2013, Número 1
Rev Hematol Mex 2013; 14 (1)
Monofosfato de fludarabina como primera línea en el tratamiento de los síndromes linfoproliferativos crónicos. Estudio multicéntrico, Uruguay 1997-2012
Novoa JE, Beñaran B, Rojo AL, Cuña A, Iriondo N, Calvo H, Rivero M, Cabrera A, Martínez-Colette C, Pevet M, Luongo Á, Brignoni S, Caride R, De-Bellis R
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 21-25
Archivo PDF: 793.47 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: los síndromes linfoproliferativos crónicos constituyen las hemopatías malignas más frecuentes del adulto en el mundo Occidental. Sus manifestaciones clínicas más habituales son la leucemia linfoide crónica B (LLC-B) y los linfomas no-Hodgkin (LNHs), casi siempre de estirpe B de bajo grado (LNH-BG).Objetivo: evaluar la supervivencia global y libre de eventos, complicaciones y calidad de vida en pacientes que, al padecer síndromes linfoproliferativos crónicos (LLC-B y LNH de bajo grado de malignidad) recibieron fludarabina monofosfato en presentación oral o inyectable como tratamiento de primera línea en un grupo de instituciones médicas de Uruguay, a lo largo de todo su territorio (capital e interior del país) en el curso de los últimos 15 años (1997-2012).
Pacientes y método: estudio retrospectivo en el que se evaluó la supervivencia global a 12 años y la libre de eventos en una cohorte de 351 pacientes con síndromes linfoproliferativos crónicos, leucemia linfoide crónica B y linfomas no-Hodgkin de bajo grado en un grupo de los Servicios Clínicos de la República Oriental del Uruguay que recibió monofosfato de fludarabina oral o intravenosa como tratamiento de primera línea oncológica.
Resultados: en el grupo de pacientes con leucemia linfoide crónica B tratados con monofosfato de fludarabina, el límite de respuesta global fue de 78%, con supervivencia global de 36% a 12 años y supervivencia libre de enfermedad de 11% a 12 años. En el grupo de pacientes con LNH-BG la supervivencia global a 12 años fue 48% y la supervivencia libre de enfermedad 44%. Las formulaciones oral e intravenosa no mostraron diferencias significativas en eficacia terapéutica.
Conclusiones: la fludarabina monofosfato es un fármaco efectivo y seguro para tratamiento de la LLC-B y los LNH-BG. Las formulaciones oral e intravenosa evidencian igual respuesta en pacientes jóvenes y añosos en esta cohorte de individuos con síndromes linfoproliferativos crónicos. En la actualidad se están estudiando opciones quimioterápicas combinadas con fludarabina.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Bird JC, Rai K, Peterson BL, et al. The addition of rituximab to fludarabine may prolong progression –free survival and overall survival in patients with previously untreated chronic lymphocytic leukemia: an updated retrospective comparative analysis of CALGB 9712 and CALGB 9011. Blood 2005;105:49-53.