2001, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Med Hosp Gen Mex 2001; 64 (2)
Las representaciones del procedimiento anestésico
Barragán-Solís A, Ramírez ROF
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 81-85
Archivo PDF: 45.52 Kb.
FRAGMENTO
En este trabajo presentamos la imagen que un grupo de pacientes tiene respecto al procedimiento anestésico, caracterizado desde su inicio en el momento en que éste es informado sobre la necesidad de intervenirlo quirúrgicamente bajo anestesia general. Continúa cuando el anestesiólogo se presenta ante el paciente y le informa sobre el procedimiento a seguir, el itinerario del cuarto hospitalario al quirófano, su estancia en la sala de espera, en el quirófano mismo y en la sala de recuperación, y termina cuando el anestesiólogo le informa sobre los hechos ocurridos durante la cirugía y determina que el paciente ya no necesita de su atención. Cada una de las opiniones que los pacientes tienen respecto a la anestesia y al anestesiólogo permite conformar lo que nosotros llamaremos “el imaginario colectivo”, es decir, las representaciones que se construyen socialmente alrededor de un proceso determinado y que no son homogéneas, sino que tienen particularidades dependiendo de condicionantes sociales y culturales.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Osorio-Carranza RM. Los saberes maternos: nuestros interrogantes y conceptos. En: La cultura médica materna y la salud infantil. México: ENAH, 1994; 1: 3-20.
Barragán-Solís A, Ramírez-de la Roche O, Barragán-Solís AN. La anestesiología, especialidad de alto riesgo. En: Rev Med Hosp Gen Mex 1998; 61 (1): 31-36.
Menéndez E. Estructura y relaciones de clase y la función de los modelos médicos. En: SEP. Antropología médica: orientaciones desigualdades y transacciones. México: Cuadernos de la Casa Chata, SEP, 1980; 3: 53-84.
Lagarde Marcela. Las madresposas. En: Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. México: UNAM, 1997; 9: 363-459.
Newman Stanton. Angustia hospitalización y cirugía. En: Fitzpatrick R, Graham Scambler A, Thompson J, Newman S, Hinton J. La enfermedad como experiencia. México: Fondo de Cultura Económica, 1990; 7: 150-172.
Domínguez-Márquez O. La autoridad del médico en los pacientes. En: Kuthy-Porter J, Martínez-González O, Tarasco-Michel M. Temas actuales de bioética. México: Editorial Porrúa, 1999; 4: 83-107.
Campos-Navarro R. La relación médico paciente ¿una relación de poder y subordinación? En: Lara-y Mateos RM, Aguilar-Sierra, Campos-Navarro, López-Rico. Medicina y cultura. Segunda parte. México: Plaza y Valdés, 1999; 3: 233-256.
Freidson E. La división del trabajo médico. En: La profesión médica. Barcelona: Ed Península, 1978; 3: 61-82.
García-Olivera, V. Anecdotario de un anestesiólogo. México: Diana, 1996: 10, 86-92.
Frenk Julio. Reformar sin deformar: la necesidad de una visión integral en la transformación del sistema de salud mexicano. En: Observatorio de la salud. México: FUNSALUD, 1994; 15: 347-358.
Mora F. Hersch P. Los sistemas de atención a la salud. En: Introducción a la medicina social y salud pública. México: Universidad Autónoma Metropolitana, 1984; 4: 62-78.
Pérez-Tamayo R. Viejas y nuevas enfermedades. En: Enfermedades viejas y enfermedades nuevas. México: Siglo XXI, 1992; 1: 11-60.