2010, Número 5
<< Anterior Siguiente >>
Rev Invest Clin 2010; 62 (5)
Educación participativa y el desarrollo de la lectura crítica de textos teóricos en profesores. Estudio multicéntrico
Leyva-González FA, Leo-Amador GE, Viniegra-Velázquez L, Degollado-Bardales L, Zavala-Arenas JA, González-Cobos RP, Valencia-Sánchez JS, Leyva-Salas CA, Angulo-Bernal SE, Gómez-Arteaga GM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 30
Paginas: 447-460
Archivo PDF: 104.49 Kb.
RESUMEN
Objetivo. Determinar cuál es la relación entre la participación en aula de los alumnos que acuden a los cursos en los Centros de Investigación Educativa y Formación Docente (CIEFD’s) y el desarrollo de la aptitud en lectura crítica de textos teóricos en educación.
Material y métodos. Estudio de intervención, multicéntrico, en alumnos (médicos especialistas) de los Diplomados metodológicos en docencia nivel (DMDN) 1 y 2 (n = 46 y n = 29), de los seis CIEFD’s (Siglo XXI D.F., La Raza D.F., Nuevo León, Sonora, Puebla y Jalisco), periodo: marzo-agosto de 2007 y de la Maestría en educación (n = 9, generación 2007-2008). Se construyeron dos instrumentos que evaluaron las variables participación y lectura crítica de textos teóricos en educación, cuya validez conceptual, de contenido y confiabilidad, fue valorada por expertos en investigación educativa. La intervención educativa se desarrolló en forma de seminarios (tres veces por semana en el DMDN 1 y dos veces por semana en el DMDN 2 y Maestría). La participación se evaluó a mitad de los cursos y al finalizar; la lectura crítica al inicio y al concluir.
Resultados. Se observaron asociaciones estadísticas significativas en el DMDN 1 (cuatro Centros) y en la Maestría, pero no en el DMDN 2.
Discusión. En esta investigación se recrearon algunas de las propuestas teóricas de la educación participativa, a partir del análisis de nuestros resultados.
Conclusiones. En algunos centros y en la maestría, el fortalecimiento de la participación en esta intervención educativa tiene relación con el desarrollo de la lectura crítica de textos teóricos en educación.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Freire P. El proceso de alfabetización política. Llamada a la concienciación y a la desescolarización. En: La naturaleza política de la educación. España; Paidós; 1990, p.113-20.
Viniegra VL. Un acercamiento a la crítica. En: Educación y crítica. El proceso de elaboración del conocimiento. México; Paidós; 2002, p.13-51.
Santoyo SR. Algunas reflexiones sobre la coordinación en los grupos de aprendizaje. Perfiles Educativos. CISE UNAM; 1980, p. 3-19.
Chehaybar KE. Elementos para una fundamentación teóricopráctica del proceso grupal. Perfiles educativos. CISE UNAM; 1994, p. 43-58.
Bachelard G. La noción de obstáculo epistemológico. En: La formación del espíritu científico. Contribución a un psicoanálisis del conocimiento científico. México; Siglo XXI; 1999, p. 15-26.
Bourdieu P, Chamboredon J, Passeron J. El oficio de sociólogo. Presupuestos epistemológicos. México: Siglo XXI editores; 2002: 27-81.
Viniegra VL. Otra forma de mirar y practicar la investigación factual. En: La investigación en la educación. Papel de la teoría y de la observación. México: Unidad de Investigación Educativa, IMSS; 2001, p. 323.
Viniegra VL. La crítica del conocimiento. Rev Invest Clin 2003; 53: 181-92.
González CR, Viniegra VL. Comparación de dos intervenciones educativas en la formación de médicos residentes. Rev Invest Clin 1999; 51: 351-60.
Campbell D, Stanley J. Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la investigación social. Buenos Aires: Amorrortu 2005:158.
Bisquerra R. Métodos de muestreo. En: Métodos de Investigación Educativa. Barcelona; Ceac: 1988, p. 81-5.
Fajardo-Gutiérrez A, Yamamoto-Kimura L, Garduño-Espinoza J, Hernández-Hernández D, Martínez-García M. Consistencia y validez de una medición en la investigación clínica pediátrica. Definición, evaluación y su interpretación. Bol Med Hosp Infant Mex 1991; 367-81.
Díaz-Guerrero R, Salas M. El diferencial semántico del idioma español. México; Trillas; 1975, p. 111.
Anastasi A, Urbina S. Confiabilidad. Validez: conceptos básicos. Validez: medición e interpretación. En: Test psicológicos. 7a. Ed. México: Prentice Hall: 1998, p. 84-139.
Nunnaly JC, Bernstein IH. Construction of conventional tests. En: Psychometric theory. United States of America: Mc Graw- Hill; 1994, p. 293.
Ruíz-Olabuenaga J, Izpizua MA. La descodificación de la vida cotidiana. Bilbao: Universidad de Deusto; 1989, p. 125-64.
Taylor SJ, Bogdan R. La observación participante preparación del trabajo de campo. En: Introducción a los métodos cualitativos de investigación. España: Paidós; 1992, p. 31-49.
Siegel S, Castellan NJ. Estadística no paramétrica aplicada a las ciencias de la conducta. 4a. Reimp. México: Trillas; 2005, p. 437.
Mac Auley D, Mc Crum E, Brown C. Randomised controlled trial of the method. Reader of critical appraisal in general practice. BMJ 1998; 316: 1134.
Stern DT. Evaluating medical resident’s literature appraisal skills. Academic Medicine 1995; 70(2): 152.
Cobos AH, Espinosa AP. Comparación de dos estrategias educativas en la lectura crítica de médicos residentes. Rev Invest Clin 1996; 48: 43-6.
Infrán-Sánchez M, Viniegra-Velázquez L. La formación de profesores en el área de la salud. Papel de la discusión en pequeños grupos para el desarrollo de la aptitud para la lectura clínica. Rev Invest Clin 2004; 56: 466-76.
Valencia-Sánchez S, Leyva-González F. Alcances de una estrategia educativa promotora de la participación en el desarrollo de la aptitud clínica y lectura crítica. Rev Invest Clin 2007; 59: 268-77.
Sánchez GJ, Aguilar ME. Formación de profesores y desarrollo de la aptitud para leer críticamente informes de investigación educativa. Rev Med IMSS 2004; 42: 21-4.
Viniegra VL. El desafío de la educación en el IMSS: Cómo constituirse en la avanzada de la superación institucional. Rev Med IMSS 2005; 43: 305.
Freire P. Consideraciones en torno al acto de estudiar. En: La importancia de leer y el proceso de liberación. México: Siglo XXI; 2005, p. 47-53.
Cresswell JW. Qualitative Inquire and Research Design. Chossing among five traditions. California; SAGE Publications; 1998.
Bourdieu P. Objetivar la objetivación. La antropología imaginaria del subjetivismo. En: El sentido práctico. Madrid: Taurus; 1991, p. 47-89.
Denzin NK, Lincoln YS. Handbook of Qualitative Research. California: SAGE Publications; 1994.
Viniegra VL. Algunas consideraciones comparativas entre los exámenes de opción múltiple tipo “una de cinco” y falso/verdadero/ no sé. Rev Invest Clin 1979; 31: 413.