2013, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2013; 16 (2)
Intervención centrada en soluciones-cognitivo conductal en un caso de violencia en el noviazgo
Guajardo RN, Cavazos CBE
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 36
Paginas: 476-503
Archivo PDF: 251.45 Kb.
RESUMEN
En la actualidad ha avanzado considerablemente la población de mujeres adolescentes que reciben abuso sexual y/o algún tipo de violencia dentro del noviazgo y que reportan afectación a nivel psicológico, emocional y social. En este estudio se presenta el caso de una mujer que acude a terapia por tener problemas en la escuela y trabajo, para comunicarse con los hombres. Posteriormente reportó que se lo atribuye a que recibió abuso sexual y violencia dentro de su relación de noviazgo anterior. Se utilizó el modelo de intervención centrada en soluciones y cognitivo conductual, lo que proporcionó diferentes estrategias terapéuticas diseñadas para buscar soluciones combinadas con técnicas de la terapia cognitivo conductual para la evaluación de la situación y las diversas intervenciones. Los objetivos a trabajar fueron: 1. Superar y aprender de su relación de noviazgo anterior, 2. Aumentar su seguridad personal y autoestima, 3. Mejorar la relación con su padre. Esto permitió hacer cambios favorables en los patrones cognitivos, conductuales e interacciones de la paciente, logrando incrementar su bienestar psicológico. En 8 sesiones presenciales y 2 llamadas de seguimiento se alcanzaron los objetivos planteados. El modelo de terapia breve orientado en soluciones cognitivo conductual resulta eficaz en la intervención con mujeres que han recibido algún tipo de violencia en su noviazgo.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Alberdi, I. y Matas, N. (2002).Violencia doméstica. Informe sobre los malos tratos a mujeres en España. Colección de Estudios Sociales.
Almendros, C; Gàmez-Guadix, M; Carrobles, J; Rodríguez-Carballeria, A. y Porrpúa, C. (2009). Abuso psicológico en la pareja: Aportaciones recientes, concepto y medición. Behavioral Psycology / Psicología Conductual. 17 (3), 433-451.
Beck J. (1995) Cognitive Therapy: Basics and Beyond. New York, NY: Guilford Press.
Beyebach, M. (2006). 24 ideas para una psicoterapia breve. Barcelona: Herder.
Beyebach, M. y Herrero de la Vega, M. (2010). 200 tareas en terapia breve. Barcelona: Herder.
Caballo, V. (1997). Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicologicos V.1: Trastornos por ansiedad, sexuales, afectivos y psicoticos. España: Siglo veintiuno.
Caballo, V. (1998). Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta. España: Siglo veintiuno.
Castanyer Mayer-Spiess, O. y Ortega, H. (2005). ¿Por qué no logro ser asertivo? España: Desclée de Brouwer.
De Shazer, S. (1985). Claves para la Solución en Terapia Breve. Paidos. Buenos Aires.
De Shazer, S. (1996). Pautas de terapia familiar breve. Paidós. Barcelona.
Estrada, B. González, M. y Rodríguez, J. (2011). Esquemas de la 1ª sesión, 2ª y subsiguientes. Formatos elaborados para la práctica clínica de la Maestría en Psicología con orientación en Terapia Breve. Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
González, L. (2009). Violencia en las relaciones de noviazgo entre jóvenes y adolescentes de la comunidad de Madrid. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid. ISBN: 978-84-692-1011-6.
González, M; Estrada, B. y O’Hanlon, B. (2011). Possibilities and Solutions: The “Differences that make a difference”. International Journal of Hispanic Psychology, 3 (2). Recuperado de: https://www.novapublishers.com/catalog/product_info.php?products_id=220 84
González–Ortega, I., Echeburúa, E. y De Corral, P. (2008). Variables significativas en las relaciones violentas en parejas jóvenes: una revisión. Behavioral Psycology / Psicología Conductual. 16(2), 207-225.
González, R. y Santana, J. (2001).Violencia en parejas jóvenes. Análisis y Prevención. Madrid: Pirámide.
Guerrero, G. R. y García, M. (2008). Ensayo clínico de la eficacia de la terapia constructivista – sistémica en casos de violencia contra las mujeres. Apuntes de Psicología. 26 (2), 269-280.
Hetzel-Riggin, M., Brausch, A. y Montgomery, B. (2007). A meta-analytic investigation of therapy modality outcomes for sexually abused children and adolescents: An exploratory study. Child Abuse & Neglect, 31 (2), 125- 141. Recuperado de: http://search.proquest.com/docview/230161793?accountid=38057
Hirigoyen, M. (2006). Mujeres maltratadas. Los mecanismos de la violencia en la pareja. Barcelona: Paidós.
Kaura, S. A. y Lohman, B. J. (2007). Dating violence victimization, relationship satisfaction, mental health problems, and acceptability of violence: A comparison of men and women. Journal of Family Violence, 22 (6), 367- 367-381. Recuperado de: http://search.proquest.com.remoto.dgb.uanl.mx:443/psychology/index?acco untid=38057
Labrador, F., Velasco, R. y González, P. (2009). Evaluación de la eficacia de un tratamiento individual para mujeres víctimas de violencia de pareja con trastorno de estrés postraumático. Pensamiento Psicológico, 6 (13), 49- 67. Recuperado de: http://search.proquest.com/docview/365976539?accountid=38057
Lega, L. Caballo, V. y Ellis, A. (1997). Teoría y práctica de la terapia racional emotiva conductual., Madrid: Siglo Veintiuno de España Editores.
Lipchik, E. (2002). Terapia centrada en la solución. Más allá de la técnica. El trabajo con las emociones y la relación terapéutica. Madrid: Amorrortu.
Nardone, G. (2006). El diálogo estratégico. Barcelona: Herder.
Navarro, G. J. (1992). Técnicas y programas en terapia familiar. España: Paidós.
Oblitas, G. L. A. (2006). Psicología de la salud y calidad de vida. México: Thomson.
Offman, A. y Matheson, K. (2004). The sexual self-perceptions of young women experiencing abuse in dating relationships. Sex Roles, 51 (9-10), 551-560. Recuperado de: http://search.proquest.com.remoto.dgb.uanl.mx:443/psychology/docview/22 5373100/132A678C4F712F8F6DA/1?accountid=38057
O'Hanlon, H. y Weiner-Davis, M. (1997). En busca de soluciones. Un nuevo enfoque de psicoterapia. Buenos Aires: Paidós.
O’Hanlon, H. (2001). Desarrollar posibilidades. Barcelona: Paidós.
Renner, L. y Whitney, S. (2010). Examining symmetry in intimate partner violence among young adults using socio-demographic characteristics. Journal of Family Violence, 25 (2), 91-106. Recuperado de: http://search.proquest.com.remoto.dgb.uanl.mx:443/psychology/docview/23 3219859/132A69754144716DA1A/1?accountid=38057
Selekman, M. (1996). Abrir caminos para el cambio. Soluciones en terapia breve para adolescentes con problemas. Barcelona: Gedisa.
Selekman, M. (2002). Self-harming adolescents. New York: Norton.
Selekman, M. (2005). Pathways to change. (2nd edition). New York: Norton.
Sluzki, C. (1995). Violencia Familiar y Violencia Política, Buenos Aires Paidós
Tomm, K. (1988).Interventive: Part 3 Intending to ask lineal, circular, strategic, or reflexive question? Family Process, 27 (1). 111-125.
Torres, M. ( 2001) La Violencia en Casa México Paidós.
White, M. y Epston, D. (1993). Medios narrativos para fines terapéuticos. Barcelona: Paidós.