2012, Número 6
<< Anterior Siguiente >>
Rev Méd Electrón 2012; 34 (6)
Aneurismas periféricos postraumáticos. Casos clínicos y su tratamiento quirúrgico
Ascaño OA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 678-685
Archivo PDF: 699.93 Kb.
RESUMEN
Los aneurismas distales tienen pocos reportes en la literatura por su escasa presencia en la clínica médica. Su etiología es diversa y su tratamiento difiere en cada caso individualmente. Se presentan tres pacientes portadores de aneurismas verdaderos, postraumáticos y de localización periférica. Los mismos fueron diagnosticados y tratados en la República de Yemen, en el período de 2006 a 2009, durante el transcurso de la colaboración médica cubana en este país. Todos obtuvieron un resultado terapéutico satisfactorio.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Marsal T, Alonso I, Azcona JM. Aneurismas distales. En: Esteban Solano JM. Tratado de aneurismas. Barcelona: Uriach; 1997. p. 475-83.
Haimovici H. Cirugía Vascular. Principios y técnicas. 4ta ed. Río de Janeiro: Editorial DI-Libros; 1999.
Brito CJ, Azevedo Jr AC, Silva RM. Aneurismas dos membros superiores. In: Brito CJ. Cirurgía vascular: Cirugía endovascular e angiología. São Paulo: Revinter; 2008. p. 605-8.
Barbosa Santos AC, Mascarenhas de Oliveira F, Oliveira JG, Bolanho E, Roberti T, Matosinho Mathias UU, et al. Aneurisma idiopático de artéria radial na região da tabaqueira anatômica: relato de caso. J Vasc Bras [Internet]. 2008 [citado 23 Jul 2011];7(4):380-3. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/jvb/v7n4/0108.pdf.
Torres CD, Mussenler OE, García LMC, Hay UMA, Pérez SJC. Aneurisma verdadero de la arteria ulnar. Reporte de un caso. Rev Cubana Angiol Cir Vas [Internet]. 2007 [citado 5 Mar 2008];8(1). Disponible en: http:/// bvs.sld/revistas/Ang/vol8.1.07.htm.
Hondares Guzmán MC, Licort García E, Franco Pérez N, Viñas Cisneros H, López Díaz M. Síndrome del martillo hipotecar. Rev Cubana Ang Cir Vasc [Internet]. 2011 [citado 6 Jul 2011];12(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ang/vol12_01_11/ang09111.htm.
Llanes Barrios JA, Valdés Pérez C, Franco Pérez N, Ameneiro Pérez S, Otaño Rodríguez A. Aneurisma verdadero de la arteria pedia. Rev Cubana Angiol Cir Vasc [Internet]. 2008 [citado 6 Jul 2011];9(10). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ang/vol 9.1.08/ang0908.htm.
Clagett GP. Upper Extremity aneurysm. En: Rutherford RB, Vascular Surgery. Philadelphia: Saunders Company; 2006. p. 957-68.
Otero Reyes M, González Escalona D, Duménigo Arias O, Gordis Aguilera MV. Fístula arteriovenosa postraumática. A propósito de un caso. Medisur [Internet]. 2010 [citado 6 Jul 2011]; 8(2):4-5. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1727- 897X2010000200013&script=sci_arttext&tlng=pt.
Santacruz AT, Franco RD, Rosas AC. Trauma vascular: 25 años de experiencia en Aguascalientes, México. Cir Ciruj [Internet]. 2008 [citado 6 Jul 2011]; 76(5):367-72. Disponible en: http://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumenMain.cgi?IDARTICULO=17815.
Geraghty PJ. Endovascular treatment of lower extremity aneurysms. Semin Vase Surg. 2008; 21(4):195-9. Citado en PubMed; PMID: 19073309.
Reyes DA, Raffo RM, Siegel AS, Ríos AM, Stuardo BL, Gaete VJ, et al. Isolated common femoral artery aneurysm: Case report. Rev Chil Cir [Internet]. 2011 Abr [citado 18 Jul 2012];63(2):207-10. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 40262011000200014&lng=es.