2013, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Revista Habanera de Ciencias Médicas 2013; 12 (2)
Elementos para articular la medicalización con la tradición médica occidental y la Koiné de la salud contemporánea
G RA, Arceo GME, Ocaña SH
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 38
Paginas: 275-285
Archivo PDF: 56.40 Kb.
RESUMEN
Introducción: racionalidad y mensurabilidad de la salud-enfermedad sustentan los
imaginarios sociales para generar una
koiné de la salud que se articula con la
tradición médica occidental al determinar la manera de vivir en forma saludable.
Objetivo: identificar elementos históricos y filosóficos que permitan comprender la
medicalización como eje articulador de la tradición médica occidental y la
koiné de
la salud contemporánea.
Desarrollo: punto de partida. La medicalización se remonta a la Escuela
Hipocrática y el pensamiento de Andrés Vesalio; se identifican el olvido de la salud,
la hegemonía de la enfermedad y la mensurabilidad de variables clínicas, como
elementos que dan sentido a la tradición médica occidental.
Horizonte de comprensión: la matematización de la naturaleza y la apropiación del experimento a través de William Harvey y Claudio Bernard, permiten
aproximarse a la enfermedad mediante el concepto de normalidad y lo patológico;
también se destaca la influencia de las condiciones materiales de vida en el proceso
de enfermedad.
Fusión de horizontes: la influencia de lo social en la Medicina a través de
Durkheim, Canguilhem, Dubos, Salleras, Terris, Pérez Lovelle, Laframboise y
Lalonde, genera un sincretismo que posibilita delimitar el campo de la salud e
incorporar la responsabilidad del paciente para conservar el estado de salud.
Conclusiones: el estudio realizado permite concluir que el olvido de la salud, la
hegemonía de la enfermedad, la mensurabilidad de variables clínicas, la
normalidad, los determinantes de salud y estilos de vida son elementos que
articulan la tradición médica occidental con la koiné de la salud contemporánea.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Finkielman S. Hipócrates, el arte médico, el racionalismo y la astrología. Medicina Buenos Aires. 2011;71:289-291.
Mazariegos JC. El sistema de salud en Guatemala. 8: ¿Unos vivimos porque otros mueren? Guatemala: Amanuense Editorial; 2008, p.76.
Álvarez G, Álvarez A, Facuse M. La construcción discursiva de los imaginarios sociales: el caso de la medicina popular chilena. Onomazein. 2002;7:145-160.
Carta de Otawa para la promoción de la salud. Salud Pública Educ Salud. 2001;1(1):19-22.
Urzúa MA, Cáqueo-Urízar A. Calidad de vida: una revisión teórica del concepto. Terapia Psicológica. 2012;20(1):61-71.
Rillo AG. Ilusión tecnológica de la medicina. La Colmena. 2008;57:85-92.
Rillo AG, Jaimes-García J, Vega-Mondragón L. Desilusión de la tecnología médica. Rev Haban Cienc Méd. 2009;8(4):1-11. [Serial en línea]. (Fecha de consulta: 13 de enero de 2013). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v8n4/rhcm27409.pdf
Lalonde M. A new perspective on the health of Canadians. Canada: Minister of Supply and Services; 1981.
Macías Llanes ME. Tensiones epistemológicas en el tratamiento de la salud. Rev Hum Med. 2001; 1(3). [Serial en línea]. (Fecha de Consulta: 13 de enero de 2013). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727 - 81202001000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Cuartas JM. En torno al concepto de koiné o interdialecto. Thesaurus. 1990;45(3):743-746.
Mainetti JA. La medicalización de la vida. Electroneurobiología.2006;14(3): 71- 89.
Márquez S, Meneu R. La medicalización de la vida y sus protagonistas. Eikasia, Revista de Filosofía. 2007;2(8):65-86.
Gadamer HG. Acotaciones hermenéuticas.Madrid: Editorial Trotta; 2002, p.143- 161.
Gadamer HG. El estado oculto de la salud. España: Editorial Gedisa; 2001.
Laín Entrago P. La historia clínica. Historia y teoría del relato patográfico. Barcelona: Salvat Editores; 1961.
Alby JC. La concepción antropológica de la medicina hipocrática. Enfoques. 2004:16(1):5-29.
Laín Entrago P. Historia de la medicina. México, D.F.: Ediciones Científicas y Técnicas; 1998.
Ballester LG. Alma y cuerpo, enfermedad del alma y enfermedad del cuerpo en el pensamiento médico de Galeno. Rev Asoc Esp Neuropsiq. 1996;16:705-735.
Romero y Huesca A, Ramírez Bollas J, López Schietekat R, Cuevas Velasco G, De la Orta Rementeria JF, Trejo Guzmán LF, Vorhauer Ramírez S, García Navarrete SI. Galeno de Pérgamo: pionero en la historia de la ciencia que introduce los fundamentos científicos de la medicina. An Med. Mex. 2011;56(4):218-225.
Pérez Tamayo R. ¿Existe el método científico? Historia y realidad. México D.F.: Fondo de Cultura. 2005; 141(3): 233-237.
Friedman M, Friedland GW. Los diez mayores descubrimientos de la medicina. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica; 1999.
Laín Entralgo P. El experimento biológico después de Claudio Bernard. Asclepio. 2001; 52(2): 7-21.
Bernard C. El método experimental y otras páginas filosóficas. México, D.F.: Colofón; 1994, p. 27.
Peña A, Paco O. El concepto general de enfermedad. Revisión, crítica y propuesta. Segunda parte: carencias y defectos en los intentos de lograr una definición más general de la enfermedad. An Fac Med. 2002; 63(4): 313-321.
Mann T. La Montaña Mágica. 3ª ed. México: Editorial Porrúa; 2006.
Flores González LM. La noción de salud desde una perspectiva filosófica. Ars Médica. 2005; 5(5). [Serial en línea]. (Fecha de consulta: 12 de enero de 2013). Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/publ/ArsMedica/ArsMedica5/NocionSalud.html
Pardo A. ¿Determinismo o libertad? Rev Med Univ Navarra. 2008; 51(2): 34-36.
Caponi S. El concepto durkheimiano de normalidad. De la analogía organicista a la perspectiva poblacional. Estudios Sociales. 1998;8:198-197.
Spicker SF. An introduction to the medical epistemology of Georges Canguilhem: moving beyond Michel Foucaultl. J Med Philos. 1987; 12(4): 397-411.
Battán Horenstein A. Entre inocencia y conocimiento: la experiencia de la enfermedad en C. Canguilhem y M. Merleau-Ponty. A Parte Rei. 2008; 55: 1-8. [Serial en línea]. (Fecha de consulta: 12 de enero de 2013). Disponible en: http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/battan55.pdf
Dubos R. El espejismo de la salud: utopías, progreso y cambio biológico. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica; 1986.
Terris M. La revolución epidemiológica y la medicina social. México, D.F.: Siglo XXI Editores; 1980.
Salleras Sanmartín L. Educación sanitaria. Madrid: Editorial Díaz de Santos; 1985.
Nye RA. The evolution of the concept of medicalization in the late twentieth century. Journal of History of the Behavioral Sciences. 2003;39(2):115-129.
Rose N. Beyond medialisation. Lancet. 2007;369:700-702.
Clarke AE, Shim JK, Mamo L, Fosket JR, Fishman JR. Biomedicalization: technoscientific transformations of health, illness, and U. S. biomedicine. American Sociological Review. 2003;68:161-194.
Rodríguez M, Zaldívar D. Retos a la psicología en el tratamiento de la categoría de estilo de vida en el proceso salud-enfermedad. Rev Cub Psicol. 2001; 28(1). [Serial en línea]. (Fecha de consulta: 12 de enero de 2013). Disponible en: http://www.dict.uh.cu/Revistas/PS2000_2001/PS01181a.doc
Álvarez Pérez AG, García Fariñas A, Bonet Gorbea M. Pautas conceptuales y metodológicas para explicar los determinantes de los niveles de salud en Cuba. Rev Cub Salud Publica. 2007; 2. [Serial en línea]. (Fecha de consulta: 12 de enero de 2013). Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S0864 - 34662007000200013&script=sci_arttext