2012, Número 7
Autocuidado y adherencia terapéutica en diabetes desde una perspectiva del paciente
Alarcón LNS, Rizo BMM, Cortés CE, Cadena SF
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 24
Paginas: 24-32
Archivo PDF: 151.57 Kb.
RESUMEN
Introducción: Dorothea Orem define el autocuidado como una función reguladora del hombre que las personas deben llevar a cabo deliberadamente por si solas o deben haber llevado a cabo para mantener su vida, salud, desarrollo y bienestar.
Objetivo: identificar si la perspectiva que el paciente tiene de la diabetes después de participar en una intervención educativa influye en la implementación de las recomendaciones de la agencia de autocuidado y la adherencia terapéutica.
Metodología: estudio de tipo descriptivo, cuasiexperimental con triangulación metodológica. Muestra de 200 pacientes, distribuidos en dos grupos: intervención y control. Intervención educativa de 12 sesiones y grupos focales para entrevistas.
Resultados: datos sociodemográficos homogéneos en amos grupos. Índice de autocuidado y apego al tratamiento sin diferencias significativas inicialmente. Medias y medianas más altas en el grupo de intervención en la agencia de autocuidado y apego al tratamiento posterior a la intervención.
Discusión: ambos grupos fueron semejantes en las variables estudiadas. En el grupo de intervención el modelo de la intervención de enfermería presentó resultados significativos en el autocuidado y la adhesión terapéutica, mostrando diferencias significativas sobre el grupo control.
Conclusiones: en relación al Autocuidado de la diabetes, durante las entrevistas a los pacientes posteriores a recibir la intervención educativa modificaron su actuación para conservar su bienestar. Los pacientes entrevistados manifestaron un aumento en la responsabilidad en salud y se generó nuevo conocimiento en la nutrición, lo que se reflejó en el cambio de actitud ante la ingesta de los medicamentos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Valdés S, Rojo MG, Soriguer F. Evolución de la prevalencia de la diabetes tipo 2 en población adulta española. Med Clin (Barc). 2007; 129(9):352-355.
Monroy VO, Rosas PM, Lara EA, Pastelón HG et al. Prevalencia e interrelación de enfermedades crónicas no trasmisibles y factores de riesgo cardiovascular en México. Arch Card Mex. 2003; 73(1): 62-77
Instituto Nacional de Geografía y Estadística [INEGI], 2010).
Vicente-Sánchez BM, Zerquera, TG, Rivas AE, Muñoz CJ, Gutierrez QY, Castañeda AE. Nivel de conocimientos sobre diabetes mellitus en pacientes con diabetes tipo 2. MediSur. 2010; vol. 8, núm. 6, pp. 21-27.
Haynes RB. Introduction. En: Haynes RB, Taylor DW, Sackett DL, eds. Compliance in health care Baltimore: John Hopkins University Press; 1979. p. 1-7.
Oller-Gómez J, Agramonte-Martínez M. Programa de educación del diabético. Evaluación de su efecto. Rev Cubana Med Gen Integr. 2002; 18(4).
Maddigan SL, Feny DH, Majumdar SR, Farris KB, Johnson JA. Understanding the determinants of health for people with type 2 diabetes. American Journal of Public Health. 2006, 96(9): 1649-1655.
Sundaram M, Kavookjian J, Hicks PJ, Ann Miller LS, Suresh Madhavan SS, Scott V. Quality of life, health status and clinical outcomes in Type 2 diabetes patients. Quality of Life Research. 2007; 16(2): 165-177.
Barceló A, Robles S, White F, Jadue L, Vega J. Una intervención para mejorar el control de la Diabetes en Chile. Rev Panam Salud Pública. 2001; 10: 328-333.
Simpson, SH, Eurich DT, Majumdar Padwal RS, Tsuyuki RT, Varney J, Johnson JAA. Meta-analysis of the association between adherence to drug therapy and mortality. BMJ. 2006; 333:15.
García R, Suárez R. La educación, el punto más débil de la atención integral al paciente diabético. Reporte Técnico de Vigilancia. 1997. Ministerio de Salud Pública. Unidad de Análisis y Tendencia de Salud. 2(1).
Organización Panamericana de la Salud. Estrategia regional y plan de acción para un enfoque integrado sobre la prevención y el control de las enfermedades crónicas, incluyendo el régimen alimentario, la actividad física y la salud. 2006. 47o Consejo Directivo. 58a Sesión del Comité Regional.
Orem DE. Nursing: concepts of practice. 2001. 6th ed. St Louis: Mosby.
Bastía E, Sanhueza O. Conductas de autocuidado y manifestaciones perimenopáusicas en mujeres de la Comuna de Concepción, Chile. 2004. Ciencia y Enfermería. 10(1):41-56.
Federación Mexicana de Diabetes. (2007) disponible en: http://www.fmdiabetes.com/www/diabetes/dnumeros.asp recuperado el 17 de abril del 2008
Lipson J. Traducción de Pérez Peláez, Liria. Temas culturales en el cuidado de enfermería. 2002. Revista Investigación y Educación en Enfermería, Universidad de Antioquia, Medellín. Vol. XX No. 1 de marzo de 2002. pp 56-71.
Evers GC. Appraisal of Self-care Agency: ASA-scale: Van Corcum. 1989.
Morisky DE, Green LW, Levine DM. Concurrent and predictive validity of a self-reported measure of medication adherence. Med Care 1986; 24: 67-74).
Secretaría de Salud. Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. 2001. México: Porrúa.
Alarcón LN, Whetsell M, Cadena SF, Yañez C, Reyes EA, Rodríguez SY. Experiencias vividas de madres que tienen un hijo con labio leporino y paladar hendido. Desarrollo Cientif Enferm. 2011. Vol 19. No. 5. Junio-2011.
Ávila AH, Meza GS, Frías RB, Sánchez AE, Vega AC, Hernández SM. Intervención de enfermería en el autocuidado con apoyo educativo en personas con diabetes mellitus tipo 2. Cultura de los cuidados. 2006. 10(20): 141-146.
Calderón TJ, Solís VJ, Castillo SO, Corenjo AP, Figueroa DV, Paredes LJ et al. Efecto de la educación en el control metabólico de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del hospital nacional Arzobispo Loayza. Rev. Soc. Perú Med. Interna. 2003. 16(1): 17-25.
Fernández, AR; Manrique-Abril FG. Efecto de la intervención educativa en la agencia de autocuidado del adulto mayor hipertenso de Boayacá, Colombia, Suramérica. Ciencia y Enfermería XVI. 2010. (2): 83-97.
Pérez-Cuevas R, Reyes MH, Doubova SV, Zepeda AM, Díaz RG, Peña VA, Muñoz HO. Atención integral de pacientes diabéticos e hipertensos con participación de enfermeras en medicina familiar. Rev Panam Salud Pública. 2009. 26(6): 511-517.