2013, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular 2013; 14 (1)
Necesidad de reamputación y características clínicas de los pacientes reamputados
Goicoechea DPC, Cabrera CN, Artaza SHM, Suárez CM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 33
Paginas:
Archivo PDF: 192.35 Kb.
RESUMEN
Objetivo: determinar si existe asociación entre la necesidad de una reamputación y las características clínicas propias de los pacientes diabéticos reamputados.
Métodos: se revisaron los 55 expedientes clínicos de los pacientes diabéticos que después de una amputación primaria necesitaron ser reamputados; se extrajeron los siguientes datos: edad, sexo, tipo y tiempo de evolución de la diabetes mellitus, tamaño y tiempo de evolución del área infectada. Para detectar las posibles asociaciones de estas variables con la necesidad de reamputación se aplicó la prueba de ji-cuadrada.
Resultados: se encontró que 26 (47,2 %) pacientes reamputados estaban dentro del grupo de edades entre 60-69 años, 33 (60 %) eran del sexo femenino; 52 (94,6 %) eran diabéticos tipo 2, y 40, más del 70 % tenían más de 20 años de evolución de la enfermedad. Se constató que 49 (89,1%) pacientes presentaron infección, con un tamaño del área infectada hasta de 20 cm
2 en el 85,4 % de ellos; con una evolución en 21 (38,1 %) de hasta 30 días y en 31(56,3 %),entre uno y seis meses. Se hallaron resultados estadísticamente significativos entre la necesidad de reamputación con el grupo de edad (
p= 0,006); el tiempo de evolución de la diabetes (
p= 0,00) y el tamaño del área de infección (
p= 0,024).
Conclusiones: la edad, el tiempo de evolución de la diabetes y el tamaño del área de infección son las características que se asocian con la necesidad de reamputación en los pacientes diabéticos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
World Health Organization. Management of Diabetes Mellitus. Standards of care and clinical practice Guidelines. En: Alwan AAS, editor. Regional Adviser, Non-communicable Disease. Alexandria: WHO Regional Office for the Eastern Mediterranean; 2000. p. 1-34.
American Diabetes Association. Diagnosis and Classification of Diabetes Mellitus. Position Statement. Diabetes Care. 2012;35(Suppl 1):S64-S71.
American Diabetes Association. Standard of medical care in diabetes. Diabetes Care. 2009;32(1):513-6.
Jiménez MF. Diabetes mellitus: actualización. Acta Méd Costarric. 2006;42(2):53-65.
Prieto Ramos O. Envejecimiento y Salud. La Habana: Editorial Científico Técnica; 2008.
Osuna Ceballos JA. Globalización y envejecimiento. Rev Venezolana Endocrinol Metabol. 2009;7(1):3-13.
Wild S, Roglic G, Green A, Kng H. Global prevalence of diabetes. Estimates for the year 2000 and projections for 2030. Diabetes Care. 2004;27(5):1047-53.
Méndez JD, Balderas FG, Corona de la Peña N, Morales ME, Palomar MM, de Haro HR. La investigación en diabetes mellitus y aterosclerosis. Efecto de la L-arginina y las poliaminas. En: Aguirre GH, editor. Actualidades Médico-Quirúrgicas. México, D. F.: Editorial Prado, S.A. de C.V.; 2000. p. 277-98.
Barbaran J, Gomis M. Pie del diabético: Un camino hacia la amputación que puede evitarse. Enferm Infecc Microbiol Clin. 1998;16(4):190-6.
Apelqvist J, Bakker K, van Houtum WH, Nabuurs-Franssen MH, Schaper NC. International consensus and practical guidelines on the management and the prevention of the diabetic foot: International Working Group on the Diabetic Foot. Diabetes Metab Res. 2000;16(Suppl 1):S84-S92.
Singh N, Armstrong DG, Lipsky BA. Preventing foot ulcers in patients with diabetes. JAMA. 2005;293(2):217-28.
Boulton AJ, Vileikyte L. The diabetic foot: the scope of the problem. J Fam Pract. 2000;49 (Suppl):S3-S8.
Trautner C, Haastert B, Giani G, Berger M. Incidence of lower limb amputations and diabetes. Diabetes Care. 1996;19:1006-9.
Skoutas D, Papenas N. Risk factors for ipsilateral re-amputation in patients with Diabetic foot lesions in lower extreme. Wounds. 2009;8(2):69-74.
Izumi Y, Satarfield K. Risk of re-amputation in diabetic patients stratified by limb and Lowell of amputation: a ten year observation. Diabetes Care. 2006;29(2):566-70.
Situación mundial de la Diabetes Mellitus. Heberprot-P. 2010 [citado 10 Ago 2012]. Disponible en: http://heberprot-p.cigb.edu.cu/index.php?option=com_content&view=article&id=22%3Asituaciundial&catid=14%3Adocumentacie-dm&Itemid=40&lang=es
Martínez D. Tratamiento de la infección en el pie diabético. Cir Esp. 2004;76(1):9-15.
Goicoechea Díaz P, Cabrera Cantelar N, Artaza Sanz HM, Suárez Cobas M. Caracterización clínica de pacientes diabéticos con lesiones infecciosas en amputaciones de miembros inferiores. Rev Cubana Angiol Cir Vasc. 2011 [citado 28 Ago 2012];11(2): Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ang/vol_11_2_11/ang05211.htm
Lara Valdivia JE, Otero Enamorado E, Ramos Almeida N. Estudio prospectivo en pacientes amputados de miembros inferiores. Racionalización en el seguimiento. Rev Cubana Ortop Traumatol. 2001 [citado 13 Jul 2012];15(1-2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ort/v15n1-2/ort09101.pdf
Medina E, Villena AE. Características clínicas del pie diabético. Bol Soc Peru Med Interna. 2000;13(1):3-7.
Alpizar Salazar M. Guía para el manejo integral del paciente diabético. La Habana: Editorial Manual Moderno; 2001.
Berlanga J, Savigne W, Valdes C, Franco N, Alba J, del Rio A, et al. Epidermal growth factor intralesional infiltrations can prevent amputation in patients with advanced diabetic foot wounds. Intern Wound J. 2006;3(3):232-9.
Escalante D, Lecca L, Gamarra J, Escalante G. Amputación del miembro inferior por pie diabético en hospitales de la costa norte peruana 1990 2000: Características clínico-epidemiológicas. Rev Perú Med Exp Salud publica. 2003;20(3):138-44.
García García Y, del Olmo Pimentel D, Zoe Valor I, Barnés Domínguez JA, Valdés Pérez C. Caracterización clínica de pacientes hospitalizados con una primera amputación de miembros inferiores por pie diabético. Rev Cubana Angiol Cir Vas. 2012 [citado 28 Ago 2012]; 13(2): Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ang/vol13_2_12/ang05212.htm
García Herrera AL, Rodríguez Fernández R, Peña Ruiz VM, Rodríguez Hernández L, Acosta Cabadilla L, Febles Sanabria R, et al. El significado clínico del Pie Diabético. Análisis de 10 años. Rev Cubana Angiol Cir Vasc. 2011 [citado 28 Ago 2012];12(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ang/vol12_01_11/ang08111.htm
Cueva V, Mejla J, Valverde HD, Salinas O. Complicaciones del pie diabético. Rev Med IMSS. 2003;41(2):97-104.
Pérez N F, Valdés Pérez C, Lobaina González R, Inglés Maury N. Comportamiento de la morbilidad y la mortalidad en pacientes con Pie Diabético. Rev Cubana Angiol Cir Vasc. 2001 [citado 28 Ago 2012];2(1):52-7. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ang/vol2_1_01/ang10101.pdf
Villegas A, Abad B, Faciolince S, Hernández N, Maya C, Parra L, et al. El control de la diabetes mellitus y sus complicaciones en Medellín, Colombia, 2001-2003. Rev Panam Salud Pública. 2006;20(6):393-402.
Humphrey A, Dowse GT, Zimmet P. Diabetes and non traumatic lower extremity amputations. Incidence, risk factors and prevention: a 12-year follow up studying Nauru. Diabetes Care. 1996;19(7):710-4.
Romero J, Hernández CJ, Tovar A, Montiel M, Sánchez J. Morbilidad de pacientes con pie diabético ingresados al servicio de cirugía del hospital universitario "Dr. Alfredo Van Grieken"Coro, estado Falcón, enero 2000- diciembre 2004. Rev Venezolana Cir. 2007;60(1):21-6.
Fernández JI, Infante E, Valenzuela C, Franco N, Savigne W, Artaza H, et al. Intralesional injections of Citoprot-P® (recombinant human epidermal growth factor) in advanced diabetic foot ulcers with risk of amputation. Int Wound J. 2007;4(4):326-7.
Iribarren O, Passi G, Aybar N, Ríos P, Laín A, Rojas MA, et al. Pie diabético: Evolución en una serie de 121 pacientes. Rev Chilena Cir. 2007;59(5):337-41.
Rodríguez JC, Ruiz A, Saavedra JM, Reyes A, Araya V. Frecuencia de amputaciones y sobrevida en pacientes hospitalizados con el diagnóstico de pie diabético entre 1985-2000 en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Revista HCUCh. 2006;17:148-57.