2013, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Correo Científico Médico 2013; 17 (1)
Caracterización clínico-epidemiológica de las enfermedades cerebro-vasculares en el Municipio Mayarí
Leyva PY, Soria PR, Merencio LN, Enamorado SE, Herrera LY
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 21
Paginas:
Archivo PDF: 170.31 Kb.
RESUMEN
Introducción: las enfermedades cerebro-vasculares se deben a la pérdida funcional, transitoria o permanente, de parte del sistema nervioso central, de instalación súbita, al producirse una oclusión trombótica o embólica, o por la ruptura de una arteria o vena encefálica. Existe una elevada incidencia de estas enfermedades en el país y en territorio.
Objetivo: caracterizar el comportamiento clínico epidemiológico de las enfermedades cerebro-vasculares en el Hospital Mártires de Mayarí en 2009.
Métodos: estudio descriptivo de serie de casos, con un universo constituido por la totalidad de los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos, la muestra estuvo integrada por los pacientes con enfermedades cerebro-vasculares.
Resultados: predominó la enfermedad isquémica en 79 pacientes (52,7%), con mayor supervivencia del género femenino, el 36,6% del total; el ataque transitorio de isquemia fue el más frecuente con 67 casos (44,7%). La hemorragia cerebral fue la causa principal de las defunciones (51). La hipertensión arterial constituyó factor de riesgo en la totalidad de los casos. Los trastornos del lenguaje ocuparon el primer lugar entre los síntomas y signos, 65 pacientes (43,3%). La hipertensión arterial y las bronconeumonías fueron la causa básica y la causa directa de las defunciones en la mayoría de los pacientes con el 42,7% y 24,7%, respectivamente.
Conclusiones: el comportamiento de las enfermedades cerebro-vasculares en el Hospital de Mayarí es similar al resto del país y a otros lugares del mundo, e incide en ello, la hipertensión arterial como factor de riesgo principal.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
García Tijera J. Etiología y fisiopatología de la enfermedad cerebro-vascular isquémica. En: Estrada JR. Temas de Neurología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2001.p. 29.
Melcon MO, Vergara RH, Mucci A. Perfil de mortalidad en Junin (B); Enfermedades cerebro-vasculares. Rev Neurol Argent. 2008; 20(2): 42-7
Adams RD. Enfermedades cerebrovasculares. En: Principios de Neurología. 8va. ed. New York C: McGraw-Hill Interamericana; 2005. p. 730.
Neyer J. Prevlence of Strokes – United States, 2007. Morbidity and Mortality Weekly Report 2007 [citado 7 ene 2011];56(19). Disponible en: www.cdc.gov/mmwr/PDF/wk/mm5619.pdf
Pérez Pupo RD. Mortalidad por enfermedades cerebrovasculares. Hospital Vladimir Ilich Lenin. Corre Cient Méd. 2010. [citado 7 ene 2011]; 2(142). Disponible en: http://http://www.cocmed.sld.cu/no142/no142ori12.htm
Pan American Health Organization. Health conditions in the Americas. Washington : PAHO; 2008.
Longsthreth WT. Nontraumatic subarachnoid hemorrhage. In: Goulick P, Alter M. Handbook of neuroepidemiology. New York C: Marcel Dekker; 2008.p. 123.
Martínez VE. Tratamiento citoprotector de la isquemia cerebral. Rev Neurol. 2006; 12(2):78-86.
Cuba. Ministerio de Salud Pública. Informe anual. Datos estadísticos. La Habana: MINSAP; 2005.
Cuba. Ministerio de Salud Pública. Balance anual de salud. Metodología para el año 2003. La Habana: Editorial MINSAP; 2002.
González González A. Morbimortalidad por enfermedad cerebrovascular de tipo isquémica. Rev Cub Med Gen Integr. 2007 [citado 24 abr 2012]; 23(4): 1-8. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol23_4_07/mgi03407.html
Turrent J. Comportamiento y manejo de la enfermedad cerebro vascular en UCI. Rev Cub Med Inten Emerg. 2010. [citado 13 mar 2010]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mie/vol3_2_04/mie06204.htm
Rubio Pavón M. Caracterización clínico-epidemiológica de las enfermedades cerebro-vasculares. Correo Cient Méd Holguín. 2010. [citado 7 ene 2011]; 2(142): Disponible en: http://www.cocmed.sld.cu/no142/no142ori02.htm
Buergo Zuaznábar MA. Prevención secundaria de la enfermedad cerebrovascular. En: Buergo Zuaznábar MA. Guías de práctica clínica. Enfermedad cerebrovascular. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009.
Suárez Bergado R. Contribución a la evaluación del conocimiento de médicos de familia en enfermedad cerebrovascular. Rev Hab Cienc Méd. 2009 [citado 7 ene 2011]; 8(1): 3-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-519X2009000100005&script=sci_arttext
Palomares Soler E. Reconocimiento de los síntomas del ictus y respuesta frente a los mismos en la población general. Neurol. 2007; 22: 269-78.
Harrison. Principios de medicina interna. 4 ed. México DF: Editorial Interamericana; 2009. p.2348-84.
Stein JH. Internal Medicine. 4ta. ed. St Louis: Mosby; 2007. p. 1074-86.
Bosch Ramírez R. Epidemiología de la enfermedad cerebrovascular en la Isla de la Juventud, 2006-2009. Rev Cub Med. 2010; [citado 7 ene 2011]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232010000400003
Rodríguez Mutuberría L, Serra Valdés Y, Pérez Parra S, Palmero Camejo R. La espasticidad como secuela de la enfermedad cerebrovascular. Rev Cub Med 2004 [citado 24 abr 2012]; 43(2-3): 1-10.Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232004000200008
Díaz Novas J. Datos estadísticos sobre la mortalidad en la invalidez temporal de utilidad para el médico de familia. Rev Cub Med Gen Integ. 2008 [citado 24 abr 2012]; 24 (1): 178-81. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol24_1_08/mgi02108.htm