2013, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Esp Med Quir 2013; 18 (1)
Modelo de vigilancia y seguimiento del neurodesarrollo infantil: experiencia en la Clínica de Medicina Familiar Tlalpan
Alvarado RGA, Martínez VRI, Sánchez C
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 40
Paginas: 19-30
Archivo PDF: 163.04 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: los avances en la atención de los neonatos en alto riesgo se han traducido en una tasa creciente de supervivencia. De 20 a 40% de ellos sufrirán alteraciones del desarrollo en el futuro, las cuales pasarán inadvertidas durante el periodo de lactancia por falta de referentes oportunos y claros.
Objetivo: impulsar en el primer nivel de atención un modelo de vigilancia del neurodesarrollo infantil con un enfoque preventivo e interdisciplinario para el lactante de 0 a 2 años de edad.
Pacientes y método: estudio observacional, longitudinal, prospectivo, descriptivo, efectuado de noviembre de 2004 a enero de 2012; se realizaron 3,527 evaluaciones de tamizaje con la prueba VANEDELA a 293 neonatos y lactantes que asistieron mensualmente a la consulta externa de la Clínica de Medicina Familiar de Tlalpan. El registro de alteraciones consideró a los neonatos al mes y a los 4, 8, 12, 18 y 24 meses de edad. A todos los padres se les proporcionaron sugerencias de cuidado para estimular el neurodesarrollo.
Resultados: la prueba VANEDELA detectó riesgos en el desarrollo de las conductas motoras, el área emocional social, la percepción visual y el tono muscular al mes (49%), a los cuatro meses (21%) y a los ocho meses (15%), con porcentajes bajos a los 12, 18 y 24 meses; 30% tenía riesgo leve y 18% riesgo alto.
Conclusiones: el modelo de detección y vigilancia con la prueba VANEDELA representó una estrategia útil en los servicios asistenciales de primer nivel y contribuyó a la formación y sensibilización de profesionales para la atención del neurodesarrollo del lactante en riesgo.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Heath E. Cerebral palsy revised 1998. Disponible en http://web.indstate.edu/thcme/anderson/disease.html
Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONADDIS), Programa Nacional para el Desarrollo de Personas con Discapacidad 2009-2012 (PRONADDIS).
Estadísticas de personas con discapacidad: Consejo Nacional para la Prevención de la Discriminación. http://www.conapred.org.mx/index.php
http://www.conadis.salud.gob.mx/descargas/pdf/PRONADDIS. pdf
Newacheck P, Strickland B, Shonkoff J, Perrin J, et al. An epidemiologic profile of children with special health care needs. Pediatrics 1998;102:117-123.
Yeargin-Allsopp M, Murphy C, Oakley G, Sikes R. A multiplesource method for studying the prevalence of developmental disabilities in children: the Metropolitan Atlanta Developmental Disabilities Study. Pediatrics 1992;89:624-630.
Lavigne J, Binns H, Christoffel K, Arend R, et al. Behavioral and emotional problems among preschool children in pediatric primary care: prevalence and pediatricians' recognition. Pediatric Practice Research Group. Pediatrics 1993;91:649-655.
Drillien CM, Pickering RM, Drummond MB. Predictive value screening for difficult areas of development. Dev Med Child Neurol 1989;30:294-305.
Sánchez MC, Jardón A, Quiza I, Carrillo A, Rivera IR. X Foro Anual de Investigación Científica. Acta Pediatr Méx 2001;22:64-80.
Benavides-González HM, Fernández-Carrocera LA, Venta- Sobero JA, Bravo-Cabrera Z, et al. Utilidad de una valoración neuroconductual de tamiz en el primer año de vida. Perinatol Reprod Hum 1989;3:193-198.
Martínez RI. Evaluación de la sensibilidad y especificidad del instrumento de detección: Valoración Neuroconductual del Desarrollo del Lactante. (VANEDELA). Tesis para obtener el grado de maestría en rehabilitación neurológica DAS, CBS. UAM-X, julio del 2001.
Chávez-Torres R, Sánchez-Pérez C, Pérez-Tejeda HE, Flores-Huerta S, et al. Secuelas de encefalopatía perinatal identificadas con una escala de desarrollo neuroconductual. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2012;50:147-150.
Sánchez C. Evaluación del neurodesarrollo infantil de 0 a 6 años. Laboratorio de Seguimiento del Neurodesarrollo. Instituto Nacional de Pediatría/Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, México 2010.
Alvarado-Ruiz GA, Sánchez C, Mandujano-Valdés M. EVANENE Evaluación de Neurodesarrollo del Neonato. México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, 2010.
Gesell A, Amatruda C. Diagnóstico del desarrollo normal y anormal del niño. Evaluación y manejo del desarrollo neuropsicológico normal y anormal del niño pequeño y el preescolar. Edición actualizada y ampliada por H Knobloch y B Pasamanick. México: Paidós, 1994.
Smith RD. The use of developmental screening tests by primary care pediatricians. J Pediatr 1978;93:524-527.
Moore T, Johnson S, Hennessy E, Marlow N. Screening for autism in extremely preterm infants: problems in interpretation. Dev Med Child Development 2012;Mar 28. doi: 10.1111/j.1469-8749.
Gesell A, Amatruda CS. Diagnóstico del desarrollo normal y anormal del niño. México: Paidós, 1987.
Mittleman RE. Fatal choking in infants and children. Am J Forensic Med Pathol 1984;5:201-210.
Brazelton T. Neonatal behavioral assessment scale. London: Mac Keith Press, 1995.
Brazelton T. Neonatal behavioral assessment scale. London: Spastics International Medical Publications, 1973.
Piaget J. Biología y conocimiento. 14a ed. México: Siglo XXI, 1994.
Capute AJ, Shapiro BK, Accardo PJ, Watchel RC, et al. Motor functions: Associated primitive reflex profiles. Dev Med Child Neurol 1982;24:662-669.
Lehwald N, Krausch M, Franke C, Assmann B, et al. Sandifer syndrome. A multidisciplinary diagnostic and therapeutic challenge. Eur J Pediatr Surg 2007;17:203-206.
Larrosa-Haro A. Gastroesophageal reflux disease. Gac Méd Méx 2011;147(Suppl 1):51-56.
Blum NJ, Bird LM, Stein MT. Global developmental delay in a 10 month-old infant boy. J Dev Behav Pediatr 2009;30:72-74.
Kessing BF, Conchillo JM, Bredenoord AJ, Smout AJ, Masclee AA. Review article: the clinical relevance of transient lower esophageal sphincter relaxations in gastro-esophageal reflux disease. Aliment Pharmacol Ther 2011;33:650-661.
Walker SP, Wachs TD, Gardner JM, Lozoff B, International Child Development Steering Group. Child development: risk factors for adverse outcomes in developing countries. Lancet 2007;369:145-157.
Martínez-Vázquez RI, Alvarado-Ruiz GA, Sánchez MC, Blanco-Loyola LA y col. Estudio de las pautas alimentarias para la introducción de alimentos complementarios y su diversidad a través de la incorporación a la dieta familiar. Rev Esp Méd Quir 2010;15:114-124.
Martínez-Vázquez RI, Alvarado-Ruiz GA, Sánchez MC, Blanco-Loyola LA y col. Patrones de introducción y diversidad de alimentos complementarios a la dieta familiar en niños de bajo riesgo perinatal en seguimiento del neurodesarrollo. Rev Cienc Clín 2010;11:6-15.
American Academy of Pediatrics. Committee on Injury and Poison Prevention. Injuries associated with infants walkers. Pediatrics 2001;108:790-792.
Torres-Márquez M, Fonseca-Pelegrin CL, Díaz Martínez MD. Accidentes en la infancia: Una problemática actual en pediatría. Medisan 2010;14:38-374.
Piaget J. La formación del símbolo en el niño. México: Fondo de Cultura Económica, 1961;114.
Sánchez-Zúñiga ME, Pérez GC, Martín ML, Pérez JC. Factores de riesgo y signos de alarma para daño neurológico en niños menores de un año de edad. Reporte de 307 casos. Rev Mex Neuroci 2009;10:259-263.
Krigger KW. Cerebral palsy: an overview. Am Fam Physician 2006;73:91-100.
Drillien CM. Abnormal neurologic signs in the first year of life in low-birth weight infants: Possible prognostic significance. Dev Med Child Neurol 1972;14:575-584.
Michelsson K, Tuppurainen N, Aula P. Cry analysis of infants with karyotype abnormality. Neuropediatrics 1980;1:365- 376.
De Andraca I, Pino P, de la Parra A, Rivera F, Castillo M. Factores de riesgo para el desarrollo psicomotor en lactantes nacidos en óptimas condiciones biológicas. Rev Saúde Pública1998;32:138-147.
Zahr LK. Predictors of development in premature infants from low-income families: African americans and hispanics. J Perinatol 1999;19:284-289.
Mandujano M, Sánchez MC, Romero G, Rivera R, Muñoz Ledo P. Consideraciones teórico metodológicas para el análisis de las secuelas neurológicas de origen perinatal. Las vías del desarrollo infantil ante el daño neurológico. Temas selectos de Investigación Clínica.UAM-X,1986;109-132.