2012, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Med MD 2012; 3.4 (3)
Aneurisma de seno de Valsalva no coronario roto. Reporte de caso
Hernández-del Río JE, Galindo-Gil S, Petersen-Aranguren F
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 170-173
Archivo PDF: 690.16 Kb.
RESUMEN
Se trata de masculino de 17 años con aneurisma del seno de Valsalva no coronario con ruptura a cavidades derechas, que a su vez se presentó con una comunicación interauricular lo cual no es una asociación común, requiriendo corrección quirúrgica. A pesar de tener una baja incidencia es importante el diagnóstico oportuno ya que de ello depende la evolución satisfactoria, el retraso ocasiona cambios severos e irreversibles al funcionamiento ventricular. El aneurisma congénito de un seno de Valsalva, sobre todo el seno coronario derecho, es una malformación poco frecuente con una relación hombre/mujer 3:1. La malformación consiste en la separación o falta de fusión entre la túnica media aórtica y el anillo fibroso de la válvula aórtica. Cuando existe ruptura suele ser al ventrículo derecho, pero cuando se afecta el seno coronario, la fístula puede drenar a la aurícula derecha. Este aneurisma se asocia con frecuencia a otras anomalías congénitas cardíacas, entre ellas: defectos del septum interventricular, válvula aórtica bicúspide, válvula pulmonar cuatricúspide, coartación de aorta, estenosis pulmonar, arteria subclavia y carótida común saliendo directamente de la aorta, comunicación ínterauricular y anomalías del nacimiento de las coronarias.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Bricker AO, Avutu B, Mohammed TL, Williamson EE, Syed IS, Julsrud PR, Schoenhagen P, Kirsch J . Valsalva sinus aneurysms: findings at CT and MR imaging.. Radiographics. 2010 Jan;30(1):99-110.
Feldman DN, Gade CL, Roman MJ.. Ruptured aneurysm of the right sinus of valsalva associated with a ventricular septal defect and an anomalous coronary artery. Tex Heart Inst J. 2005;32(4):555-9.
Alva C et al. Aneurisma congénito del seno de Valsalva, Revisión. Rev Mex Cardiol 2010; 21 (3): 104-110.
Peña JJ, et al. Manejo perioperatorio de un aneurisma de seno de Valsalva roto. Rev Esp Anestesiologia. Reanim 2008;55:175-178.
García AL et al. Aneurisma del seno de Valsalva con rotura al ventrículo derecho, relacionado con comunicación inter ventricular perimembranosa. Medicina Universitaria ISSN 2007;9(35):77-81.
6.Angulo-Ehlers CM et al. Hallazgos ecocardiog ráficos y electrocardiográficos en pacientes con aneurisma del seno de valsalva perforado. MEDISAN 2005;9(1).
Guenther F, von Zur Muhlen C, Lohrmann J, Bode C, Geibel A.. Rupture of an aneurysm of the noncoronary sinus of Valsalva into the right atrium. Eur J Echocardiogr. 2008 Jan;9(1):186-
Rendon JA et al. Aneurisma del seno de Valsalva roto. Presentación de un caso evaluado con ecocardiograma tridimensional en tiempo real. Rev Colomb Cardiol 2011; 18 154-157.
Garrido-Martin A et al. Ecocardiograma transesofágico multiplano en la valoración preoperatoria de fístula de sino de Valsalva en cavidades derechas. Rev Esp Cardiol 2002;55(1):29-36.
Cancho ME et al. Aneurisma del seno de Valsalva aórtico fistulizado a la aurícula derecha. Diagnóstico ecocardiográfico transesofágico. Rev Esp Cardiol. 2001;54:1236-1239.
Mayica-Galicia M et al. Aneurisma del seno de Valsalva roto. Informe de casos y revisión de literatura. Cir Ciruj 2009; 77:473-477.
Serrano EA et al. Cirugía del aneurisma del seno de Valsalva. Rev Fed Arg Cardiol 2007; 36: 40-41