2013, Número 1
Las referencias bibliográficas en artículos originales y de revisión en revistas biomédicas cubanas
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 24
Paginas: 83-95
Archivo PDF: 126.75 Kb.
RESUMEN
Objetivo: caracterizar las referencias bibliográficas en los artículos originales y de revisión en revistas biomédicas cubanas según su número, actualidad y errores detectados.Métodos: se trabajó con las dos primeras salidas de 13 revistas publicadas en el 2011. Se calculó el número de referencias promedio por tipo de artículo y revista, y su actualidad, que se calificó como buena, si el 50 % o más en los originales y el 70 % o más en las revisiones, son de los últimos cinco años. Los errores se ilustran con diez ejemplos de referencias tomados de manuscritos arbitrados recibidos.
Resultados: se examinaron 4 824 referencias. El número de referencias promedio osciló entre 10 y 25 en los artículos originales y más de 25 en los artículos de revisión. La Revista Cubana de Medicina General Integral alcanzó 60,6 % de actualidad en las referencias de sus originales y las revistas cubanas de Estomatología y de Medicina Militar, 97,7 y 82,7 %, respectivamente, en las de sus artículos de revisión. El uso incorrecto de los signos de puntuación, de las direcciones electrónicas y la omisión de datos de la fuente, fueron los errores principales.
Conclusiones: los artículos originales y de revisión tienen un número apropiado de referencias, su actualidad no es buena. Los errores detectados llevan a citas inexactas que casi siempre es información irrecuperable. Los revisores externos pueden mejorar las referencias pero es del autor la responsabilidad primaria de incluir en sus manuscritos referencias de buena calidad, por su número, exactitud y actualidad.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Osca Llunch J, Díaz JA, Mingués O. Análisis del consumo de información en los artículos españoles de terminología médica [Internet]. Valencia: Instituto Estudios Documentales e Históricos sobre la Ciencia; 1999 [citado 7 May 2012]. Disponible en: http://www.aab.es/aab/index.php?option=com_content&task=view&id=47&Itemid=6413
Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE). Requisitos de Uniformidad para manuscritos enviados a revistas biomédicas. Rev Cubana Salud Pública. 2012 [citado 5 Abr 2012];38(2):300-43. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864 -34662012000200014&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Alfonso Manzanet JE, Castro López FW. Editorial de Ciencias Médicas: apuntes útiles para comprender el proceso de edición de una revista científica. ACIMED. 2006 [citado 29 Feb 2011];14(5). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024 -94352006000500021&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Rodríguez Suárez A, Bermello Navarrete R, Zamora García Y. Las referencias bibliográficas en los trabajos a publicar y en las tesis de maestría [Internet]. Mayabeque: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas (CPICM); 2009 [citado 27 Abr 2012]. Disponible en: http://jornada%20 2011.sld.cu/index.php/jornada/2100/paper/viewFile/83/50
Villar Álvarez F, Estrada Lorenzo JM, Pérez Andrés C, Rebollo Rodríguez MJ. Estudio bibliométrico de los artículos originales de la Revista Española de Salud Pública (1991-2000). Parte tercera: análisis de las referencias bibliográficas. Rev Española Salud Pública. 2007 [citado 2 May 2012];81(3):247-59. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272007000300002&lng=es
Benítez Maqueira B de la C, Pría Barros M del C, Rojas Ochoa FR, Barroso Gutiérrez M. Calidad de la Revista Cubana de Medicina General Integral, años 2002 y 2006. Rev Cubana Med Gen Integr. 2008 [citado 30 May 2012];24(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864 -21252008000400002&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Cañedo Andalia R. Revistas médicas cubanas: ¿es posible una igualdad académica? Holguín: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas, Programa para el fomento de la publicación médica en Cuba; 2012 [citado 29 Abr 2012]. Disponible en: http://www.hlg.sld.cu/sitios/CPICM/index.php?option=com_jdownloads&Itemid=87&view=viewcategory&catid=5