2013, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2013; 16 (2)
Análisis de las estrategias de planeación en estudiantes universitarios
Hickman RH, Garnica CI, Cepeda IML, Plancarte CP, Arroyo HR
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 418-437
Archivo PDF: 231.18 Kb.
RESUMEN
El objetivo de este estudio fue evaluar el posible efecto de diferentes estructuras de la Torre de Londres, sobre la conducta de planeación en estudiantes universitarios. Se trabajó con tres versiones de la Torre; la tradicional, la TOL3 y la TOL5, y se evaluaron, en una sesión de 20 ensayos, cuatro niveles de dificultad de la tarea en función de número de movimientos necesarios para llegar a la meta. Los resultados mostraron diferencias significativas entre la TOL tradicional y las dos versiones modificadas con respecto a las medidas de latencia, número de movimientos y duración total, las cuales estuvieron en función del incremento en el nivel de dificultad. Los resultados indicaron que para el caso de las torres modificadas podríamos hablar de una planeación concurrente a la tarea, a diferencia de la ejecución de los participantes de la Torre tradicional los cuales sí planearon sus movimientos antes de la ejecución instrumental, particularmente en los niveles altos de dificultad. Estos datos sugieren que la conducta de planeación está vinculada con la complejidad de la tarea a la que se exponen los sujetos y que una ejecución exitosa no depende necesariamente de la planeación.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Byrne, R.W. (1977). Planning meals: problem-solving on a real data-base. Cognition, 5, 287-332.
Cohen, G. (1989). Memory in the real world. Hove: Lawrence Erlbaum Associates Ltd.
Gilhooly, K. J., Phillips, L.H., Wynn, V. y Logie and S. and Della Sala, R. H. (1999). Planning processes and age in the five-disc tower of london task. Thinking and Reasoning, 5 (4), 339–361.
Hayes-Roth, B. y Hayes-Roth, F. (1979). A cognitive model of planning. Cognitive Science, 3, 275-310.
Hickman, H., Cepeda, L., Moreno, D., Plancarte, P., Arroyo, R., y Garnica, I. (2010). Evaluación de variantes de la Torre de Londres para el estudio del comportamiento complejo. Cartel presentado en el XVIII Congreso Mexicano del Psicología. Universidad Iberoamericana. México.
Kaller, C. P., Unterrainer, J. M., Rahm, B. y Halsband U. (2004). The impact of problem structure on planning: insights from the tower of London task. Cognitive Brain Research, 20, 462–472.
Moreno, A. (1995). Autorregulación y solución de problemas: un punto de vista psicogenético. Infancia y Aprendizaje, 72, 51-70.
Moreno, D., Hernández, V., Plancarte, P., Hickman, H., Cepeda, L., y Arroyo, R. (2012). Dos estrategias para el estudio de la conducta humana: análisis de protocolos y la torre de Londres. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 15 (1), 1-21.
Newman, S. D. y Pittman, G. P. (2007). The Tower of London: A study of the effect of problem structure on planning. Journal of Clinical and Experimental Neuropsychology, 29 (3), 333–342.
Norman, D.A. (1981). Categorization of action slips. Psychological Review, 88, 1- 15.
Phillips, L. H., Wynn, V. E., McPherson, S. y Gilhooly, K. J. (2001). Mental planning and the Tower of London. The Quarterly Journal of Experimental Psychology, 54 (2), 579-597.
Shallice, T. (1982). Specific impairments in planning. Philosophical Transactions of the Royal Society London, B298, 199-209.
Ward, G. y Allport, A. (1997). Planning and problem-solving using the five-disc Tower of London task. The Quarterly Journal of Experimental Psychology, 50 (1), 49-78.
Unterrainer, J. M., Rahm, B., Leonhart, R., Ruff, C. C. y Halsband, U. (2003). The Tower of London: the impact of instructions, cueing, and learning on planning abilities. Cognitive Brain Research, 17, 675–683.
Unterrainer, J. M., Rahm, B., Halsband, U. y Kaller, C.P. (2005). What is in a name: comparing the Tower of London with one of its variants. Cognitive Brain Research, 23, 418–428.