2010, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex Invest Psic 2010; 2 (1)
Psicología y salud [I]: La importancia de llamarse Modelo y apellidarse Teórico-conceptual
Piña LJA, Ybarra SJL, Alcalá SIG, Samaniego GRA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 50
Paginas: 23-31
Archivo PDF: 359.48 Kb.
RESUMEN
Se examina el desarrollo de la psicología, particularmente
con relación a la salud, concluyéndose que en este campo
de actuación convergen bajo un mismo nombre múltiples
concepciones que difieren entre sí respecto de su apoyo o
no en modelos teóricos articulados y en el empleo de categorías
tipo interfase, fundamentales éstas para vincular
de manera expresa los niveles básico y aplicado. Se analiza
el por qué resulta de capital importancia privilegiar la
formación y el entrenamiento del psicólogo con base en
el manejo de modelos teóricos que garanticen el cumplimiento
de las competencias profesionales pertinentes al
ámbito de la salud.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Albarracín, D., Johnson, B.T., Fishbein, M., & Mullerleile, P.A. (2001). Theories of reasoned action and planned behavior as models of condom use: A meta-analysis. Psychological Bulletin, 127, 142-161.
Ajzen, I. (1985). From intentions to actions: A theory of planned behavior. En J. Khul & J. Beckman (Eds.), Action control: From cognition to behavior (pp. 11-39). New York, NY: Springer-Verlag.
Anderson, R.M. & May, R.M. (1992). La pandemia del SIDA. Investigación y Ciencia, 190, 4-11.
Ardila, R. (1997). Análisis experimental del comportamiento y psicología de la salud. Psicología Conductual, 5, 435-443.
Baranowski, T. (2005). Integration of two models, or dominance of one? Journal of Health Psychology, 10, 19-21.
Becker, M.H. (1974). Health belief model and risk role behavior. Health Education Monographs, 2, 409-419.
Becoña, E., Vázquez, F.L., & Oblitas, L.A. (2000). Psicología de la salud: antecedentes, desarrollo, estado actual y perspectivas. En L.A. Oblitas & E. Becoña (Eds.), Psicología de la salud (pp. 11- 52). México: Plaza y Valdés Editores.
Bolles, R.C. (1967). Theory of motivation. New York, NY: Harper & Row.
Fishbein, M. (2000). The role of theory in HIV prevention. AIDS Care, 12, 273-278.
Fishbein, M. (2009). An integrative model for behavioral prediction and its application to health promotion. En R.J. DiClemente, R.A. Crosby & M.C. Kegler (Eds.), Emerging theories in health promotion practice and research (pp. 215-234). San Francisco, CA: Jossey-Bass.
Fishbein, M. & Ajzen, I. (1975). Belief, attitude, intention and behavior: An introduction to theory and research. Reading, MA: Addison- Wesley.
Fishbein, M. & Cappella, J.N. (2006). The role of theory in developing effective health communications. Journal of Communication, 56, S1-S17.
Fishbein, M., Hennessy, M., Yzer, M., & Douglas, J. (2003). Can we explain some people do and some people do not act on their intentions? Psychology, Health & Medicine, 6, 3-18.
Goldiamond, I. (1974). Toward a constructional approach to social problems. Behaviorismo, 2, 1-84.
Johnston, M. & Dixon, D. (2008). [Editorial]: What happened to behaviour in the decade of behaviour? Psychology and Health, 23, 509-513.
Kantor, J.R. (1959). Interbehavioral psychology. Chicago, IL: The Principia Press.
Kantor, J.R. & Smith, N.E. (1975). The science of psychology: An interbehavioral survey. Chicago: The Principia Press.
Kuhn, T.S. (1977). La tensión esencial. México: Fondo de Cultura Económica.
Laraway, S., Snycersky, S., & Poling, A. (2004). Motivating operations. En J.E. Burgos & E, Ribes (Eds.), Theory, basic and applied research, and technological applications in behavior science: Conceptual and methodological issues (pp. 85-118). Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.
Lippke, S. & Ziegelmann, J.P. (2008). Theory-based health behavior change: Developing, testing, and applying theories for evidence- based interventions. Applied Psychology: An International Review, 57, 698-716.
Madden, M.J., Ellen, P.S., & Ajzen, I. (1992). A comparison of the theory of planned behavior and the theory of reasoned action. Personality and Social Psychology Bulletin, 18, 3-9.
Marks, D.F. (2008). The quest for meaningful theory in health psychology. Journal of Health Psychology, 13, 977-981.
Millstein, S.G. (1996). Utility of the theories of reasoned action and planned behavior for predicting physical behavior: A prospective analysis. Health Psychology, 15, 398-402.
Moreno, D., García, G.R., Rodríguez, M.L., & Díaz-González, E. (2008). Reflexiones críticas a los modelos psicológicos de la salud orientados al VIH/SIDA desde la perspectiva interconductual. En S. Robles & D. Moreno (Eds.), Psicología y salud sexual (pp. 43-62). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Moreno-San Pedro, E. & Roales-Nieto, J.G. (2003). El modelo de creencias de salud: revisión teórica, consideración crítica y propuesta alternativa. I: hacia un análisis funcional de las creencias en salud. Revista Internacional de Psicología y Terapia Psicológica, 3, 91-109.
Noar, S.M. & Zimmerman, R.S. (2005). Health behavior theory and cumulative knowledge regarding health behaviors: are we moving in the right direction? Health Education Research, 20, 275-290.
Ogden, J. (2003). Some problem with social cognition models: A pragmatic and conceptual analysis. Health Psychology, 22, 424-428.
Padilla, M.A. (2008). ¿Pueden entrenarse competencias de investigación en psicología al margen de las teorías psicológicas? Revista de Educación y Desarrollo, 9, 45-53.
Piña, J.A. (2003). Psicología clínica y psicología de la salud: en defensa de la psicología de la salud. Suma Psicológica, 10, 27-80.
Piña, J.A. (2008). Variaciones sobre el modelo psicológico de salud biológica de Ribes: justificación y desarrollo. Universitas Psychologica, 7, 19-32.
Piña, J.A. (2009). Motivación en psicología y salud: motivación no es sinónimo de intención, actitud o percepción de riesgo. Diversitas- Perspectivas en Psicología, 5, 27-35.
Piña, J.A., Lozano, D.I., Vázquez, P., & Carrillo, I.C. (2010). Motivos y uso de preservativo en estudiantes universitarios de Ciudad Juárez (México). Anales de Psicología, 26, 18-26.
Piña, J.A. & Rivera, B.M. (2006). Psicología y salud: algunas reflexiones críticas sobre su qué y su para qué. Universitas Psychologica, 5, 669-679.
Rhodes, F., Stein, J.A., Fishbein, M., Goldstein, R.B., & Rotheram- Borus, M.J. (2007). Using theory to understand how interventions work: Project RESPECT, condom use, and the integrative model. AIDS and Behavior, 11, 393-407.
Ribes, E. (1990). Psicología y salud: un análisis conceptual. Barcelona: Martínez Roca.
Ribes, E. (2000). La psicología y la definición de sus objetos de conocimiento. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 26, 367-383.
Ribes, E. (2004). ¿Es posible unificar los criterios sobre los que se concibe la psicología? Suma Psicológica, 11, 9-28.
Ribes, E. (2005a). Reflexiones sobre la eficacia profesional del psicólogo. Revista Mexicana de Psicología, 22, 5-14.
Ribes, E. (2005b). ¿Qué es lo que se debe medir en psicología? La cuestión de las diferencias individuales. Acta Comportamentalia, 13, 37-52.
Ribes, E. (2006). Competencias conductuales: su pertinencia en la formación y práctica profesional del psicólogo. Revista Mexicana de Psicología, 23, 19-26.
Ribes, E. (2009). La personalidad como organización de los estilos interactivos. Revista Mexicana de Psicología, 26, 145-161.
Ribes, E. & López, F. (1985). Teoría de la conducta: un análisis de campo y paramétrico. México: Trillas.
Ribes, E. & Sánchez, S. (1990). El problema de las diferencias individuales: un análisis conceptual de la personalidad. En E. Ribes (Ed.), Problemas conceptuales en el análisis del comportamiento (pp. 79-99). México: Editorial Trillas.
Rodríguez, M.L. (2006). Evaluación de competencias conductuales y su relación con la salud. Revista Chilena de Psicología Clínica, 1, 12-26.
Rosenstock, I.M. (1974). Historical origins of the health belief model. Health Education Monographs, 2, 328-335.
Ryle, G. (1967). El concepto de lo mental. Buenos Aires: Paidós.
Sánchez-Sosa, J.J. (2009). El impacto social de la investigación psicológica en salud. Revista de Psicología Social y Personalidad, XXIV, 115-126.
Stone, G.C. (1979). Psychology and health systems. En G.C. Stone, F. Cohen, & N.E. Miller (Eds.), Health psychology (pp. 47-75). San Francisco: Jossey-Bass.
Taylor, S.E. (1986). Health psychology. New York: Random House.
Weinstein, N.D. (2007). Misleading test of health behavio