2012, Número 6
<< Anterior Siguiente >>
Salud Mental 2012; 35 (6)
Publicar sobre Psiquiatría: ¿en español… o en inglés?
De la Portilla GN
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 82
Paginas: 459-464
Archivo PDF: 106.43 Kb.
RESUMEN
Tradicionalmente la medicina ha tenido un idioma de intercomunicación
entre todos los médicos del mundo.
La Psiquiatría no ha sido una excepción y tras un periodo en
que el latín fue la “lingua franca” posteriormente ese puesto le tocó
al francés, al alemán, y en mucha menor medida al inglés. A partir
de la Segunda Guerra Mundial y por causas obvias, ese puesto fue
ocupado por esta última lengua y en una forma hegemónica nunca
antes igualada, si exceptuamos al latín. Sin embargo existe una gran
diferencia, mientras el latín no era la lengua materna de nadie y
todos, aun los psiquiatras originarios de países de lengua romance lo
tenían que aprender, el inglés es la lengua materna de más de 400
millones de personas, de países del llamado Primer Mundo y que son
responsables de la inmensa mayoría de las investigaciones en nuestra
disciplina. En los medios académicos se ha impuesto la obligación de
escribir artículos para revistas de alto factor de impacto si se quiere
ascender y las diez revistas de mayor impacto en Psiquiatría son, sin
excepción, de lengua inglesa.
¿Deben escribir en una lengua aprendida nuestros investigadores?
¿qué posibilidad tienen de ver sus artículos publicados en esas
revistas? ¿a cuántos de sus colegas hispano parlantes llegará esa información?
Tratamos de contestar a esas interrogantes en este trabajo.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Garfield E. English. An internacional language for science? Information Scientists 19671:19-20.
Rubio Martínez F. “Mal” de muchos: la influencia del inglés en el español médico. Bol Pediatr 2009;49:217-219.
Gonzalo Claros M. Un poco de estilo en la traducción científica: aquello que quieres conocer pero no sabes donde encontrarlo. Panacea 2008;IX 28:125.
Navarro F. El inglés idioma internacional de la medicina: causas y consecuencias de un fenómeno actual. Panacea 2001;2(3):35-61.
Bassetti C, Besson J, Kuchenhoft Steck A. Changes and new features for our readers. Schweizer Archiv Neurologie Psychiatrie 2009;160(6):227.
Martindale BV. Special article. Psychiatric Bulletin 2001;25:271-272.
Scully JH, Wilk JE. Selected characteristics and data of psychiatrists in the United States, 2001-2002. Academic Psychiatry 2003;27(4):24125114.
Saxena S, Paraje G, Sharan P et al. The 10/90 divide in mental health research: trends over a period of a 10-year period. Brit J Psychiatr 2006; 188:81-82.
Horton R. Medical journals: evidence of bias against the diseases of poverty. Lancet 2003;361:712-713.
Casper ST. The origins of the Anglo-American research alliance and the incidence of civilian neuroses in secon world war Britain. Medical History 2008;52:327-346.
Phillipson R. Americanización e inglesización como procesos de ocupación global. Discurso Sociedad 2011;5(1):96-131.
Healy DA. A dance to the music of the century. Psychiatric Bulletin 2000;24:1-3.
Nylenna M, Riis P, Karrssonn Y. Multiple blinded review of the same two manuscripts.Effect of referre characteristics and publication language JAMA 1994;272:149-151.
Leon Sarmiento F, Bayona Prieto J, León M. Conciencias e inconciencias con los científicos colombianos: de la edad de piedra al factor de impacto. Rev Salud Pública 2005;7(2):227-235.
Mueller P, Murali NS, Cha SS, Edwin F et al. The association between impact factors and language of general internal medicine journals. Swiss Med Wkly 2006;136:441-443.
Ammon U. Ist deutsch noch internationale wissenschaftsprache? Berlin: Mouton de Gruyter; 1998.
Pérez-Rincón H. Hispanofonía y difusión de la ciencia. Salud Mental 2006;29(2):4-6.
Figueroa AR et al. Journal club experience in a postgraduate psychiatry program in Chile. Academic Psychiatry 2009;33(5):407-409.
Solé-Sagarra J. Leonhard K. Manual de psiquiatría. Madrid: Ediciones Morata; 1993; p.197.
Dorr O. Maestro de la psiquiatría chilena. G U 2006;2(1):36-43.
Hamel RE. El español como lengua de las ciencias frente a la globalización del inglés, 2003. http:// www.atriumlinguarum.org/contenidos Bajado el 25 de abril de 2011.
Vásquez D. Publicaciones biomédicas en español: presente y futuro. Revista Medicina 2007;29(1):46-49.
Conti N. En la tierra de Cervantes: Only English vertex. Rev Arg Psiquiatr 1996;7(supl.II):12.
Cassarotti H. Importancia clínica y psicopatológica de los estudios de Henry Ey en la psiquiatría contemporánea 2008 http://www.gladonet. com.ar/lyd/psiquiatria/pdf
Stagnaro JC, Wintrebert D. Editorial vertex. Rev Arg Psiquiatr 1996;(Supl II):1.
De la Portilla Geada N. Los riesgos de monolingüismo científico. Investigación en salud (2005). 7 (3):152.
De la Portilla Geada N. Exhortación a los psiquiatras. Salud Mental 2011;34(1):75-76.
Maglaz A,. Tosta Berlinck M. Apud. Rev Latinoam Psicopatol Fund 2010;13(1):13-15.
Gharaibeh NM. Multilingualism vs arabisation of psychiatry in the Arab countries. Arabpsynet 2005;(5):71-73.
De la Fuente R. Editorial XX. Aniversario. Salud Mental 1997;20(1):1.
Téllez Zenteno J, Morales Buenrostro LE, Estañol B. Análisis del factor de impacto de las revistas científicas latinoamericanas. Rev Méd Chile 2007;135:480-487.
Gómez García F. La importancia para nuestra revista de publicar en inglés. Acta Ortopédica Mexicana 2001;24(5):289-290.
Rodriguez Cornejo A. Why should we write in English? Med Unab 2003;6(18):127-129.
Lee MB. Lost in translation. Nature 2007;445(25):454-455.
Tyrer P. Combating editorial racism in psychiatric publications. British J Psychiatry 2005;186:1.
Patel, V, Sumathipala A.Internacional representation in psychiatric literature.British Journal of Psychiatry(2001)178: 406-409. 35. Tyrer P. Combating editorial racism in psychiatric publications. British J Psychiatry 2005;186:1-3. 36. Victoria CG, Moreira C. Publicacoes científicas e as relacoes Norte-Sul: racismo editorial. Rev.Saúde Pública (2006)40(N Esp):36-42.
Singh D. Publication bias-a reason for the decreased research output in developing countries. S Afr Psychiatry Rev 2006;9:153-155.
Cheng A. Invited commentaries on: Internacional representation in psychiatric literatura. Survey of six leading journals. B J Psychiatr 2001;178:410-411.
Maj M. Psychiatric research in low-and middle-income countries:the need for concrete action. Acta Psychiatr Scand 2005;111:329-330.
Orjuela Rojas JM. Aporte de los países con ingresos económicos bajos y medios a las revistas de mayor impacto en psiquiatría. Rev Colomb Psiquiat 2010;39(3):610-616.
Andreassen N. The journal´s new look. Am J Psychiatr 2000;157(5): 665.
Herrera AJ. ¿Referees o lingüistas? Quark 1999;(15):60-64.
Benfield JR, Feak CB. How Authors Can COPE With the Burden of English as an International Language. Chest 2006;129(6):1728-1730.
Gómez Restrepo C et al. El perfil del médico psiquiatra colombiano. Rev Col Psiquiatr 2003;32(4):325-340.
Moussaoui D. Como organizar un congreso de psiquiatría. Asociación Mundial de Psiquiatría; 1999; p.40.
Elkis H. Residencia médica: competencias mínimas e psiquiatría moderna. Rev Bras Psiquiatr 1999;21(3):137-138.
Ribes R. Los profesionales españoles y el inglés. Panacea 2009;X(30): 180.
Pérez Moltó FJ. El idioma inglés en medicina: De la conveniencia a la necesidad. Educación Médica 2001;4(17):202-208.
Hasse W, Fischer RJ. The medical profesion against Anglicization in medicine. Results of a survey. Dtsch Med Wochenschr 2003;128(24):1338- 1341.
APAL. Encuesta sobre recursos humanos en psiquiatría y salud mental en el Cono Sur. En: www.spu.org.uy. fecha de consulta 9 de abril de 2012.
Langdon-Neuner E. Let them write English. Rev Col Bras Cir 2007;34(4): 272-275.
Meyer P. The English language: A problem for the Non-Anglo-Saxon Scientific Community. Brit M J 1975;June:553-554.
Vandenbrouke JP. On not beign born a native speaker of English. British Medical J 1989;298:149-151.
Liyu X. The comprehensibility of English texts to Chinese scientists. Eur Sci Ed 1990;39:11.
Patel V, Sumathipala A. Internacional representation in psychiatric literature. Brit J Psychiatry 2001;178:406-409.
Heres S, Wagenpfeil J. Language bias in neuroscience-is the tower of Babel located in Germany. European Psychiatry 2004;10(4):230-232.
Pan Z, Trikalinos T, Kavvoura F, Lau J et al. (2005) Local Literature Bias in Genetic Epidemiology: An empirical evaluation of the Chinese literatura. Plos Medicine, 2005. Consultado el 14/07/2012 en: www.plosmedicine. org
Matias-Guiu J, Garcia Ramos R. Sesgos en la edición de las publicaciones científicas. Neurología, 2011; doi:10.1016/j.nrt.2010.11.001.
Saxena S, Levav I, Maulik P, Sarraceno B. How internacional are the editorial boards of leading. Psychiatric J Lancet 2003;361(9357):609.
Revel JF. La obsesión antiamericana. Barcelona: Ediciones Urano SA; 2003; p. 14.
Burnham JC. Transnational history of medicine after 1950: Framing and interrogation from psychiatric journals. History Medicine 2011;55:3-26.
Andreasen NC. DSM and the death of phenomelogy in America: An example of unintended consequences. Schizophrenia Bulletin 2006; 33(1):108-112.
Salanger-Meyer F. Scientific multilingualism and “lesser languages”. Interciencia 1997;22(4):197-201.
Snow K, Hakuts K. The Costs of monolingualism. En. Language loyalities. A source book of the official English controversy. Crawford J (ed.). Chicago y Londres: The University of Chicago Press; 1992.
Freedman A, Kaplan H, Sadock B. Comprehensive textbook of psychiatry. Segunda edición. Baltimore: The Williams and Wilkins Company; 1975.
González de Pablo A. La escuela de Heidelberg y el proceso de institucionalización de la psiquiatría española. En: Un siglo de psiquiatría en España. Madrid: Extra Editorial; 1995; pp.229-249.
Jones T, Hanney S, Buxton M, Burns T. What British psychiatrists read. British J Psychiatry 2004;185:251-257.
Kapczinski F. Quem le (mas ñao cita) ciencia brasilera. Rev Bras Psiquiatr 2007;29(2):198.
Ballús C. Problemas editoriales. Rev Psiquiatría Fac Med Bama 2000);27(7):38.
Nogales-Gaete J. Opciones editoriales para una revista de neuropsiquiatría clínica en Chile. Rev Chil Neuropsiquiatr 2003;41(1):6-10.
Pérez V. Tenemos lo que merecemos. Psiquiatr Biol 2000;7:49-50.
Sólis Sánchez et al. Citas bibliográficas de los artículos de pediatría ¿por qué no citamos a nuestros colegas? Bol Pediatr 2009;49:105-109.
Cicero Sabido R. ¿Por qué los autores mexicanos no envían trabajos importantes a las revistas médicas mexicanas? Un comentario breve. Gac Méd Méx 2006;142(2):128-129.
Serebrisky D. Entrevista a Hagop Akisgal. Los psiquiatras somos los extranjeros de la medicina. Sinopsis Apsa 2005;40:6-7.
Vaquero Puerta C. La dictadura del inglés en medicina. Span J Surg Res 2010;(13)3:99.
Hyon, Sung Ho. El idioma inglés en medicina. Rev Hospital Italiano Buenos Aires 2009;29(1):2-3.
Lolas F. Language, psychiatry and globalization: the case for Spanishspeaking psychiatry. Asia Pacific Psychiatry 2010;2(1):4-6.
Healy D. Conflicting interests in Toronto. Perspectives Biology Medicine 2002;45(2):250-263.
Escobar J. Los psiquiatras y la industria farmacéutica: un tema de actualidad en los Estados Unidos. Rev Psiquiatr Salud Mental (Barc) 2009;2(4):147-149.
Mc Henry L. Of sophists and spin-doctors: Industry-sponsored ghostwriting and the crisis of Academic Medicine. En: Psychopharmacology today: Some issues. Singh AR, Singh SA (eds.). MSM 8. enero-diciembre 2010; pp.129-145.
Pellicer F. Traduzcámonos todos. Elementos 2005;59:3-4.
Mariátegui J. Conferencia de clausura del segundo ciclo de actualizaciones en psiquiatría y salud mental. Asociación Psiquiátrica Peruana. Lima, diciembre 1998. Rev Neuropsiquiatr Peru 1999;62(1). Consultado el 15 de julio de 2011. En: www.sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/ neuropsiquiatria h.t.m.