2012, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Salud Pública 2012; 38 (4)
Estrés laboral en trabajadores desde el enfoque de los sucesos vitales
Arias GWL
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 31
Paginas: 525-535
Archivo PDF: 65.79 Kb.
RESUMEN
Objetivo: identificar los sucesos vitales más frecuentes que se relacionan con el estrés en los trabajadores de una empresa de Arequipa.
Métodos: se trabajó con una muestra de 100 trabajadores varones de una empresa dedicada a la asistencia y mantenimiento minero, pertenecientes a tres grupos profesionales: ingenieros, administrativos y mecánicos, en un rango de edad de 19 a 55 años. Se aplicó la Escala de Evaluación de Reajuste Social de Holmes y Rahe.
Resultados: los sucesos vitales más frecuentes entre los trabajadores de la empresa fueron: cambios en los hábitos de alimentación y de sueño, en las condiciones de vida, en el estatus económico y gran logro personal. Los administrativos marcaron, además, el cambio de responsabilidades en el trabajo y los ingenieros, el matrimonio y las vacaciones. Estos últimos fueron los que obtuvieron las puntuaciones más elevadas de estrés.
Conclusiones: los sucesos vitales más frecuentes que se relacionan con el estrés en la muestra de trabajadores varones, son fundamentalmente de tipo económico y laboral. Los ingenieros tienen un nivel de estrés más alto que los mecánicos y los administrativos, dado por una crisis de vida considerable en la mayoría.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Selye H. La tensión en la vida (el estrés). Buenos Aires: Editora Compañía General Fabril; 1960.
Rodríguez AR. Técnicas de afrontamiento al estrés laboral. Salud Laboral. 2007;4:11-3.
Atalaya M. El estrés laboral y su influencia en el trabajo. Ind Data. 2001;4(2):25-36.
Labrador JF. El estrés. Nuevas técnicas para su control. España: Grupo Correo de Comunicaciones; 1996.
Moscoso MS. El estrés crónico y la terapia cognitiva centrada en mindfulness: Una nueva dimensión en psiconeuroinmunología. Persona. 2010;13:11-29.
González de la Rivera JL, Morera A, Monterrey AL. El índice de reactividad al estrés como modulador del efecto "sucesos vitales" en la predisposición a la patología médica. Psiquis. 1989;10:20-7.
Lazarus RS, Folkman S. Stress, appraisal and copying. New York: Springer; 1984.
Sandín B. El estrés. En: Belloch A, Sandín B, Ramos F, compiladores. Manual de psicopatología II. Madrid: McGraw-Hill; 1995. p. 3-52.
Moya L, Salvador A. Empleo de estresores psicológicos de laboratorio en el estudio de la respuesta psicofisiológica al estrés. Anales Psicol. 2001;17(1):69-81.
Salvador M. La investigación sobre los sucesos vitales como marco de referencia para el cambio evolutivo [Internet]. 1990 [citado 15 dic 2009]. Disponible en: http://www.uji.es/bin/publ/edicions/jfi1/invest.pdf
Lara MA, Navarro C, Navarrete L. Influencia de los sucesos vitales y el apoyo social en una intervención psicoeducativa para mujeres con depresión. Salud Pública Mex. 2004;46(5):378-87.
Sánchez MP. El estilo psicológico como estudio de la diversidad humana: un ejemplo basado en los estilos de vida. Rev Psicol (Lima). 1997;15(2):223-52.
Sandín B, Rodero B, Santed MA, García J. Sucesos vitales estresantes y trastorno de pánico: relación con el inicio del trastorno, la gravedad clínica y la agorafobia. Rev Psicopatol Psicol Clín. 2006;11(3):179-90.
Valiente RM, Sandín B, Chorot P, Santed MA, González de Rivera JL. Sucesos vitales mayores y estrés: efectos psicopatológicos asociados al cambio por migración. Psiquis. 1996;17(5):211-30.
Vizán R, Benítez MH, Gracia M, González de Rivera JL. Acontecimientos vitales y conducta autodestructiva. Actas Luso Esp Neurol Cienc Afines. 1993;21(5):205-10.
Sanjuán P, Magallanes A. Estilo atributivo negativo, sucesos vitales y sintomatología depresiva. Rev Psicopatol Psicol Clín. 2006;11(2):91-8.
Lemos S, Fernández JR. Redes de soporte social y salud. Psicothema. 1990;2(2):113-35.
González EL, Gutiérrez RE. La carga de trabajo mental como factor de riesgo de estrés en trabajadores de la industria electrónica. Rev Latinoam Psicol. 2006;38(2):259-70.
González de la Rivera JL, Morera A. La valoración de sucesos vitales: adaptación española de la escala de Holmes y Rahe. Psiquis. 1983;4(1):7-11.
Fernández M. El estrés laboral en los peruanos: hallazgos recientes. Teoría Investigación Psicología. 2010;19:37-59.
Andrade V, Gómez IC. Salud laboral. Investigaciones realizadas en Colombia. Pensamiento Psicológico. 2008;4(10):9-25.
Boada J, de Diego R, Agulló E. El burnout, y las manifestaciones psicosomáticas como consecuentes del clima organizacional y de la motivación laboral. Psicothema. 2004;16(1):125-31.
Hernández D, Salazar A, Gómez V. Relación entre los aspectos psicosociales del ambiente de trabajo y el riesgo cardiovascular en hombres. Rev Latinoam Psicol. 2004;36(1):107-23.
Rocha R. Carga mental laboral y psicotrastornos en trabajadores industriales. Liberabit. 2005;11:83-9.
López AA, Ayensa JA. Un método para anticiparse al estrés laboral: El modelo de Siegrist (II). Gestión Práctica Riesgos Laborales. 2008;47:32-8.
Tovalín H, Rodríguez M, Ortega M. Rotación de turnos, fatiga y trastornos del sueño en un grupo de trabajadores industriales. Rev Cubana Salud Trab. 2005;6(1):27-31.
De la Poza JM. Seguridad e higiene profesional. Con normas comunitarias europeas y norteamericanas. Madrid: Paraninfo; 1990.
Suárez R, Baqués R, Suárez R. Evaluación del estrés térmico en una empresa de producción textil. Rev Cubana Salud Trab. 2004;5(1):20-5.
Marrero ML, Portuondo JI, Arredondo OF, Pastor ME, del Toro R, Martínez Z, et al. Estrés laboral, vulnerabilidad y fatiga en operarios de calderas de vapor de agua de Centros de Salud del Municipio de Arroyo Naranjo. Rev Cubana Salud Trab. 2008;9(1):49-53.
Preciado ML, Aldrete MG, Oramas A, Santes MC. Agotamiento emocional en el trabajo en profesionistas y operadoras de máquina en la industria. Rev Cubana Salud Trab. 2008;9(2):16-23.
Yáber G, Corales E, Valarino E, Bermúdez J. Estrés ocupacional en despachadores de carga eléctrica. Rev Latinoam Psicol. 2007;39(2):297-309.