2013, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Salud Pública 2013; 39 (1)
Mortalidad materna en las primeras décadas del siglo xx
Farnot U, Eneida RN
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 37
Paginas: 69-82
Archivo PDF: 119.31 Kb.
RESUMEN
Objetivo: describir la mortalidad materna ocurrida entre 1910 y 1949.
Métodos: investigación descriptiva y documental.
Resultados: en las cuatro primeras décadas estudiadas de 1910 a 1949, la mortalidad materna en Cuba mostró un descenso de 51,0 %, desde tasas de 493,4 por 100 000 nacidos vivos en la década 1910-1919 a tasas de 242,2 en la década de 1940-1949, en una época en la que no existían los antibióticos ni los bancos de sangre, ni tampoco se había generalizado la atención prenatal. Estas cifras no deben considerarse demasiado elevadas en aquellos años en un país subdesarrollado. El notable descenso de una década a otra, es testimonio de la lucha contra sus principales causas, llevada a cabo por profesores y discípulos, por el desarrollo obtenido por las mujeres, las facilidades del transporte, la disponibilidad de médicos, enfermeras y comadronas y el alcance obtenido por los medios masivos de comunicación como la radio y la prensa escrita. Se muestran los descensos obtenidos en las principales causas de muerte como la infección puerperal, las muertes por hemorragia y las debidas a eclampsia convulsiva y preclampsia.
Conclusiones: el comportamiento de las cifras analizadas no es una simple coincidencia con la aplicación en Cuba de los nuevos cambios en la medicina en general, y en la atención materna en particular, sino también la influencia que tuvo en la salud el desarrollo económico y social de la nación.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Royston E, Armstrong S. Preventing maternal death. Geneva: World Health Organization; 1989.
Farnot U, Ríos E. Mortalidad Materna en Cuba. Segunda mitad del siglo XX (1959-1999). Washington: Organización Panamericana de la Salud; 2003.
Anuario estadístico del MINSAP. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 2010.
Anuario demográfico de Cuba 1979. Republica de Cuba. La Habana: Comité Estatal de Estadística, Dirección de Demografía; 1979.
Las condiciones de salud en las Américas 1969-1972. Washington: Publicación científica No. 287. Washington: Organización Panamericana de la Salud,1973
Delgado García G. Historia de la enseñanza superior de la medicina en Cuba. 1726-1900. Cuad Hist Salud Pública. 1990 No. 75.
Gabriel Casuso Roque. Cuad Hist Salud Pública. 2004;3(4).
Carbonell MA. Hernández E. La Habana: Editorial Guaímaro; 1939.
Carbonell MA. Perfil de Eusebio Hernández. Rev Cubana Obstet Ginecol. 1953; Ene-Feb XV.
Ramírez Olivella J. Eusebio Hernández, hombre de ciencia. Rev Cubana Obstet Ginecol. 1953; Ene-Feb XV.
Cepeda R. Eusebio Hernández. Ciencia y Patria. La Habana: Editorial Ciencias Sociales; 1991.
Delgado García G. Sánchez de Bustamante Sirven Alberto (1868-1950). Diccionario biográfico medico hispanoamericano. Caracas, Venezuela: Editorial ATEPROCA; 2007.
Amaro Cano M del C. Historia de la enfermería. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2004.
Ancheta Niebla E. Historia de la enfermería en Cuba. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2003.
Le Roy J E. Apuntes para la historia de la obstetricia en Cuba. Anales de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana. 1902-1903;Tomo XXXIX.
Delgado García G. Hospital Clínico Quirúrgico Docente General Calixto García. Recuento histórico en su centenario. Boletín Epidemiológico. Hospital Docente General Calixto García. 1997; XI-XII(1 y 2).
Núñez Portuondo R. Reflexiones sobre la obstetricia. Memoria del IV Congreso Bianual de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología. La Habana: Sociedad Lyceum; 1953.
Leza F. Transfusión de sangre. La Habana: Asclepios;1918.
Del Pino y de la Vega M. La donación de sangre en Cuba. La Habana: Cuad Hist Salud Pública. 1969;(43).
Pérez M L. Tratado de Obstetricia. V.II. Buenos Aires: López y Etchegoyen; 1953.
Ortiz Pérez J. Breve recuento de la historia de la Obstetricia y Ginecología en Cuba. Rev de la Asociación Médica de la Florida. 1977 Agosto.
Ramírez Olivella J. Obstetricia. TII. La Habana: UTEHA Edición; 1943.
Magpie Trial Collaborative Group. Do women with eclampsia and their babies benefit from magnesium sulphate? The Magpie Trial: A randomized placebo-controlled trial. Lancet. 2002;359:1877-90.
Gómez Sosa E. How we did it. In today. Lancet. 2003 [citado 1 Sept 2011]. Disponible en: http://www.lancet.com/collections/preclampsia
O'Dowd M J, Phillipp E E, Historia de la Ginecología y Obstetricia. Barcelona: Edika Med; 1995.
Vitier Guanch, M. Varona EJ. Su pensamiento representativo. La Habana: Editora Lex; 1949.
González Pages J C. En busca de un espacio. Historia de mujeres en Cuba. La Habana: Editorial Ciencias Sociales; 2003.
Betancourt Á. Código Civil. La Habana: Imprenta Rambla y Bouza; 1924.
Pichardo H. Documentos para la historia de Cuba. La Habana: Editorial Ciencias Sociales; 1973.
De la Torriente L. Testimonio desde dentro. La Habana: Editorial Letras Cubanas; 1985.
Le Riverand J. Historia Económica de Cuba. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, Instituto Cubano del Libro; 1975.
Marrero Levi. Geografía de Cuba. La Habana: Editorial Minerva; 1946.
Bianchi Ross C. La carretera Central. Juventud Rebelde. 22 de septiembre 2010.
Luis López O. Luis Casas Romero. La Habana: Ediciones Unión; 1982.
Rodríguez Santos J. La radio nacional en 1943. Anuario Cultural de Cuba 1943. La Habana: Ministerio de Estado. Dirección General de Relaciones Culturales; 1944.
Viñat de la Mata R. Las cubanas en la post-guerra (1898-1902). La Habana: Editora Política; 2001.
Rodríguez Expósito C. Cuba crea la primera Secretaría de Sanidad del mundo. Cuad Hist Salud Pública. 1964;(25).