2013, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Enf Neurol (Mex) 2013; 12 (1)
Intervención educativa a familiares sobre contención física en enfermos neurológicos, neuroquirúrgicos y neuropsiquiátricos
Pablo VR, Nava GMG, García NM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 10-17
Archivo PDF: 224.05 Kb.
RESUMEN
Introducción: La contención física es el último recurso terapéutico para garantizar la seguridad del paciente. El enfermo de afecciones neurológicas suele presentar cuadros de agitación psicomotriz, deterioro neuronal, delírium causado por fármacos, anestesia o traumatismo quirúrgico, así como cuadros agudos de esquizofrenia, psicosis u otros padecimientos psiquiátricos. La seguridad del paciente corre riesgo debido a que puede retirarse las sondas, autoagredirse, caerse y otras situaciones, por lo que es necesario aplicar la contención física para su seguridad. La interacción con el familiar es de gran importancia si el familiar está adecuadamente informado, porque puede notificar al profesional de enfermería sobre los riesgos a que está expuesta la persona sujeta por causa de la contención física.
Objetivo: Evaluar los conocimientos adquiridos sobre contención física por los familiares de enfermos neurológicos, neuroquirúrgicos y neuropsiquiátricos a través de la intervención educativa del profesional de enfermería.
Metodología: Es un estudio cuantitativo, analítico, exploratorio, prospectivo y transversal; la muestra es a conveniencia y se utilizó
un instrumento con 20 reactivos dicotómicos.
Resultados: Se recolectaron 40 cuestionarios. La edad fluctúa entre 18 y 82 años; hubo mayor frecuencia del género femenino y mayor afluencia en el Servicio de Neurología; los enfermos recibían visita de sus hijos con más frecuencia y prevaleció la escolaridad de secundaria entre los visitantes; el 67.5% de las personas fueron informadas sobre la contención física, pero sólo 17.5% recibió informes de un profesional de enfermería. En el 50% de las personas se vigila que los enfermos no se jalen las sondas o catéteres y 47% eleva barandales al retirarse; en el 52.5% se solicitó ayuda al profesional de enfermería.
Conclusiones: Es necesario implementar estrategias de intervención educativa de acuerdo a la escolaridad del derechohabiente, sin distinción de género que permita capacitar al familiar para garantizar la seguridad del enfermo y disminuir la frecuencia de eventos adversos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Corona T. Informe semestral de autoevaluación de la Directora General 2011. México: Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez; 2011 [acceso Julio 19, 2011]. Disponible en: http://www.innn.salud.gob.mx/descargas/transparencia/inf_autoeva_ene_jun_11.pdf
Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez. Carpeta de eventos adversos. México: 2011.
Medline Plus. Enfermedades neurológicas. [En línea] 17 de Agosto de 2010 [acceso Noviembre 4 2011]. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/neurologicdiseases.html
Estévez RA, Basset I, Guerrero MGR, López JT, Leal ML. La sujeción del paciente con agitación psicomotriz. Revista de Enfermería Neurológica. 2011; 10 (1): 32-38.
Arboix M. Contención de pacientes. [En línea] Eroski Cosumer; 28 de diciembre de 2006 [acceso noviembre 2011]. Disponible en: http://www.consumer.es/web/es/salud/atencion_sanitaria/2006/01/02/158553.php.
Bernal DC, Garzón N. Eventos adversos durante la atención de enfermería en unidades de Cuidados Intensivos. Pontificia Universidad Javeriana. [En línea] 2008 [acceso noviembre 2011]. Disponible en: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/enfermeria/tesis44.pdf
Huizing E, El-Khabit M, Navarro F, García MJ, Navarro G et al. Protocolo de contención mecánica. Andalucía, España: Servicio andaluz de Salud y Área de Dirección de Gestión Sanitaria de la Escuela Andaluza de Salud Pública; 2010.
Santiago A. Protocolo de Contención de Movimientos de Pacientes. Madrid: Hospital Clínico San Carlos; 2010.
Seoane A, Alava T, Blanco M, Díaz H. Protocolo de contención de pacientes. Madrid: Hospital Universitario Príncipe de Asturias; 2005.
Valdez R, Zamora P. Guías clínicas en enfermería neurológica I. México: Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez; 2010.
Valdez R, Zamora P. Planes de cuidados de enfermería en neurología, neurocirugía y neuropsiquiatría. Primera edición. México: Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez; 2010.
Sevillano MA. Abordaje al paciente agitado. Protocolo de enfermería para la contención mecánica. Psiquiatría.com [Internet]. 2003 [consultado noviembre 2011]; 7(3). Disponible en: www.psiquiatria.com/revistas/index.php/psiquiatriacom/article/download/345/328/
Con S, Chávez V. Metodología de la intervención educativa en la práctica del docente del nivel medio superior en coloquios de investigación educativa en SEMS. México: Editorial Universitaria. Universidad de Guadalajara; 2011.
Bohórquez A, Carrascal S, Acosta S, Suárez J, Melo A, Pérez J, López A. Evolución del estado mental del paciente sometido a la contención mecánica. Revista Ciencia y Cuidado. 2010; 7 (1): 29-34.
Lemonidou C, Priami M, Merkouris A, Kalafati M, Tafas C, Plati C. Evaluación de las técnicas de aislamiento y contención por parte de los equipos de enfermería en los hospitales psiquiátricos griegos. Eur J Psychiat. 2002; 16 (2): 87-98.
Diccini S, Pinho PG, Silva FO. Evaluación de riesgo e incidencia de caídas en pacientes de neurocirugía. Rev Latino-am Enfermagem. 2008; 16 (4).
Tapia M, Salazar M, Tapia L, Olivares C. Prevención de caídas. Indicador de calidad del cuidado enfermero. Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica. 2003; 11 (2): 51-57.