2013, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
salud publica mex 2013; 55 (2)
Condiciones locales de vulnerabilidad asociadas con dengue en dos comunidades de Morelos
Chuc S, Hurtado-Díaz M, Schilmann A, Riojas-Rodríguez H, Rangel H, González-Fernández MI
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 25
Paginas: 170-178
Archivo PDF: 354.80 Kb.
RESUMEN
Objetivo. Evaluar las condiciones de vulnerabilidad asociadas con la ocurrencia de dengue en dos localidades de Morelos en los años 2006 a 2009.
Material y métodos. se aplicó una encuesta sobre conocimientos, percepción de riesgo, prácticas de prevención y uso del agua en dos localidades de Morelos. Mediante un análisis de componentes principales, se construyó un índice de vulnerabilidad local al dengue (IVL). La asociación del IVL con la enfermedad en la vivienda se evaluó mediante una prueba de ji cuadrada.
Resultados. El IVL incluyó cinco componentes explicando el 63% de la varianza y fue clasificado en tres categorías: baja, media y alta. Se observó una asociación significativa entre el aumento de la vulnerabilidad y la prevalencia del reporte de casos de dengue en las localidades.
Conclusión. El estudio de la vulnerabilidad al dengue permite identificar necesidades locales específicas en materia de promoción de la salud.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
World Health Organization. Dengue and Severe dengue. Fact Sheet N°117. 2012. who.int [sitio de internet] [actualizado 2012 enero; consultado 2012 marzo 13 ] Disponible en: http/www.who.int/mediacentre/factsheets/fs117/en/index.html.
CINAVE. Casos por entidad federativa de enfermedades transmisibles por vector hasta la semana epidemiológica 51 del 2009. México: Secretaría de Salud, 2009.
SSM. Registro epidemiológico semanal de dengue. Cuernavaca, Morelos: Servicios de Salud del estado de Morelos, 2006.
SSM. Registro epidemiológico semanal de dengue. Cuernavaca, Morelos: Servicios de Salud de Morelos, 2008.
Clark W, Parson E. Assessing vulnerability to global environmental risks. Cambridge MA: Belfer Center for Science and International Affairs, John F. Kennedy School of Government, Harvard University, 2000.
De Sherbinin A, Schiller A, Pulsipher A. The vulnerability of global cities to climate hazards. Environ Urban 2007;19(1):39-64.
Setbon M, Raude J. Population response to the risk of vector-borne diseases: lessons learned from socio-behavioural research during large-scale outbreaks. Emer Health Threats J 2009;2.
INEGI. Censo poblacional. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2005.
Hernandez B, Velasco H. Encuestas transversales. Epidemiología. Diseño y análisis de estudios. Mexico: INSP Editorial Medica Panamericana, 2009.
Johnson DE. Métodos multivariados aplicados al análisis de datos. México: International Thomson Editores, 2000.
Jolliffe I. Principal component analysis. New York: Springer-verlag, 1996.
Camponovo MG. Analysis of the Uruguayan population vulnerability to dengue due to climate changes. Epidemiology 2008;19(1):S230 210.1097/1001.ede.0000291938.0000245387.0000291921.
Cutter S, Boruff B, Shirley W. Social vulnerability to environmental hazards. Social Science Quarterly 2003;84(2):242-261.
Moro M, Gagliotti C, Silvi G, Angeli R, Sambri V, Rezza G et al. Knowledge, attitudes and practices survey after an outbreak of chikungunya infections. Int Health 2010;2(3):223-227.
Heintze C, Garrido MV, Kroeger A. What do community-based dengue control programmes achieve? A systematic review of published evaluations. Trans R Soc Trop Med Hyg 2007;101(4):317-325.
Cifuentes E. Factores ambientales que determinan la aparición de brotes y la persistencia del dengue en Morelos. Salud Publica Mex 2007;29:4.
Toledo-Romaní ME, Boelaert M, Baly-Gil A, Ceballos-Ursula E, Van der Stuyft P. Participación comunitaria en la prevención del dengue: un abordaje desde la perspectiva de los diferentes actores sociales. Salud Publica Mex. 2006;48(1).
Van Benthem B, Khantikul N, Panart K, Kessels P, Somboon P, Oskam L. Knowledge and use of prevention measures related to dengue in northern Thailand. Trop Med Int Health 2002;7(11):993-1000.
Winch P, Lloyd L, Godas M, Kendall C. Beliefs about the prevention of dengue and other febrile illnesses in Mérida, Mexico. Am J Trop Med Hyg 1991;94(6):377.
Romero A, Martínez C, Cano S, Jiménez A. Impacto de las acciones de promoción y control en la prevención del dengue. Salud en Tabasco 2005;11(3):381.
Soto HR, Fernández C, Ávila M. Evaluación de un programa educativo sobre dengue y Aedes aegypti focalizado en niños de escuela primaria. Rev Med Hondur 1995;63(1):12.
Navarrete J, Acevedo J, Huerta E, Torres J, Gavaldón D. Prevalencia de anticuerpos contra dengue y leptospira en la población de Jáltipan, Veracruz. Salud Publica Mex 2006;48(3):220-228.
Suárez R, González C, Carrasquilla G, Quintero J. An ecosystem perspective in the socio-cultural evaluation of dengue in two Colombian towns. Cad Saude Publica. 2009;25:104-114.
Montero G, Morera H, Ramírez A, Sanabria L. Percepción de vulnerabilidad y severidad de la enfermedad del dengue en la comunidad de Metrópolis II de Pavas, San José, Costa Rica. Rev Costarric Salud Publica 2008;17:32.
Ko Y, Chen M, Yeh S. The predisposing and protective factors against dengue virus transmission by mosquito vector. Am J Epidemiol 1992;136(2):214.