2013, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Odont Mex 2013; 17 (2)
Dientes supernumerarios. Reporte de un caso clínico
Oropeza MMP
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 32
Paginas: 91-96
Archivo PDF: 302.69 Kb.
RESUMEN
Los dientes supernumerarios son anomalías en el desarrollo dental que pueden estar o no asociadas a algún síndrome; su prevalencia oscila entre 0.3 y 3.8% y su incidencia entre 0.1 y 3.8% de acuerdo a la población de estudio. Estos dientes pueden presentarse en la línea media (mesiodens) en un 48.6%, siendo el más común de los dientes; le siguen los premolares con un 26.4%, los laterales con 11.1% y los molares en un 9.7%. Su diagnóstico se realiza mediante un estudio radiológico (radiografía panorámica). Los dientes supernumerarios tienen una morfología variada, pueden ser dismórficos o cónicos, eumórficos o suplementarios; son una duplicación de los dientes de la serie normal y molariforme que suelen presentar una forma molar irregular. Los dientes supernumerarios suplementarios se encuentran en la dentición caduca, no poseen ninguna variedad anatómica; los dientes supernumerarios rudimentarios se presentan en la dentición permanente y tienen variedad anatómica. Después del diagnóstico radiológico de los dientes supernumerarios se procede a realizar el tratamiento quirúrgico. El objetivo de este artículo es reportar un caso clínico de dos dientes supernumerarios, en una paciente de 9 años de edad que no presenta ningún síndrome, en este artículo se discute su relevancia e implicaciones en la práctica clínica.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
García C, González O. Anomalías de la dentición, número, tamaño y forma. En: Barbería E. Odontopediatría. Barcelona: Masson; 1995: 63-65.
Brabant H. Palaeostomatology. En: Brothwell D, Sandison A. T. Diseases in antiquity Illinois. Springfield, Illinois: Thomas; 1967: 540-546.
Calatrava L, Martínez JM. En: Madrid Donado M. Cirugía bucal. Patología y técnica. Tercera Edición. Barcelona: Masson; 1990: 569-585.
Prieto JL, Abenza JM, Montes R, Sanguino J, Muñoz E. Hallazgos antropológicos y arqueológicos en el complejo Kárstico del Sidrón (Vallobal, Infiesto, Consejo de Piñola, Asturias). MUNIBE 2001; 53: 19-29.
Martínez González JG, Ortiz Orrego G. Prevalencia de dientes supernumerarios. CES Odontología 2003; 16 (1): 79-84.
Ponce Bravo S, Ledesma Montes C, Pérez Pérez G, Sánchez Acuña G, Morales Sánchez I, Garcés Ortiz M et al. Dientes supernumerarios en una población infantil del D.F. Estudio clínico radiográfico. Revista ADM 2004; 61 (4): 142-145.
Gómez Antón G, Melara Murguía AJ, Sáez Martínez S, Ballet Damau LG. Agenesias y supernumerarios: a propósito de un caso. Rev Oper Dent Endod 2008; 5: 88.
Blanco Ballesteros G. Dientes múltiples supernumerarios. Reporte de un caso. Revista Estomatológica 2005; 13 (1): 13-18.
Fernández Montenegro P, Balmaceda Castellón E, Berini Aytés L, Gay Escoda C. Estudio retrospectivo de 145 dientes supernumerarios. Med Oral Pato Oral Cir Bucal 2006; 11: 339-344.
Baca Pérez BR, López Carrichez C, Alobera Gracia MA, Leco Berrocal MI. Mesiodens Mandibular. Cient Dent 2007; 4 (3): 199-202.
Stellzing S, Basdra EK, Komposch G. Mesiodens. J Orofac Orthop 1997; 58: 144-153.
Chaappuzeau López E, Cortés Caballero D. Anomalías de dentición en desarrollo: agenesias y supernumerarios. Revista Dental de Chile 2008; 99 (2): 3-8.
Babu V, Nagesh KS, Diwakar NR. A rare case of hereditary multiple impacted normal and supernumerary teeth. J Clin Pediatr Dent 1998; 23 (1): 59-62.
Erdody G, López JC, Quesada D. Quiste dentígero asociado a diente supernumerario. Ciencia Odontógica 2011; 8 (1): 68-72.
15.Radi Londoño JN, Álvarez Gómez GJ. Dientes Supernumerarios: Reporte de 170 casos y revisión de la literatura. Rev Fac Odont Univ Ant 2002; 3 (2): 57-67.
Saap JP, Eversole LR, Wysocki GP. Patología oral y maxilofacial contemporánea. 2ª edición. Madrid: Elseiver Mosby; 2005.
Moret Yuli. Enfermedades genéticas que afectan la cavidad bucal. Acta Odontol Venez 2004; 42 (1)
Regezi JA, Sciubba JJ. Patología Bucal. 3ª edición. Nueva York: Interamericana McGraw-Hill; 1991.
Sendín Velasco MB, Rodríguez Achaerandio A, Cores Calvo O, Mateos García V. Cuatro molares supernumerarios a nivel de los cordales: caso clínico. Gaceta Dental Industria y Profesiones 2007; 184: 138-141.
Shafer WG, Tomich C, Levy MB. Tratado de Patología Bucal. Michigan; Interamericana: 1977.
King NM, Sanares AM. Oral-facial-digital syndrome, Type I: a case report. J Clin Pediatr Dent 2002; 26 (2): 211-215.
Ruz de la Cuesta M, Planelles Gomis J, Amoros Rodríguez A, Juste Ruíz M. Síndrome trico-rino-falángico. Un caso familiar. Rev Esp de Cir Ost 1985; 20: 181-187.
Salcido García JF, Ledesma Montes C, Hernández Flores F, Pérez D, Garcés Ortiz M. Frecuencia de dientes supernumerarios en una población Mexicana. Med Oral Patol Oral Cir Bucal 2004; 9 (5): 403-409.
Primosch R. Anterior supernumerary teeth assessment and surgical intervention in children. Pediatr Dent 1981; 3: 204-215.
Magallanes Abad N, Torres Lagares D, Gutiérrez Pérez JL. Exodoncia de los mesiodens que impiden la erupción de los dos incisivos centrales superiores. Rev Secib On Line 2006; 4: 26-35.
Ersin NK, Candan U, Alpoz AR, Akay C. Mesiodens in primary, mixed and permanent dentition a clinical and radiographic study. J Clin Pediatr 2004; 28 (4): 295-298.
Atasu M, Orguneser A. Inverted impaction of a mesiodens: a case report. J Clin Pediatr Dent 1999; 23 (2): 143-146.
Atasu M, Cimilli H. Fusion of the permanent maxillary right incisor to a supernumerary tooth in association with a germination of permanent maxillary left central incisor: a dental, genetic and dermatoglyphic study. J Clin Pediatr Dent 2000; 24 (4): 321-333.
Genc A, Namdar F, Goker K, Atasu M. Taurodontism in association with supernumerary teeth. J Clin Pediatr Dent 1999; 23 (2): 151-154.
Chevitarese AB, Tavares CM, Primo L. Clinical complications associated with supernumerary teeth: report of two cases. J Clin Pediatr Dent 2003; 28 (1): 27-32.
Gallas MM, García A. Case study: retention of permanent incisors by mesiodens: a family affair. Br Dent J 2000; 188: 63-64.
Contreras Somoza MF, Salinas Noyola A, Sáez Martínez S, Sellet LG. Signos de dientes supernumerarios. Rev Op Dent Endod 2007; 5 (60): 210.