2013, Número 1
Conocimientos de padres de niños con síndrome de Down sobre trastornos del lenguaje antes y después de una estrategia educativa
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas:
Archivo PDF: 207.21 Kb.
RESUMEN
Introducción: el lenguaje es un mecanismo primordial en la comunicación humana, el cual ejerce una influencia positiva en la esfera psicológica del individuo. En los niños con síndorme de Down son frecuentes los trastornos del lenguaje y aunque existen programas diseñados para padres y educadores, estos deben ser extensivos y ajustados para aplicar a las familias de estos niños.Objetivo: incrementar el conocimiento sobre los trastornos del lenguaje en los padres y/o madres de niños con síndorme de Down de un círculo infantil especial, a través de una estrategia educativa.
Métodos: se aplicó una estrategia educativa con un diseño ambispectivo de estudio pre-test y post-test, para explorar el conocimiento que poseían un grupo de padres y/o madres sobre el desarrollo del lenguaje de sus hijos con síndorme de Down, matriculados en un círculo Infantil especial. El estudio se dividió en tres fases: en la fase inicial se aplicó una encuesta; en la segunda fase se aplicaron los talleres a todos los padres y/o madres; y la tercera fase consistió en la aplicación de la encuesta inicial.
Resultados: Después de los talleres todos los padres y/o madres reconocían los trastornos del lenguaje en sus hijos, la participación en la estimulación aumentó significativamente al lograrse que 19 (90,5 %) de ellos cooperaran y las perspectivas de mejoría futura mejoraron significativamente pues estuvieron presentes en 14 (66,7 %) progenitores.
Conclusiones: aumentó el conocimiento de los padres y/o madres sobre los trastornos del lenguaje, a partir de la estrategia educativa desarrollada por los mismos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
García Martínez C M, López Betancourt M, Dávila Corrales U. Programa de intervención del lenguaje dedicado a educadoras y padres. en: Intervención temprana en niños con retraso del lenguaje. Presentación pdf. Consultada 23 de septiembre de 2011. Aprox. Pág.12-21. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion- logo/intervencion_temprana_en_ninos_con_retraso_del_lenguaje.pdf
Lantigua Cruz A, Portuondo Sao M, Collazo Mesa T, Lardoeyt Ferrer R. Epidemiology of Prenatal Genetic and Environmental Factors of Mental Retardation in Cuba. MEDICC Review International Journal of Cuban Health and Medicine. 2008; 10 (1). Disponible: en: http://www.sld.medicc.org/mediccreview/index.php?issue=5&id=48&a=vahtml Consultada: 23 de Abril 2011 aprox. pág.4-5
Álvarez Gómez MJ, Soria Aznar J, Galbe Sánchez-Ventura J. Importancia de la vigilancia del desarrollo psicomotor por el pediatra de Atención Primaria: revisión del tema y experiencia de seguimiento en una consulta en Navarra. Rev Pediatr Aten Primaria. 2009 Mar [citado 2011 Abr 23]; 11 (41): 65-87. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322009000100005&lng=es .
Machin Verdes M, Puron Sopena E, Castillo Mayedo JA. Reflexiones sobre la intervención temprana en niños con síndrome de down considerando la familia y la comunidad. Rev haban cienc méd. 2009; 8(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2009000100002&lng=es&nrm=iso . accedido en 6 de marzo 2011.
Nacional Down Síndrome Society: Educación, Desarrollo, Vida en la Comunidad: Intervención Temprana, 2009. Monografía en Internet. Accedido en 15 de marzo de 2011Disponible en: http://esp.ndss.org/index.php?option=com-content&view=article&id=254:ique-es-la-intervencion -temprana&catid=72:intervencion&Itemid=82