2013, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cub Med Mil 2013; 42 (1)
Importancia de la sacarosa para la cicatrización de heridas infectadas
Vizcaíno CM, Alarcón AI, Sebazco PC, Maceira CMA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 49-55
Archivo PDF: 138.35 Kb.
RESUMEN
Introducción: la sacarosa es un producto natural que por sus propiedades se considera bacteriostática, bactericida y estimulante de la cicatrización. En el mercado mundial la venta de medicamentos y otros productos está dominada por los monopolios, por lo que se hace necesario evaluar un producto barato, capaz de disminuir importaciones y que se pueda generalizar su empleo.
Objetivos: evaluar la magnitud de la epitelización total de las heridas e identificar las acciones de la sacarosa sobre los grados de maduración de la dermis.
Métodos: se realizó un estudio clinicoterapéutico aleatorizado, controlado y no enmascarado en ratas Wistar con lesiones de piel provocadas e infectadas, que permitiera evaluar, desde el punto de vista histológico, los resultados del tratamiento con sacarosa de las heridas infectadas.
Resultados: la sacarosa resultó efectiva para curar la infección de las heridas y estimular la cicatrización. Se produjo la completa epitelización de las heridas con seis días de antelación, con respecto a los grupos controles. Con la sacarosa se logró una mejor calidad en la cicatrización al alcanzar un mayor número de heridas el grado III de maduración de la dermis.
Conclusiones: se demostró un mejor efecto cicatrizante del azúcar. Se comprobó su actividad antimicrobiana por la capacidad de limpiar las heridas y eliminar el tejido necrótico de estas. Se logró un mayor grado de maduración de la dermis en los animales tratados con azúcar, lo que evidencia una mayor calidad en la cicatrización en las heridas tratadas con azúcar.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Dawson JS. The role of sugar in wound healing. A comparative trial of the healing of infected wounds using traditional gauze/antiseptic packing and granulated sugar, undertaken during an elective period at Kagando Hospital. Uganda: Ann R Coll Surg Engl. 1996;72:82-5.
González H, Rodríguez R, Machado M, González J. Cabrera J. Heridas. Métodos de tratamiento. Medisan. 2004;8:33-42.
Chirife J, Herrszage L, Joseph A, Kohn E. In vitro study of bacterial growth inhibition in concentrated sugar solutions: microbiological basis for use of sugar in treating infected wounds. Antimicrob Agents Chemother. 1983;23:766-73.
Haddad M, Bruschi LC, Martins EA. The effect of sugar on the process of cicatrization of infected surgical incisions. Rev Lat Am Enfermagem. 2000.8:57-65.
Harrison. Tratado de Medicina Interna. Madrid: Editorial Mc Grow-Hill Interamericana; 1999. pp. 2614-68.
Stillitani I, Arabela L, Herzage L. Azúcar y macrófagos: activación de la fagocitosis inespecífica en macrófagos peritoneales de ratón inducidos por inyección intraperitoneal de solución concentrada de sacarosa. Rev Arg Cir. 2003;70(6):179-83.
Meduedeft MG, Vedota MC, Reca ME, Herzage L. Estudio in vitro de la acción fungicida del eugenol en solución sobresaturada de azúcar. Rev Arg Micol. 2003;20(1):46-52.
Domínguez AM, Vanegas S, Camacho F, Quintero G, Patiño JF, Escallón J. Programa de seguimiento de la infección de la herida quirúrgica y el sitio operatorio. Rev Colomb Cir;16(1):44-57.
Teshima H, Kawano H, Kashikie H, Nakamura K, Imada T, Oda T, et al. Una nueva cubierta hidrocoloide previene la infección del sitio quirúrgico en las esternotomías medias. Surg Today. 2009;39(10):848-54.
Buck DW, Jin da P, Geringer M, Hong SJ, Galiano RD, Mustoe TA. The TallyHo poligenic mouse model of diabetes implication in wound healing. Plast Reconstr Surg. 2011;128(5):427-37.
Molan PC, Betts JA. Using honey to Heal Diabetic Foot Ulcers. Burns. 2008;21(7):313-6.
Benjamin AL, Christopher H. Topical Antimicrobial Therapy for Treating Chronic Wounds. Clin Infect Dis. 2009;49(10):1541-9.
Patel PP, Granick MS, Rhee ST. Topical antimicrobials in pediatric burn wound management. J Craniofac Surg. 2008;19:913-22.
Cooper RA. Iodine revisited. Int Wound J. 2007;4:124-37.
Fonder MA, Lazarus GS, Cowan DA, Aronson-Cook B, Kohli AR, Mamelak AJ. Treating the chronic wound: a practical approach to the care of nonhealing wounds and wound care dressings. J Am Acad Dermatol. 2008;58:185-206.
González-Quevedo M, Abela I, Hurtado de Mendoza J, Larionova M, López-Calleja C. Estudio preclínico de la acción cicatrizante que ejercen sobre las heridas abiertas los extractos inyectables confeccionados con dos variedades de aloe que crecen en Cuba. En: Compendio de investigaciones sobre el Aloe barbadencis miller (sábila) cultivado en Cuba. Ciudad de La Habana, 1990:36-53.
Schilling A. Cicatrización de las heridas. En: Clínicas Quirúrgicas de Norteamérica. Respuesta a las infecciones y lesiones. Primera parte: Fisiología. México: Interamericana; 1976. p. 859-77.
González Escobar R. Modelos experimentales para la evaluación de la acción cicatrizante de medicamentos. Rev Cubana Farmacol. 2002;36:189-96.