2007, Número 4
<< Anterior
Rev Invest Clin 2007; 59 (4)
Acerca de los estudios morfológicos en humanos en la Nueva España y en el México decimonónico
de Micheli A, Izaguirre-Ávila R
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 33
Paginas: 318-323
Archivo PDF: 98.28 Kb.
RESUMEN
Los estudios anatómicos, renovados, alcanzaron un gran auge en el siglo XVI, lo que permitió el descubrimiento de la circulación sanguínea pulmonar y, después, de la circulación sistémica. El siglo XVII vio la llegada de la anatomía microscópica y el XVIII marcó la sistematización de la anatomía patológica. En el siglo siguiente, se llegó a la práctica habitual del cotejo anatomoclínico. Por lo que toca a la América, los estudios anatómicos se iniciaron en la Nueva España, en donde también se publicaron los primeros textos americanos de anatomía, cirugía y fisiología. La primera cátedra de anatomía se estableció en 1621 en la Real y Pontificia Universidad de México. La enseñanza de dicha disciplina se modernizó volviéndose más práctica con la creación de la Real Escuela de Cirugía, que comenzó a funcionar en 1770. En el Establecimiento de Ciencias Médicas, creado en 1833, la cirugía se fusionó con la medicina interna, lo que unificó la enseñanza de la anatomía. Al revisar las listas de los libros de texto para esta asignatura, utilizados en los diferentes periodos, resulta que tales textos correspondían a los avances contemporáneos de la ciencia. Esta consideración vale también para lo que atañe a las tesis recepcionales presentadas durante el siglo XIX.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Muriel J. Hospitales de la Nueva España. México: Ed. UNAM; 1990, p. 143.
Somolinos d’Ardois G. Hallazgo del manuscrito sobre el cocoliztli original del Dr. Francisco Hernández. Prensa Med Mex 1956; 21: 115-23.
Dávila PA. Historia de la fundación y discurso de la provincia de Santiago de México de la orden de Predicadores, por las vidas de sus varones insignes y casos notables de Nueva España. Madrid: Impr. de Pedro Madrigal; 1596.
López de Hinojosos A. Summa y recopilación de chirugia. México: Antonio Ricardo; 1578.
Farfán A. Tractado breve de anothomía y chirugia. México: Antonio Ricardo; 1579.
De Micheli A. Los primeros libros médicos novohispanos. Prensa Med Mex 1979; 44(1): 25-30.
de la Plaza y Jaen CB. Crónica de la Real y Pontificia Universidad de México (N. Rangel, ed). México: Ed. UNAM; 1931.
Bandera B. Apuntes para la historia de la enseñanza de la anatomía en México. Gac Med Mex 1929; 60: 19-27.
Viveros MG. Hipocratismo y galenismo novohispanos: siglo XVII. Nova Tellus 1998; 16.1: 117-28.
Flores FA. Historia de la Medicina en México. Tip. de la Secretaría de Fomento. T II, 1888.
Rodríguez SML. Los libros de medicina y cirugía impresos en la Nueva España y sus autores durante los dos primeros siglos de cultura colonial (1570-1692). Gac Med Mex 1998; 134(6): 719-40.
Muriel J. Hospitales de la Nueva España. México: Publicaciones del Instituto de Historia, 1956, T I, p. 46; también México: Ed. UNAM; 1990, T I, p. 46.
Ocaranza F. Historia de la Medicina en México. México: Lab. Midy; 1934.
Fernández del Castillo F. Las primeras disecciones anatómicas en México. Sugestiones 1943; 90: 5.
Almarza N. El Hospital de Jesús (antiguo de la Concepción). México; 1947.
Báez ME. El edificio del Hospital de Jesús. México: Ed. UNAM; 1982.
Correa J. Tratado de la qualidad manifiesta que el mercurio tiene. México: Impr. de Hipólito Ribera; 1648.
Ossorio y Peralta D. Principia medicinae epitome, et totius humani corporis fabrica. México: Impr. Her. de la Vda. de Bernanrdo Calderón; 1685.
de Barrios J. Verdadera Medicina, Cirugía y Astrología. México: Fernando Balli; 1607.
Leonard IA. La época barroca en el México Colonial. México: FCE; 1986, p. 40.
Somolinos d’Ardois G. Panorama médico del siglo XVII en México. México: ANM; 1969.
Somolinos d’Ardois G. Historia y Medicina. México: Ed. UNAM; 1957.
Mercurio Volante. No. 15, miércoles 3 de febrero de 1773. No. 16, miércoles 10 de febrero de 1773.
Sánchez FR. Bartolache JI. El sabio humanista a través de sus bienes, sus libros e instrumentos de trabajo. Bol AGNM. Serie 2, T. XIII, 1972-1976, p. 189-216.
Carreño AM. Efemérides de la Real y Pontificia Universidad de México. México: Ed. UNAM; 1965.
De Micheli A. El sesquicentenario de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de México (1a parte: 1833-1859). Arch Inst Cardiol Mex 1983; 53(3): 271-6.
Bustamante CM. Martirologio. México: J. M. Lara; 1841.
Inventario de la biblioteca de la Nacional y Pontificia Universidad de México. BNM. Fondo de origen, MS 6431.
Fernández del Castillo F. La Facultad de Medicina según el archivo de la Real y Pontificia Universidad de México. México: Ediciones del IV Centenario de la Universidad de México; 1953.
Bibliotheca Turriana (15 de octubre de 1758). BNM. Fondo de origen, MS 38.
Catálogo de tesis de medicina del siglo XIX. (C. Castañeda de Infante, coord). México: Ed. UNAM; 1988.
López y Muñoz R. Estudio sobre la hematopoyesis. México: Impr. J. M. Sandoval; 1879.
Toussaint M. Las celdillas granulosas del tejido conjuntivo. México: Imprenta de J. F. Jens; 1893.