2011, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2011; 49 (4)
Consumo de alcohol en mujeres y síntomas psicopatológicos en atención primaria
Boo-Vera D, Martínez-Torres J, Montesinos-Balboa JE, Espinosa-de Santillana I
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 24
Paginas: 413-418
Archivo PDF: 35.36 Kb.
RESUMEN
Objetivo: determinar la frecuencia del consumo de alcohol en mujeres
derechohabientes y su relación con síntomas psicopatológicos.
Métodos: estudio descriptivo transversal, correlacional, en 374
derechohabientes mujeres de 18 a 65 años que acudieron a
consulta de una unidad de medicina familiar de Tapachula,
Chiapas. Previo consentimiento informado se investigaron variables
sociodemográficas y se aplicaron los cuestionarios AUDIT
y SCL-90 (que identifica trastornos por uso de alcohol). Se realizó
análisis univariado y bivariado.
Resultados: la edad media fue de 34.68 ± 11.84 años, 11.2 %
de las mujeres tuvo riesgo elevado de consumo de alcohol y
47.6 % consumo positivo, 72.4 % tenía pareja, 85.6 % escolaridad
secundaria y más, 48.7 % era ama de casa, 21.9 % tenía
nivel socioeconómico bajo o muy bajo; las dimensiones con
mayores promedios fueron somatización (0.563), depresión
(0.526), obsesiones-compulsiones (0.525) y ansiedad fóbica
(0.511). Se observó aumento considerable en los promedios
del SCL-90 en pacientes con riesgo elevado de consumo de
alcohol, con diferencias que fueron significativas (
p = 0.00005).
Conclusiones: el promedio de las dimensiones del SCL-90 fue
mayor para pacientes con riesgo elevado de consumo de alcohol.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Montesinos JE, Altuzar M, Benítez F. Alcoholismo durante el embarazo: un problema de salud subestimado. Ginecol Obstet Mex 2004;72:508-514.
Asouza-y Machorro M, Quintanilla BJ, Díaz-Barriga SL, Guisa-Cruz VM. Etiopatogenia y psicopatología del consumo etílico infantojuvenil. Rev Mex Neuroci 2005;6(3): 257-270.
División Técnica de Información Estadística en Salud. El IMSS en cifras. El consumo de alcohol y sustancias psicoactivas. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2005;43(5):449- 456.
Secretaría de Salud. Norma oficial mexicana NOM-028- SSA2-1999, para la prevención, tratamiento y control de las adicciones. Disponible en http://www.salud.gob.mx/ unidades/cdi/nom/028ssa29.html
Morales-García JIC, Fernández-Garate IH, Tudón-Garcés H, Escobedo-de la Peña J, Zárate-Aguilar A, Madrazo- Navarro M. Prevalencia de consumo riesgoso y dañino de alcohol en derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social. Salud Publica Mex 2002;44(2):113- 121.
Segado SA, Bandrés F, Gómez-Gallego F. Actualización en marcadores biológicos del etilismo. Med Trabajo 2002;11(2):73-84.
Vargas-Martínez JI, Moreno-San Pedro E, Alonso-Castillo M. Patrones de consumo de alcohol en trabajadores industriales mexicanos. Int J Psychol Psychol Ther 2005; 5(2):113-124.
Harper C. The neurotoxicity of alcohol. Hum Exp Toxicol 2007;26:251-257.
Joshep CB. Women with alcohol dependency: more common than you think. J Med Libr Assoc 2005;93(2):295.
Clarck DB, Bukstein OG. Psychopathology in adolescent alcohol abuse and dependence. Alcohol Health Res World 1998;22(2):117-121.
Álvarez MS, Gallego CP, Latorre de la CC, Bermejo FF. Papel del test AUDI para la detección de consumo excesivo de alcohol en atención primaria. MEDIFAM 2001;11 (9):553-557.
Secretaría de Salud. Encuesta Nacional de Adicciones México 1998. México: SSA, Dirección General de Epidemiología; 1999. pp. 12-18.
Martínez-Hernández LA, López-Carbajal MJ, Armengol- Agis D. Intervención del médico familiar en alcoholismo. Revisión de estrategias operativas. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2006;44(2):181-188.
Fernández-Montalvo J, Landa N, López-Goñi JJ. Prevalencia del juego patológico en el alcoholismo: un estudio exploratorio. Rev Psicopatol Psicol Clin 2005;10(2):125- 134.
Schmitz N, Kruse J, Heckrath C, Alberti L, Tress W. Diagnosing mental disorders in primary care: the General Health Questionnaire (GHQ) and the Symptom Check List (SCL- 90-R) as screening instruments. Soc Psychiatry Psychiatr Epidemiol 1999;34:360-366.
McGue M , Lacono WG. The association of early adolescent problem behavior with adult psychopathology. Am J Psychiatry 2005;162(6):1118-1124.
Lara MC, Espinosa I, Cárdenas M, Focil M, Cavazos J. Confiabilidad y validez de la SCL-90 en la evaluación de psicopatología en mujeres. Salud Mental 2005;28(3):42-50.
Martínez-Azumendi O, Fernández-Gómez C, Beitia-Fernández M. Variabilidad factorial del SCL-90-R en una muestra psiquiátrica ambulatoria. Actas Esp Psiquiatr 2001;29(2):95-102.
Casullo MM. El inventario de síntomas SCL-90-R de L. Derogatis. Adaptación UBA, CONICET; 2004. Disponible en www.fundacionforo.com/pdfs/inventariodesintomas.pdf
Cruz-Fuentes CS, López-Bello L, Blas-García C, González- Macías L, Chávez-Balderas RA. Datos sobre la validez y confiabilidad de la Symptom Check List 90 (SCL 90) en una muestra de sujetos mexicanos. Salud Mental 2005; 28(1):72-81.
Tapia R, Medina M, Sepúlveda J, de la Fuente R, Kumate J. La Encuesta Nacional de Adicciones en México. Salud Publica Mex 1990;32:507-522.
Secretaría de Salud. Encuesta Nacional de Adicciones México 1993. México: SSA, Dirección General de Epidemiología; 1994. p. 34-38.
Secretaría de Salud. Encuesta Nacional de Adicciones 2002. México: Consejo Nacional Contra las Adicciones, Dirección General de Epidemiología, Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática; 2003.
Dawson D. Women and alcohol: contemporary and historical perspectives. Adicction 1997;92(12):1792.