review of Biostatistics. 2nd ed. Boston, Mass: Little Brown, 1978.
López MR. Las micosis en la época del SIDA. Rev Med IMSS 2000; 38 (6): 421–423.
Jacobs MR, Appelbaum IC. Susceptibility of 1100 Streptococcus pneumoniae strains isolated in 1997 from seven Latin American and Caribbean countries Lasser study group. Int J Antimicrob Agents 2000; 16 (1): 17-24.
Crook DW, Spratt RC. Multiple antibiotic resistance in Streptococcus pneumoniae. Br Med Bull 1998; 54: 595-610.
Echamiz AG, Velazquez MM, Carnilla BMN, Soto NA. Predominance of the multiresistant 23 f international clone of Streptococcus pneumoniae among isolates from Mexico. Microb Drug Resist 1998; 4 (3): 241-246.
Almeida GL, Franco PC, Perez LF, Santos PJI. Enfermedad por meningococo, Neisseria meningitidis: perspectiva epidemiológica, clínica y preventiva. Sal Pub Mex 2004; 46 (5): 438-450.
Shafinoori S, Ginocchio C, Greenberg AJ, Yeoman E, Cheddie M, Rubin LG. Impact of pneumococcal conjugate vaccine and the severity on invasive pneumococcol infection in children and adults. Ped Infec Dis J 2005; 24 (1): 10-16.
Kayhty H, Ahman H, Eriksson K, Sorberg M, Nilsson L, Sorberg M, Nilsson L. Immunogenicity and tolerability of a heptavalent pneumococcal conjugate vaccine administered at 3, 5 and 12 Month of Age. Ped Inf Dis J 2005; 24 (2): 109-114.
Healy M, Baker JC. The future of meningococcal vaccines. Ped Inf Dis J 2005; 24 (2): 175–176.