2012, Número 3
Siguiente >>
Med Sur 2012; 19 (3)
Síndromes coronarios agudos como forma de presentación clínica de arterias coronarias ectásicas
Ruiz-Morales JM, García-López SM, González-Chon O
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 140-143
Archivo PDF: 64.53 Kb.
RESUMEN
Introducción. Las arterias coronarias ectásicas (ACE) se definen
como un segmento de las arterias coronarias que se dilata a un
diámetro mucho mayor de los segmentos adyacentes. Su prevalencia
es variable, entre 0.3 y 5.3%. Las manifestaciones clínicas
abarcan cuadros de angina, vasoespasmo e infarto de miocardio.
Objetivo. Conocer la relación entre síndromes isquémicos coronarios
agudos (SICA) y la documentación de ACE.
Material y
métodos. Se realizó un estudio retrospectivo de los registros clínicos
de pacientes que fueron hospitalizados en el Hospital Médica
Sur durante el periodo de enero del 2009 a diciembre del 2010.
Resultados. Durante un periodo de dos años ingresaron 283
pacientes con cuadro clínico de SICA con elevación del segmento
ST (CEST) o angina inestable / SICA SEST, de los cuales 118
fueron sometidos a coronariografía, obteniéndose como resultado
positivo de ACE trece pacientes, lo que se traduce en una prevalencia
del 4.59%. A 210 hombres se les realizó angiografía coronaria,
11 de ellos (5.23%) presentaron ACE. La mayoría de los pacientes
estaban sintomáticos en el momento de la presentación (92.3%).
Los diagnósticos fueron, en primer lugar, infarto agudo del miocardio
en 84.61%, angina en 7.69% y coronariografía en un paciente
con marcador de isquemia positivo con antecedente de estenosis
aórtica severa, representando 7.69%.
Conclusiones. En el Hospital
Médica Sur, la principal forma de presentación clínica de arterias
coronarias ectásicas (ACE) es un síndrome isquémico coronario
agudo (SICA). La incidencia es similar a la reportada por la literatura
mundial.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Syed, M, Lesch, M. Coronary artery aneurysm: a review. Prog Cardiovasc Dis 1997; 40:77.
Pinar BE, López PR, Martínez LIL, Cortés SR, Carrillo SP, Rodríguez CR. Ectasia coronaria: incidencia, características clínicas y angiográficas. Rev Esp Cardiol 2003; 56: 473-9.
CSP Lam, KT Ho. Coronary Ectasia. Ann Acad Med Singapore 2004; 33; 419-22. Órgano de Difusión de la Sociedad de Médicos Revista de Investigación
Antoniadis AP, Chatzizisis YS, Giannoglou GD. Pathogenetic mechanisms of coronary ectasia. Int J Cardiol 2008; 130: 335-43.
Plehn G, van Bracht M, Zuehlke C, Schrage MO, Wickenbrock I, Perings C, et al. From atherosclerotic Coronary ectasia to aneurysm: a case report and literature review. Int J Cardiovasc Imaging 2006; 22: 311-6.
Hijazi, ZM, Udelson, JE, Snapper, H, et al. Physiologic significance of chronic coronary aneurysms in patients with Kawasaki disease. J Am Coll Cardiol 1994; 24: 1633.
Syed, M, Lesch, M. Coronary artery aneurysm: a review. Prog Cardiovasc Dis 1997; 40: 77.
Muñoz P, Jáuregui R, Skromne D. Ectasia coronaria e Infarto del Miocardio. Resumen de trabajos libres del VII congreso de la ANCAM, publicado en Rev Mex Cardiol 1996; 7(Supl. 1): 13.
Investigadores Principales del CASS y Asociados: National Heart, Lung, and Blood Institute Coronary Artery Surgery Study. Circulation 1981; 63(Suppl. II): I1-1.
Hartnell GG, Parnell BM, Pridie RB. Coronary artery ectasia. Its prevalence and clinical significance in 4993 patients. Br Heart J 1985; 54: 392-5.
Sudhir K, Ports TA, Amidon TM, Goldberger JJ, Bhushan V, Kane JP, et al. Increased prevalence of coronary ectasia in heterozygous familial hypercholesterolemia. Circulation 1995; 91: 1375-80.
Cokkinos DV, Demopoulos VP, Voudris V, Manginas A, Cotileas P, Foussas SG. Coronary artery ectasia: aspects of fitness to fly. Eur Heart J 1999; 1: D53-8.
Nyamu P, Ajit MS, Joseph PK, Venkitachalam L, Nancy A. The Prevalence and Clinical Profile of Angiographic Coronary Ectasia. Asian Cardiovasc Thorac Ann 2003; 11: 122-6.
Akyurek O, Berkalp B, Sayin T, Kumbasar D, Kervancioglu C, et al. Altered coronary flow properties in diffuse coronary artery ectasia. Am Heart J 2003; 145: 66-72.
Lahiri S, Sethi KK, Jain R, Sawhney JPS, Chopra VK, et al. Coronary ectasia: Prevalence, clinical and angiographic characteristics (abstr). Indian Heart J 2002; 54: D37.
Rosenberg VD, Nepomnyashchikh LM: Pathomorphological peculiarities of coronary artery ectasias and their role in the pathogenesis of sudden cardiac death. Bull Exp Biol Med 2004; 138: 515-21.
Bermúdez E, López R, Lozano I, Cortés R, Carrillo P, Rodríguez R, et al. Ectasia coronaria: prevalencia, características clínicas y angiográficas. Rev Esp Cardiol 2003; 56: 473-9.