2012, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Hum Med 2012; 12 (2)
Valores profesionales de enfermería: Una mirada hacia la formación en la Educación Superior
Díaz FM, Castro RDM, Cuevas JBL
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 26
Paginas: 289-299
Archivo PDF: 54.80 Kb.
RESUMEN
Los valores profesionales se definen como valores humanos contextualizados y orientados a la profesión, aúnan en sus significados la relación entre los requerimientos sociales y los de la profesión, constituyen la identidad profesional por ser guía en el comportamiento en el ámbito laboral. Dentro de la Educación Superior se ha retomado la inclusión de valores en la formación, y junto a los conocimientos y habilidades, conforman la llamada formación integral. El objetivo de esta investigación fue determinar los valores profesionales en estudiantes de licenciatura en enfermería de la Universidad Autónoma del Estado de México. Material y Métodos: con un enfoque cuantitativo, se realizó un estudio transversal, exploratorio y descriptivo, a través de una encuesta basada en los valores propuestos por la
American Association of Colleges of Nursing, y a partir de escalas Liker, se determinaron valores profesionales dirigidos hacia pacientes, la familia de los pacientes y el equipo médico. Resultados: se obtuvo el siguiente sistema de valores: dignidad humana, igualdad, verdad, libertad, justicia, altruismo y estética. Se observa que la mayoría de los valores se consideraron indispensables hacia el paciente, manifestando menores porcentajes hacia la familia del paciente y equipo médico sobre todo en los valores de estética, altruismo y libertad.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Aguilar LMC, García MMA, Calvo SQ. Valores hacia el trabajo del personal de enfermería. Enferm 2004;13(44):5.
Ramió JA. Valores y actitudes profesionales, Estudio de la práctica profesional enfermera en Catalunya [tesis doctoral]. Barcelona: Departamento de Sociología y Análisis de las organizaciones Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Barcelona; 2005.
Ortega y Gasset J. Introducción a una estimativa: ¿Qué son los valores? Ed. Madrid: Encuentro; 2004.
García AJ. Actividades Religiosas, Valores y razonamiento Moral [tesis doctoral]. Valencia: Facultat de Psicologia Departament de Psicologia Bàsica, Univessitat de València; 2002.
Frondizi R. ¿Qué son los Valores? Introducción a la Axiología. 3a. Ed, 6a. Reimpr. México: Breviarios del Fondo de Cultura Económica (135); 1986.
Porta L. Educación, Jóvenes y Valores: Cartografía de una investigación [Internet]. Argentina: Universidad Nacional de Mar de Plata; 2002 [citado 19 de Jun 2010]. Disponible en: http://www.uccor.edu.ar/reduc/porta.pdf
Remolina VG. La formación en valores [Internet]. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana; 2005 [consultado 8 de junio de 2010]. Disponible en: https://www.ucn.cl/ofec/VALORES.pdf
Hirsch AA. Compilador. Educación y valores Tomo I. 2ª Ed. México: Gernika;2005
Barba ML, Alcántara SA. Los valores y la formación universitaria. Reencuentro [Revista en Internet] 2003 Diciembre [citado 29 May 2010]; (038): [16-23]. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=34003803
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. La Educación Superior en el Siglo XXI: Líneas estratégicas de desarrollo. Una propuesta de la ANUIES. México: ANUIES; 1998.
Arana EM, Batista TN. La educación en valores: una propuesta pedagógica para la formación profesional [Internet]. Cuba: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la ciencia y la Tecnología [citado 6 deJun 2010]. Disponible en: http://www.oei.es/salactsi/ispajae.htm
UNESCO. Declaración de la Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe; 2008
Delors J. La educación encierra un tesoro Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Madrid: Santillana/UNESCO; 1996
Educación y valores Tomo II. 2ª Ed. México: Gernika; 2005
López ZR. Valores profesionales en la formación universitaria. La dimensión social de los valores del profesorado. Reencuentro [Revista en Internet] 2007 Agosto [citado 19 de Jun de 2010]; (049): [59-64]. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=34004909
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. Consolidación y avance de la Educación Superior en México: Temas cruciales de la agenda. México: ANUIES;2006.
López LY, Farfán ME. Los valores profesionales en México [Internet]. En libro de ponencias: X Congreso Nacional Educativa, área 6: educación y valores [citado 28 May 2010]. México: COMIE; 2009.
Benítez ZA. La educación en valores en el ámbito de la educación superior. REICE [Revista en Internet] 2009 [citado 19 Jun 2010]; 7(2): 116-129. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=55111725007
Alcántara SA, Barba ML, Hirsch AA. Valores universitarios y profesionales de los estudiantes de posgrado de la UNAM. Perfiles Educativos. 2009; 31(126):141-146.
Cárdenas BL, Arana GB, Monroy RA, García HML. Cuidado Profesional de Enfermería. México: Federación Mexicana de Asociaciones de Facultades y Escuelas de Enfermería, A.C; 2009.
François CM. Promover la vida. Madrid: McGRAW-HILL INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S.A.V; 1993.
Poblete TM, Valenzuela SS. Cuidado Humanizado: Un Desafío para las Enfermeras en los Servicios Hospitalarios. Acta Paul Enferm [Revista en Internet] 2007 [citado 14 Mar 2011]; 20(4): 499-503. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/ape/v20n4/18.pdf
Malvárez S. El reto de cuidar en un mundo globalizado. en Congreso de la AEC Simposium Internacional de Enfermería Comunitaria. España; 2006.
Orientaciones para la Educación Inicial de Enfermería en las Américas hacia el 2020 ; documento en proceso de elaboración. Washington: OPS/OMS; 2007.
Cárdenas BL, Padilla GL, Sánchez GM, Becerril AP. Modelo Educativo Unificado de Enfermería en México. México: Federación Mexicana de Asociaciones de Facultades y Escuelas de Enfermería, A.C; 2006.
Arias OMR. La ética y humanización del cuidado de enfermería. Tribunal Nacional Ético de Enfermería. 2007; Disponible en: http://www.trienfer.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id=65