2012, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Salud y Trabajo 2012; 13 (3)
Moduladores individuales del estrés asistencial en profesionales de la salud
Román HJJ, Bertot GM, Pacheco DC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 36-44
Archivo PDF: 134.77 Kb.
RESUMEN
Introducción: Los modelos psicosociales de Personalidad resistente, de S. Kobasa, y de Sentido de coherencia, de A. Antonovsky, sugieren condiciones individuales moduladoras del estrés asistencial (
burnout) y sus consecuencias negativas para los profesionales de la salud.
Objetivos: Identificar moduladores psicosociales individuales del estrés asistencial en profesionales de la salud.
Método: Se administraron anónimamente los cuestionarios MBI-HSS, de Christine Maslach; el de Puntos de vista personales, de Kobasa, y el de Orientación ante la vida, de Antonovsky, a 370 profesionales de la salud (médicos y enfermeros) del primer nivel de atención. Se calcularon
odds ratios, pruebas t para diferencias de medias y coeficientes de correlación de Pearson.
Resultados: La
falta de realización personal resultó la única dimensión con valores altos. El
agotamiento emocional y la despersonalización se encuentran en valores medios, según normas aplicadas. Las mujeres mostraron respuestas inferiores a los hombres en las variables
falta de realización personal (burnout) y en
control (Personalidad resistente). Los médicos tuvieron valores superiores a los enfermeros en
agotamiento emocional y en
falta de realización personal. Las variables moduladoras se asociaron a una atenuación de las magnitudes de las variables del estrés asistencial.
Conclusiones: El estrés asistencial se encontró en valores promedio, con excepción de la
falta de realización personal. Los médicos experimentaron niveles superiores de
agotamiento emocional. En sentido general, las variables moduladoras son independientes del sexo, la profesión y el tiempo de experiencia en el trabajo actual. El papel modulador de los modelos de Personalidad resistente y de Sentido de coherencia respecto del estrés asistencial, fue fundamentado. Los resultados aportan a la prevención del estrés asistencial en los profesionales de la salud.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Maslach C, Jackson SE. Maslach Burnout Inventory. Research Edition. Palo Alto, CA: Consulting Psychologist Press; 1981.
Maslach C, Jackson SE. The measurement of experienced burnout. Journal of Occupational Behavior. 1981;2:99-113.
Maslach C, Jackson SE, Leiter MP. Maslach Burnout Inventory. 3rd ed. Palo Alto, CA: Consulting Psychologist Press; 1996.
Maslach C, Leiter MP. The truth about burnout. San Francisco: Jossey Bass Publishers; 1997.
Honkonen T, Ahola K. The association between burnout and physical illness in the general population. Results from the Finish Health 2000 Study. J. Psychosom Res. 2006;61(1):59-66.
Román J. Burnout o síndrome del estrés asistencial. Protección y Seguridad (P&S). 2001;47(276):7-14.
Román J. Estrés y burnout en profesionales de la salud de niveles primario y secundario de atención. Revista Cubana de Salud Pública. 2003;29(2):103-10.
Román J. Burnout en médicos. En: Carrión MA, López F, Tous J, eds. Evaluación e intervención psicosocial. Colección Psicosociología de la Salud Ocupacional. Barcelona: AEPA; 2007. p. 33-59.
Chacón M, Grau J, Hernández L, Hernández E, Román J. El desgaste profesional o burnout como problema de la Psicología de la Salud: su control en los equipos de salud. En: Hernández E, Grau J, eds. La Psicología de la Salud: fundamentos, metodología, aplicaciones. Guadalajara: CUCS; 2005. p. 645-77.
Kalimo R, El Batawi M, Cooper C, eds. Los factores psicosociales en el trabajo y su relación con la salud. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 1988.
Benevides AMT. El síndrome de burnout en Brasil y su expresión en el ámbito médico. En: Gil-Monte PR, Moreno-Jiménez B (Coordinadores). El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout). Grupos profesionales de riesgo. Madrid: Pirámide; 2007. p. 187-201.
Maslach C, Jackson SE. Burnout in health professions: A social psychological analysis. En: Sanders G, Suls J, eds. Social Psychology of Health and illness. Hillsdale, N.J.: Lawrence Herlbaum; 1982.
Csikszentmilahy, M. Flow: The psychology of optimal experience. New York: Harper; 1990.
Peñacoba C, Moreno B. El concepto de personalidad resistente. Consideraciones teóricas y repercusiones prácticas. Boletín de Psicología. 1998;58:61-96.
Antonovsky A. Factores saludables en el trabajo: el sentido de coherencia. En: Kalimo R, El Batawi M, Cooper C, eds. Los factores psicosociales en el trabajo y su relación con la salud. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 1988. p. 151-65.
Albertsen K, Nielsen M, Borg V. The Danish psychosocial work environment and symptoms of stress: the main, mediating and moderating role of sense of coherence. Work & Stress. 2001;15(3):241-53.
Södernfeldt M, Södernfeldt B. The impact of sense of coherence and high-demand-low-control job environment on self-reported health, burnout and psychophysiological stress indicators. Work & Stress. 2000;14(1):1–15.
Shirom A. Employee burnout and health. Current knowledge and future research paths. En: J Houdmont, S Leka, eds. Contemporary occupational health psychology. Global perspectives on research and practice. V. 1. Chapter 4. Oxford, UK: WileyBlackwell; 2010. p. 59-76.
1Chacón M, Grau JA. Burnout y variables personales moduladoras en enfermeros que trabajan en hospitales oncológicos. Psicología y Salud. 2004;14 (1):67-78.