2012, Número 2
Ventilación de alta frecuencia oscilatoria en pacientes con neumonía grave secundaria a influenza humana A H1N1 e hipoxemia refractaria a ventilación mecánica convencional
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 26
Paginas: 68-75
Archivo PDF: 134.11 Kb.
RESUMEN
Introducción. La neumonía secundaria a virus de influenza A H1N1 puede evolucionar a síndrome de insuficiencia respiratoria del adulto (SIRA) primario e hipoxemia refractaria a ventilación convencional. En estos casos la ventilación oscilatoria de alta frecuencia (VOAF) puede ser una buena alternativa terapéutica. Objetivo. Describir la evolución y respuesta de enfermos con neumonía por influenza A H1N1 e hipoxemia refractaria a ventilación convencional que se manejaron con VOAF. Material y métodos. Se incluyeron dos enfermos con neumonía grave e hipoxemia refractaria a ventilación convencional, que se definió como niveles de PaO2 < 80 mmHg con FiO2 > 80% durante ventilación controlada por presión con una estrategia protectora y reclutamiento máximo, con presión positiva al final de la espiración (PPFE) > 20 cmH20, volumen corriente (VC) entre 6 a 8 mL/kg y frecuencia respiratoria entre 15-18/min. La VOAF se programó de manera inicial con 5 Hertz (Hz), presión media de la vía aérea (Pmva) de 25 mmHg y fracción inspirada de oxígeno de 100% que se disminuyó de acuerdo con la evolución hasta llegar a 40%. Se evaluaron antes y después de la VOAF parámetros respiratorios: PaO2, SaO2, índice de Kirby (IK), presión arterial de bióxido de carbono (PaCO2), cortocircuitos (Qs/Qt) y hemodinámicos: saturación venosa central de oxígeno (SvcO2), gasto cardiaco (GC), índice cardiaco (IC) y volumen de variabilidad sistólica (VVS). Resultados. La VOAF incrementó de manera significativa la PaO2 [de 80 a 110 mmHg (p = 0.011)], el índice de Kirby, la saturación venosa central de oxígeno y se asoció a disminución de los cortocircuitos intrapulmonares. Durante el procedimiento ventilatorio no se presentó deterioro hemodinámico, lo que se manifestó como normalización del VVS y el mantenimiento del GC e IC. Los dos enfermos sobrevivieron. Conclusiones. La VOAF es una buena alternativa ventilatoria para los enfermos con neumonía grave secundaria a virus de la influenza A H1N1 e hipoxemia refractaria a ventilación convencional.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Bridges CB, Lim W, Hu-Primmer J, Sims L, Fukuda K, Mar KH, et al. Risk of influenza A (H5N1) infection among poultry workers, Hong Kong, 1997-1998. J Infect Dis 2002; 185: 1005-10. 3. World Health Organization (WHO). Pandemic Influenza Preparedness and Response. The WHO Pandemic Phases. A WHO guidance document. April 2009. Available from: www.who.int/csr/disease/influenza/pipguidance2009/en/index.html
Derdak S, Mehta S, Stewart TE, Smith T, Rogers M, Buchman TG, et al. High-frequency oscillatory ventilation for acute respiRev Invest Med Sur Mex, 2012; 19 (2): 68-75 75 Carrillo-Esper R, et al. ratory distress syndrome in adults: a randomized, controlled trial. Am J Respir Crit Care Med 2002; 166: 801-8.
Mehta S, Lapinsky SE, Hallett DC. A prospective trial of high frequency oscillatory ventilation in adults with acute respiratory distress syndrome. Crit Care Med 2001; 29: 1360-9. 21. Shah SB, Findlay GP, Jackson SK, Smithies MN. Prospective study comparing HFOV versus CMV in patients with ARDS. Int Care Med 2004; 30: 84.
Hamilton PP, Onayemi A, Smyth JA. Comparison of conventional and high-frequency oscillatory ventilation: oxygenation and lung pathology. J Appl Physiol 1983; 55: 131-8. 25. Cartotto R, Walia G, Ellis S, Fowler R. Oscillation after inhalation: high frequency oscillatory ventilation in burn patients with the acute respiratory distress syndrome and co-existing smoke inhalation injury. Journal BCR 2009; 30: 119-27.
Ferguson ND, Chiche JD, Kacmarek RM, Hallett DC, Mehta S, Findlay GP, et al. Combining high-frequency oscillatory ventilation and recruitment maneuvers in adults with early acute respiratory distress syndrome: the treatment with oscillation and an open lung strategy (TOOLS) trial pilot study. Crit Care Med 2005; 33: 479-86.