2008, Número 5
<< Anterior
Rev Invest Clin 2008; 60 (5)
El ejercicio de la cirugía en el imperio mexica
Romero HA, Pérez-Chávez F, Anota-Rivera M, Ortega-Álvarez A, Avilés-Tabares J, Espinoza-Cerón K, Bautista-Vera E, Moreno-Aguilera E, Ponce-Landín FJ, Lavín-Lozano AJ, Ramírez-Bollas J
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 432-437
Archivo PDF: 239.03 Kb.
RESUMEN
Las medicinas prehispánicas de México son consideradas como grandes testimonios del esplendor de las culturas mesoamericanas; su gran adelanto científico y técnico les permitió acumular una vasta colección de datos clínicos y patológicos basados en la observación y experimentación. Integraron una nomenclatura médico quirúrgica que reflejaba sus grandes adelantos en esos campos del saber, donde la anatomía y cirugía ocupaban un papel preponderante. La medicina se conocía genéricamente como
ticiotl, de donde deriva el término
tícitl o
tepatiani para el médico. En su concepto salud-enfermedad los límites entre la magia, religión y el empirismo por causas naturales no estaban claros, por lo tanto consideraban que el origen divino, humano o natural de las enfermedades influía de manera importante en su naturaleza. Dentro de este complejo sistema causal, las enfermedades ocasionadas por los dioses, espíritus y seres celestes eran consideradas como calientes, mientras las causadas por seres del inframundo eran frías. La práctica de la medicina tenía una organización bien establecida diseñando un sistema de especialidades muy avanzado que les permitió acumular una vasta experiencia para el manejo de enfermedades crónicas y agudas en distintas fases de progresión, las cuales manejaban con una terapéutica integral que disponía de una pluralidad de recursos de origen vegetal, animal y mineral. La cirugía se designaba como
texoxotlaliztli y sus curaciones
tepatiliztli. El cirujano se designaba como
texoxotlaticitl y desarrolló técnicas avanzadas en el manejo de suturas, heridas, drenaje de abscesos, fracturas y luxaciones, pterigión, amigdalitis, circuncisión y amputaciones.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
García MB. La Creación de la Nueva España. En: Historia General de México. México: El Colegio de México; 2002, p. 241.
Carrasco P. Cultura y Sociedad en el México Antiguo. En: Historia General de México. México: El Colegio de México; 2000, p. 183.
Trabulse E. Historia de la Ciencia en México (versión abreviada). México: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Fondo de Cultura Económica; 1997, p. 44.
Cruz M. Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis, manuscrito azteca de 1552 según traducción latina de Juan Badiano. México: Fondo de Cultura Económica, Instituto Mexicano del Seguro Social; 1991.
García IJ. Los Médicos de México en el Siglo XVI. En: García IJ. Opúsculos Varios. México: Ed. Agüeros; 1896, p. 71.
Sahagún B. Historia General de las Cosas de Nueva España, con numeración, anotación, y apéndices Ángel María Garibay. México: Ed. Porrúa “Sepan Cuantos…” No. 300; 1999, p. 56l-2.
Clavijero FJ. Historia Antigua de México, Prólogo de Mariano Cuevas. México: Ed. Porrúa “Sepan Cuantos…” No. 29; 1991, p. 262-5.
Viesca TC. La Medicina Prehispánica. En: El Mundo Prehispánico. Vol. I Gran Historia de México Ilustrada. México: Planeta CONACULTA, Instituto Nacional de Antropología e Historia; 2001.
Ortiz MB. Medicina, Salud y Nutrición Azteca. México: Siglo XXI Editores; 1993.
Flores TFA. Historia de la Medicina en México. TI y TII. México: Instituto Mexicano del Seguro Social; 1992.
Díaz CB. Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España, introducción y notas de Joaquín Ramírez Cabañas. México: Ed. Porrúa “Sepan Cuantos…” No. 5; 2000.
Viesca TC. Sahagún y la Medicina Indígena. Rev Med IMSS 1999; 7(3): 235-8.
López AA. Textos de Medicina Náhuatl. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Serie de Cultura Náhuatl; 2000, p. 37.
De las Casas B. Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias, prólogo de Olga Campos. 10a. Ed. México: Fontamara; 2001, p. 27.
Ortiz QC. Hospitales. México: McGraw-Hill Interamericana; 2000.
Muriel TJ. Hospitales de la Nueva España. México: UNAMCruz Roja; 1990-91.
Lira A, Muro L. El Siglo de la Integración. En: Historia General de México. México: El Colegio de México; 2002, p. 317.
Cooper D. Las Epidemias en la Ciudad de México: 1761-1813. México: IMSS; 1980.
Florescano E, Malvido E (comps.). Ensayo Sobre la Historia de las Epidemias en México. 1a Ed. México: IMSS; 1982.