2013, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter 2013; 29 (1)
Retos de este siglo: nanotecnología y salud
Echevarría-Castillo F
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 3-15
Archivo PDF: 182.58 Kb.
RESUMEN
La medicina y la ciencia han avanzado juntas a lo largo de la historia. Con el comienzo
de este siglo se han comenzado a obtener resultados relevantes en las aplicaciones de
la nanotecnología en la medicina. La medicina se presenta como un mercado potencial
del mundo nano con aplicaciones tan revolucionarias que podrían lograr incluso la
cura del cáncer, tratar las enfermedades según las características específicas de los
pacientes y lograr una mejoría más que sustancial del modo de vida de la población.
Cuba no está ajena a esta realidad y para ello confía en el gran potencial científico
que ha formado en estos años de Revolución y en los convenios que mantiene con
diferentes países en aras de garantizar el dominio de esta nueva tecnología. En este
artículo se aborda la escala de trabajo de las nanotecnologías, además de brindar la
definición propuesta para este término por las instituciones líderes en este campo. Se
brinda información de las diferentes áreas que comprende la nanomedicina y se
ofrece una breve panorámica de la nanomedicina a nivel mundial y en Cuba, y sus
posibles implicaciones negativas.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Hong H, Zhang Y, Sun J, Cai W. Molecular imaging and therapy of cancer with radiolabeled nanoparticles. Nano Today. 2009;4(5):399-13. PMID:20161038. PMCID: PMC2753977
Mendoza G, Rodríguez JL. La nanociencia y la nanotecnología: Una revolución en curso. Perfiles Latinoamericanos. 2007 Ene-Jun;29:162-86. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/115/11502906.pdf
Wikipedia. Nanotecnologías. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/nanotecnologías
Castro Díaz-Balart F. La nanotecnología y el desarrollo: Oportunidades e incertidumbres. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. 2011;1(1): Disponible en: http://www.revistaccuba.cu/index.php/acc/article/view/93
Invernizzi N, Foladori G. El despegue de las Nanotecnologías. Ciencia ergo sum. Nov 2005 Feb 2006; 12(3):321-7. Disponible en: http://estudiosdeldesarrollo.net/administracion/docentes/documentos_personales/12 157Ergo%20Sum.pdf
Cao G. Nanostructures and Nanomaterials. Synthesis, Properties and Applications. London: Imperial College Press; 2004.
Pastrana HF, Ávila A. Nanomedicina: Estado del Arte. Rev Ing. 2007 May;25:60-9. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/ring/n25/n25a7.pdf
Gálvez P, Ruiz A, Clares B. El futuro de la medicina clínica hacia nuevas terapia: celular, génica y nanomedicina. MedClin (Barc). 2011;137:645-9. Disponible en: http://www.elsevier.es/es/revistas/medicina-clinica-2/el-futuro-medicina-clinicanuevas- terapias-terapia-90037845-revision-2011
Mejías-Sánchez Y, Cabrera-Cruz N, Toledo-Fernández AM, Duany-Machado OJ. La nanotecnología y sus posibilidades de aplicación en el campo científico-tecnológico. Rev Cubana Salud Pública. 2009 Sept;35(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 34662009000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Murthy SK. Nanoparticles in modern medicine: State of the art and future challenge. Int J Nanomedicine. 2007 June;2(2):129141. PMCID: PMC2673971.
Clavijo Grimaldi D, García Morán GA, Mejía Mejía O, Ruiz A, García Cardona A, Casadiego Torrado C, et al. La frontera entre la biología molecular y la nanotecnología: impacto en la medicina. Iatreia. 2007 Sept;20(3):297-307. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=180513858007
Lechuga LM. Nanomedicina: ampliación de la nanotecnología en la salud. En: Biotecnología aplicada a la salud humana. 9na ed. del curso. 2011. p. 98-112. Disponible en: http://digital.csic.es/bitstream/10261/44635/1/7_Nanomedicina.pdf
El-Ansary A, Faddah LM.Nanoparticles as biochemical sensors.Nanotechnology, science and applications.2010 Sept;3:65-76. Disponible en: http://www.dovepress.com/nanoparticles-as-biochemical-sensors-peer-reviewedarticle- NSA
Pope-Harman A, Ming-ChengCheng M, Robertson F, Sakamoto J, Ferrari M. Nanotecnología biomédica para el cancer. Med Clin N Am. 2007;899-927. Disponible en: http://www.elsevier.es/es/revistas/clinicas-medicas-norteamerica- 509/nanotecnologia-biomedica-cancer-13128483-seccion-2007
Ting G, Chang CH, Wang HE, Lee TW. Nanotargeted radionuclides for cancer nuclear imaging and internal radiotherapy. J Biomed Biotechnol. 2010; Article ID 953537, 17 pages. doi:10.1155/2010/953537unio 2010. Disponible en: http://www.hindawi.com/journals/biomed/2010/953537/
De Jong WH, Borm PJA. Drug delivery and nanoparticles: Applications and hazards. Int J Nanomedicine. 2008 June;3(2):133-49. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2527668/
Delgado Ramos GC. Entre la competencia y la dependencia tecnológica: la nanotecnología en el continente americano. Nómadas [Internet]. 2008 Ene-Jun;017. Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/181/18101719.pdf