2012, Número 2
<< Anterior
EduMeCentro 2012; 4 (2)
Sociedad de Educadores en Ciencias de la Salud en Villa Clara: orígenes, logros y perspectivas
Fabero RW, Díaz VME
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 142-154
Archivo PDF: 211.51 Kb.
RESUMEN
La Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud se creó en el año 1993 a fin de
contribuir al desarrollo integral del claustro de profesores de las ciencias médicas. Su primer
capítulo provincial se constituyó en Villa Clara, en 1995. El trabajo tiene la finalidad de caracterizar
la labor desplegada por esta agrupación científica desde sus orígenes hasta la actualidad. Se
efectuó un proceso indagatorio donde se emplearon métodos teóricos y empíricos y se utilizó la
triangulación metodológica para el procesamiento de la información obtenida. Sus resultados se
organizan según sus periodos de mandatos (1995–2005) y (2005-2011). Este capítulo ha
desplegado una labor estable desde su creación y ha jugado un rol fundamental en el desarrollo
científico pedagógico de su claustro, entre sus elementos distintivos se encuentra la instauración
de un sistema de reconocimiento a los educadores y la edición de la revista EDUMECENTRO.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Reglamento general de las sociedades científicas [Internet]. La Habana: Consejo Nacional de Sociedades Científicas; 2011 [citado 15 Dic 2011]. Disponible en: http://www.sld.cu/sitios/socientificas/
Toscano JC. ¿Para qué sirven las sociedades científicas? [Internet]. Lisboa: Instituto de Ciencias Sociales, Universidad de Lisboa; 2011 [citado 11 Dic 2011]. Disponible en: http://www.madrimasd.org/blogs/CTSiberoamerica/2011/10/04/131689
Artiles Visbal S, García González F. Cultura informacional. Estrategias para el desarrollo de la sociedad de la información y el conocimiento. Cienc Inf [Internet]. 2000 [citado 14 Dic 2011];31(1-2):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://cinfo.idict.cu/index.php/cinfo/article/view/268
Martín Sabina E. La sociedad del conocimiento y las instituciones de educación superior en América Latina y el Caribe: ¿oportunidad o amenaza? Rev Cubana Educ Super. 2006;26(3):3-12.
Nuñez Jover J. Posgrado. Gestión del conocimiento y desarrollo social: nuevas oportunidades. Rev Cubana Educ Super. 2006;26(3):74-86.
Estatutos de la Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud. [Internet]. La Habana: Consejo Nacional de Sociedades Científicas; 2011 [citado 17 Dic 2011]. Disponible en: http://www.sld.cu/sitios/soceducadores/
López Falcón A. La alfabetización en información como componente de la formación de profesionales en la universalización de la educación superior: estudio de caso. Rev Cubana Educ Sup. 2006;25(1):5-19.
Antonio Romilio T, Adianez Taboada Z. La gestión universitaria del conocimiento, la ciencia y la innovación tecnológica. Rev Cubana Educ Super. 2006;25(1):99-115.
Díaz Velis Martínez E. Sociedad científica y gestión del conocimiento, otra oportunidad del quehacer universitario. EDUMECENTRO [Internet]. 2009 [citado 16 Dic 2011];3(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.edumecentro.sld.cu/pag/Vol3(2)/editorial.html
Díaz Velis Martínez E. Las sociedades científicas y su responsabilidad en la comunicación de la ciencia. EDUMECENTRO [Internet]. 2009 [citado 16 Dic 2011];3(3):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.edumecentro.sld.cu/pag/Vol3(3)/editorial.html
Díaz Velis Martínez E, Rodríguez Méndez L, González Gómez Y. Blog de la educación médica en Villa Clara. Una experiencia de colaboración en red. EDUMECENTRO [Internet]. 2009 [citado 18 May 2011];1(3):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.edumecentro.sld.cu/pag/Vol1(3)/oriesther.html
Fernández Díaz MP, Díaz Velis Martínez E, Delgado Pérez M. Alfabetización informacional digital como reclamo necesario de las sociedades científicas. EDUMECENTRO [Internet]. 2010 [citado 18 May 2011];2(2):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.edumecentro.sld.cu/pag/Vol2(2)/oripilar.html
Breve reseña histórica de la Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud [Internet]. La Habana: Junta de Gobierno SOCECS; 2010. [citado 5 Ene 2012].Disponible en: http://www.sld.cu/sitios/soceducadores/